El préstamo privado liberará un potencial de billones de dólares en el mercado de Finanzas descentralizadas.

Autor: Jason Delabays Fuente: cointelegraph Traducción: Shan Ouba, Jinse Caijing

La tecnología de cifrado completamente homomórfico (FHE) puede desbloquear billones de dólares en capital del sector financiero tradicional para DeFi mediante la implementación de préstamos privados, puntuaciones de crédito cifradas y transacciones confidenciales.

A pesar de que las finanzas descentralizadas (DeFi) han mostrado una tendencia de recuperación reciente, la mayor parte de los fondos en las finanzas tradicionales aún tienen dificultades para entrar en este campo. La mayoría de las personas atribuyen la razón a "falta de escalabilidad", "restricciones regulatorias" o "mala experiencia del usuario", pero el verdadero obstáculo central es más fundamental: la falta de confidencialidad. Una vez que se resuelva este problema, se activarán billones de dólares en capital.

En diciembre de 2021, cuando el valor total bloqueado en DeFi alcanzó su punto máximo, se registró una asombrosa cifra de 260 mil millones de dólares. Pero al ampliar la perspectiva, se puede ver que esta cifra es en realidad insignificante: hay que tener en cuenta que el volumen de transacciones en el sistema financiero global se mide en "billones de dólares": solo el volumen de transacciones diarias en el mercado de divisas supera los 7.5 billones de dólares, y el tamaño total del mercado de bonos a nivel mundial ha superado los 130 billones de dólares.

Desde el colapso de la industria en 2022-2023, DeFi ha ido recuperándose gradualmente: los protocolos de préstamos han demostrado una fuerte capacidad de supervivencia, y el valor total bloqueado ha vuelto a aumentar. Aun así, la exploración de capital global por parte de DeFi sigue siendo "la punta del iceberg"; la razón no es la "falta de escalabilidad", sino la ausencia de los elementos clave que sustentan las finanzas tradicionales.

La tecnología criptográfica está eliminando la máxima barrera

Para la mayoría de las instituciones financieras y los inversores de alto patrimonio, la "confidencialidad" es una línea de base que no se puede comprometer. Sin embargo, en la cadena de bloques pública, cada registro de depósitos, préstamos y retiros es completamente público y transparente. Esta transparencia puede emocionar a los puristas de las criptomonedas, pero para la mayoría del "capital pesado", es un defecto mortal inaceptable.

Esta es también la razón por la cual, para muchas personas, los "servicios financieros sin fricciones, abiertos y de nivel institucional" que promete DeFi siguen pareciendo inalcanzables. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos, especialmente en el campo de la encriptación completamente homomórfica (FHE), indican que la realización de esta visión podría estar más cerca de lo que parece.

Hoy en día, la criptografía homomórfica total ha recibido más atención en el ámbito mainstream, ya no es solo una teoría del mundo académico.

Este tipo de "tecnologías de protección de la privacidad" pueden procesar datos sin necesidad de descifrarlos: la información sensible permanece siempre en estado cifrado incluso durante su uso. Esto significa que las instituciones financieras pueden acceder al ecosistema DeFi, mientras aseguran que su información de transacciones y tenencias no se filtre.

Préstamos sin garantía y más posibilidades

Tomando como ejemplo el "préstamo sin colateral" - sin duda uno de los escenarios de aplicación más claros de FHE en el ámbito DeFi, y que coincide con el modelo operativo de la mayoría de los negocios de crédito en las finanzas tradicionales. Las finanzas tradicionales rara vez dependen del mecanismo de "sobrecolateralización", pero DeFi lo utiliza como un medio central de control de riesgos, lo que provoca que una gran cantidad de activos queden bloqueados, limitando enormemente su alcance.

La tecnología de cifrado completamente homomórfico ha cambiado completamente esta situación, y su lógica operativa se puede resumir de la siguiente manera:

  1. El usuario envía datos de crédito cifrados o información KYC (verificación de identidad del cliente) al protocolo;
  2. Los contratos inteligentes verifican estos datos mediante la tecnología FHE (por ejemplo, determinar si "la puntuación de crédito del usuario es superior a 700 puntos"), todo el proceso se realiza sin necesidad de descifrar los datos;
  3. Si la verificación es exitosa, el usuario puede obtener un préstamo sin necesidad de proporcionar garantías, y toda la información se mantiene confidencial;
  4. Si el usuario incumple, el prestamista podrá obtener acceso a datos específicos desencriptados, lo que le permitirá perseguir legalmente a través de medios fuera de la cadena.

Independientemente del resultado, las instituciones financieras responsables de la evaluación de riesgos y la concesión de créditos, finalmente podrán ingresar al mundo de las finanzas en cadena sin revelar posiciones ni filtrar datos de clientes.

Este tipo de "préstamo con protección de privacidad" hace que DeFi sea más flexible e inclusivo, y se asemeja más a la lógica operativa de las finanzas tradicionales. Y los préstamos sin garantía son solo el comienzo: gracias a la tecnología FHE, incluso podemos reconstruir la base subyacente de los préstamos DeFi.

Imagina reestructurar los protocolos de préstamo actuales en torno a un "token ERC-20 confidencial"; además de agregar funciones como ocultar el monto del préstamo con calificaciones de crédito criptográficas y protección MEV. Esto no es simplemente una actualización de funciones, sino un nuevo paradigma tecnológico diseñado para el ámbito del préstamo.

Para las instituciones, esto significa que se pueden establecer "piscinas de colateral privado", permitiendo realizar negocios de préstamo basados en crédito mientras se mantiene la confidencialidad de las posiciones; para los usuarios minoristas, pueden obtener préstamos sin necesidad de colateral y evitar las interferencias de "transacciones front-running" y los robots MEV; para los protocolos de préstamo, esto les proporciona una ruta de evolución "centrada en la confidencialidad", logrando finalmente una ruptura de "escala de billones", sin sacrificar la característica central de "sin confianza".

En términos de apertura e interoperabilidad, las cadenas públicas siempre han superado a las cadenas privadas; sin embargo, tradicionalmente, las cadenas privadas tienen una ventaja en términos de confidencialidad, lo que las hace más atractivas para las instituciones que necesitan proteger la privacidad de los datos. Con la ayuda de la tecnología FHE, las cadenas públicas pueden igualar la confidencialidad de las cadenas privadas, al mismo tiempo que conservan sus ventajas fundamentales.

Los desafíos aún deben resolverse, pero no hay que rendirse.

A pesar de que la visión anterior es hermosa, para que DeFi realmente logre un desarrollo a gran escala y active los billones de dólares en capital estancados en las finanzas tradicionales, no es suficiente depender únicamente de "calificaciones de crédito privadas" y "piscinas de préstamos confidenciales"; necesitamos construir un nuevo sistema de base. Antes de eso, debemos superar varios desafíos en el diseño, como el "mecanismo de liquidación": los valores cifrados complicarán las condiciones de activación de la liquidación. Aunque FHE admite comparaciones de valores, notificar de manera secreta a los liquidadores puede requerir el uso de eventos cifrados o mecanismos de intermediación fuera de la cadena.

El sistema de crédito es otro gran campo complejo: construir KYC criptográfico y mecanismos de recuperación por incumplimiento requiere lograr una colaboración entre la ley y la tecnología: el desafío central radica en equilibrar la confidencialidad y la responsabilidad.

La protección de MEV también necesita ser mejorada: ocultar el monto de la transacción es solo el primer paso. Para lograr una protección integral, puede ser necesario combinar el "monto encriptado" con "transacciones en lote" o "bloqueo temporal" para ocultar aún más el patrón de transacciones.

La liquidez también se verá afectada: por ejemplo, cWETH y WETH formarán una división, pero a través de incentivos de rendimiento o herramientas de empaquetado sin costuras, se espera que esta brecha se cierre. Desde la perspectiva de la experiencia del usuario, las herramientas de descifrado deben ser de una simplicidad a nivel de billetera, para reducir la barrera de entrada.

Finalmente, los oráculos presentan un dilema único: los precios públicos pueden sugerir el verdadero valor de los activos criptográficos, pero los oráculos compatibles con la tecnología FHE en el futuro podrían resolver este problema.

Estos desafíos no son "obstáculos mortales", sino solo problemas que necesitan ser resueltos. Solo al superar estos problemas, DeFi podrá liberar todo su potencial. Si cada operación estuviera completamente abierta, las instituciones nunca entrarían en el mercado; los usuarios minoristas tampoco deberían verse obligados a renunciar a su privacidad o aceptar un exceso de colateral para obtener crédito. Con el rápido desarrollo de la tecnología FHE, quizás en un futuro cercano podamos lograr la combinación de "eficiencia DeFi en cadena, confidencialidad de nivel bancario suizo y servicios de crédito en el mundo real".

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)