La visión de Newton Cripto para DeFi: automatización verificable en un futuro impulsado por la IA

A medida que las finanzas descentralizadas continúan creciendo en complejidad y escala, está surgiendo una nueva ola de protocolos de infraestructura para hacer que la participación sea más accesible y segura. Un proyecto que está ganando atención es Newton Protocol — una plataforma que integra agentes de IA con verificación criptográfica para automatizar tareas de DeFi sin comprometer el control del usuario. Con su enfoque en la verificabilidad y la transparencia del usuario, Newton ofrece una alternativa a los enfoques tradicionales de automatización de DeFi, que a menudo carecen de responsabilidad y auditabilidad.

Reimaginando la Automatización en DeFi

En el núcleo del Protocolo Newton está la idea de automatización verificable, un concepto que combina inteligencia artificial con computación segura y pruebas criptográficas. Aunque los bots de trading tradicionales se han utilizado en DeFi durante años, la mayoría opera como cajas negras, tomando decisiones que los usuarios no pueden auditar ni entender completamente. Newton aborda este problema al introducir lo que llama la primera infraestructura de agente de IA verificable para las finanzas en cadena.

En lugar de ser solo otro token en el espacio DeFi, el token NEWT impulsa este ecosistema de automatización. Los usuarios pueden delegar tareas como la optimización de rendimiento, el comercio entre cadenas o el reajuste de carteras a agentes de IA, pero con límites de permisos estrictos. A través de zkPermissions, los usuarios definen lo que los agentes pueden y no pueden hacer, similar a cómo OAuth controla el acceso en aplicaciones web tradicionales. Estas acciones se ejecutan dentro de Entornos de Ejecución Confiables (TEEs) y se verifican utilizando Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs) para garantizar que la IA opere de acuerdo con los parámetros definidos por el usuario.

La Tendencia de la IA y el Tiempo del Mercado

La aparición de Newton se alinea con un aumento más amplio en el interés por las herramientas de blockchain relacionadas con la IA. Según agregadores de datos de mercado como CoinGecko, el segmento de criptomonedas de IA ha crecido significativamente, aumentando supuestamente en más del 200% en capitalización de mercado solo en 2024. Este crecimiento sugiere una creciente demanda de herramientas que reduzcan la carga cognitiva de gestionar activos digitales.

DeFi ha enfrentado críticas durante mucho tiempo por ser excesivamente complejo y que consume mucho tiempo. Con el auge de los ecosistemas multichain, la fragmentación de la liquidez y docenas de protocolos que se lanzan semanalmente, los usuarios individuales a menudo se quedan con demasiadas decisiones y poco tiempo. Los agentes de IA de Newton intentan abordar esto automatizando decisiones, todo mientras permiten a los usuarios verificar cómo y por qué se tomaron esas decisiones.

Este modelo no se basa en promesas especulativas de altos rendimientos o crecimiento insostenible. En cambio, está fundamentado en la infraestructura — intentado construir herramientas que puedan escalar de manera segura a medida que el espacio DeFi madura.

Infraestructura Técnica Que Prioriza la Seguridad

El diseño de Newton aprovecha varios estándares y tecnologías emergentes:

  • Cuentas inteligentes ERC-4337 / EIP-7702: Estas permiten una abstracción avanzada de cuentas, habilitando tareas delegadas, ejecución programable y transacciones agrupadas.
  • Entornos de Ejecución Confiables (TEEs): Utilizados para ejecutar lógica sensible en un entorno aislado por hardware, asegurando que los agentes de IA operen como se pretende.
  • Pruebas de Conocimiento Cero (ZKPs): Permiten a los usuarios verificar que una transacción o decisión siguió sus instrucciones sin revelar detalles de la estrategia o información personal.
  • zkPermissions: Un marco de permisos de usuario que define los límites exactos de lo que los agentes de IA pueden hacer en nombre del usuario.

Mientras otros proyectos están explorando agentes de IA en DeFi, el énfasis de Newton en combinar la verificación criptográfica con la automatización lo diferencia de los competidores.

Listados de intercambio y actividad del mercado

Desde su introducción, NEWT se ha listado en múltiples pares de trading, incluidos USDT, USDC, FDUSD y BNB. Su volumen de trading recientemente superó los $900 millones, y la actividad en cadena ha aumentado significativamente, según herramientas de análisis público. Patrones de gráficos como rupturas de triángulo simétrico han captado la atención de los traders técnicos, aunque es importante señalar que los indicadores técnicos son solo una parte de la evaluación del movimiento del mercado.

El token también se distribuyó a través de una campaña de airdrop dirigida en los programas Simple Earn y On-Chain Yields de Binance. Esta estrategia de distribución ayudó a construir liquidez temprana y atraer la atención de los usuarios hacia el protocolo. Sin embargo, al igual que con cualquier token nuevo, el rendimiento a largo plazo dependerá de la adopción del ecosistema y de la entrega técnica continua.

Casos de uso del ecosistema y aplicaciones del mundo real

Más allá de la especulación, el protocolo se está posicionando como una capa de automatización funcional para los usuarios de DeFi:

  • Rebalanceo de Cartera: Los usuarios pueden automatizar la gestión de fondos entre cadenas, asegurando una distribución óptima de rendimientos a través de protocolos y redes sin necesidad de puentes manuales.
  • Yield Farming: Los agentes de IA evalúan tasas en tiempo real, calculan riesgos como la pérdida impermanente y ejecutan estrategias de reasignación sin intervención del usuario.
  • Trading en Rejilla & Arbitraje: Operaciones de alta frecuencia y multi-plataforma que requieren precisión en microsegundos son posibles gracias a la ejecución por IA.
  • Integraciones de Custodia Segura: Las billeteras no custodiales son compatibles con el protocolo, lo que permite a los usuarios beneficiarse de la automatización mientras mantienen la plena propiedad de las claves privadas.

Estas características están diseñadas para atraer a los usuarios que desean simplificar su experiencia DeFi sin renunciar al control, un delicado equilibrio que históricamente ha sido difícil de lograr.

Desafíos y Competencia

A pesar de su innovación, el Protocolo Newton enfrenta varios desafíos. Los sistemas de IA son tan buenos como los datos que consumen, y las inexactitudes en las fuentes de precios o los servicios de oráculo podrían socavar la toma de decisiones. Newton intenta mitigar esto integrándose con proveedores de datos establecidos y redes de oráculos.

La seguridad también sigue siendo una preocupación fundamental. Los contratos inteligentes son frecuentemente objetivo en DeFi, y la introducción de la IA aumenta la complejidad del sistema. El enfoque multicapa de Newton (TEEs + ZKPs) busca reducir el riesgo, pero la adopción generalizada requerirá un escrutinio continuo y auditorías de terceros.

Otra consideración importante es la competencia. Protocolos DeFi grandes como Uniswap, Aave o Compound podrían eventualmente lanzar herramientas similares basadas en IA. La ventaja actual de Newton radica en su implementación temprana de verificación, pero el liderazgo sostenido dependerá de la ejecución, la adopción por parte de los usuarios y la innovación continua.

Tokenómica y Gobernanza

NEWT tiene un suministro fijo de 1 mil millones de tokens, creados en el génesis sin mecánicas inflacionarias. Este límite máximo está diseñado para mantener la escasez, mientras que los casos de uso del token dentro del ecosistema se espera que creen demanda.

La utilidad incluye:

  • Staking para la seguridad de la red a través de prueba de participación delegada (DPoS)
  • Pagando por servicios de automatización y tareas de agentes inteligentes
  • Proporcionar colateral en mercados de agentes
  • Participar en la gobernanza futura del protocolo a medida que se desarrolla la descentralización

Se han introducido incentivos como bonificaciones por staking para los primeros adoptantes con el fin de recompensar el compromiso a largo plazo con el protocolo.

Conclusión: Un paso hacia un DeFi más inteligente

Newton Protocol representa un creciente interés en combinar la automatización con la verificación en DeFi — un espacio donde la confianza, la seguridad y la usabilidad a menudo están en desacuerdo. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, la plataforma ofrece un vistazo a lo que DeFi podría convertirse: programable, inteligente, pero transparente. Su éxito dependerá no solo de la tecnología, sino también de la adopción, la educación y su capacidad para ofrecer valor a los usuarios cotidianos. A medida que la IA continúa influyendo en múltiples industrias, el enfoque de Newton podría desempeñar un papel en la reconfiguración de cómo las personas interactúan con los activos digitales — no reemplazando a los usuarios, sino empoderándolos para hacer más con menos esfuerzo manual.

NEWT-6.56%
VSN-0.52%
DEFI-5.29%
IN-15.71%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)