SocialFi es una nueva rama de criptomonedas que fusiona los aspectos centrales de las redes sociales y DeFi en un solo protocolo. Desde su creación, la industria de SocialFi ha crecido hasta convertirse en una fuerza a tener en cuenta, con una capitalización de mercado actual de$958,801,318, y un volumen de trading de 24 horas de $107,843,386, con los números establecidos para aumentar solo. Debido a su reciente popularidad, es justo echar un vistazo a los proyectos de SocialFi más populares que están causando sensación en 2025.
SocialFi(abreviatura de Finanzas Sociales) es un nuevo concepto en la industria de la criptografía que fusiona las redes sociales con DeFi. Involucra la creación de plataformas donde las personas pueden socializar con sus amigos y comunidades mientras realizan transacciones blockchain como intercambiar tokens y hacer staking. Básicamente, SocialFi convierte las interacciones en línea regulares en nuevas oportunidades para ganar ingresos, ofreciéndoles así más libertad financiera.
Con SocialFi, los usuarios son propietarios de todo su contenido y datos personales, a diferencia de las redes sociales normales donde cada plataforma controla los datos de los usuarios. Esto permite a los usuarios ganar activos digitales como tokens y NFT directamente desde su actividad. Como resultado, SocialFi puede garantizar total transparencia y equidad.
Además, las plataformas de SocialFi utilizan un método similar de gobernanza, dando a los usuarios voz en cómo crece cada proyecto de SocialFi. Esto significa que todas las decisiones, desde las pautas de contenido hasta la distribución de recompensas, se toman a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Este procedimiento atrae a los usuarios conscientes de la privacidad, ofreciendo así un modelo inclusivo para futuros proyectos de redes sociales, tecnología blockchain y finanzas.
Algunos de los proyectos de SocialFi mejor valorados incluyen:
Source: https://cyber.co
CyberConnectFue creado para combinar la flexibilidad de Web3 con las redes sociales. Se trata de un protocolo descentralizado de gráficos sociales, un sistema basado en blockchain que registra y gestiona la actividad social de los usuarios, incluidos amigos, seguidores y participación. Esto permite a CyberConnect dar a los usuarios un control total de su identidad digital y contenido en la blockchain.
La plataforma fue fundada en 2021 por Wilson Wei, Ryan Li, Shiyu Zhang, y Zhimao Liu. Su empresa matriz, Cybertino Inc, recibió un respaldo sustancial por un monto de $25 millones en cuatro rondas. Sus inversores incluyen Animoca Brands, Multicoin Capital, Sky9 Capital, Draper Dragon, Lattice Capital, entre otros.
La arquitectura de CyberConnect es fácil de usar e incluye varias características, incluyendo CyberID y CyberGraph. CyberID es el sistema de nomenclatura nativo de la cadena de bloques de CyberConnect, mientras que CyberGraph es un conjunto de contratos inteligentes que proporcionan datos sociales resistentes a la censura (lo que significa que esta información no puede ser fácilmente bloqueada o eliminada). Estas características se combinan para crear un sistema de identidad digital auto sostenible (DID) que brinda a los usuarios acceso a su perfil social completo sin necesidad de iniciar sesión en plataformas diferentes.
CyberConnect también utiliza abstracción de cuentapara permitir una interoperabilidad completa entre blockchains como Ethereum, Binance Smart Chain y Polygon. Esto mejora su facilidad de uso al reducir las barreras técnicas asociadas con el uso de la tecnología blockchain.
El token CYBER impulsa el ecosistema CyberConnect. Las funciones de CYBER incluyen gobernanza, pagar tarifas de gas y comprar identidades digitales premium como CyberProfiles únicos (los nombres en CyberID). Con su Actualización V3 anunciada en 2023, CyberConnect amplió su capacidad de procesamiento y hoy,admite más de 2 millones de usuarios y ha procesado hasta 20 millones de transacciones.
Fuente: https://www.friend.tech
Friend.tech es una plataforma social basada en blockchain lanzada en Base enAgosto de 2023. Fue construido por desarrolladores que usan los seudónimos Racer y Shrimp para redefinir cómo se conectan los usuarios regulares e influencers.
Al igual que otros proyectos de SocialFi, Friend.Tech se centra en dar a los usuarios plena propiedad sobre su presencia digital. Sin embargo, lo que separa esta plataforma de otras es que en Friend.Tech, los creadores pueden monetizar su influencia emitiendo activos digitales llamados "keys" (anteriormente conocidos como acciones). Poseer estas keys también otorga acceso a contenido exclusivo como clubes digitales, salas de chat privadas y otros sistemas de recompensa como airdrops.
La arquitectura de la plataforma está diseñada para fusionar las redes sociales con las finanzas descentralizadas (DeFi). Como tal, Friend.tech aprovecha la infraestructura segura del blockchain Base para garantizar interacciones rápidas, transparentes y resistentes a la censura. Friend.tech también recibió respaldo durante su ronda inicial de financiación(aunque el dinero recaudado no está disponible públicamente), liderado porParadigmayNotation Capital.
Friend.Tech está impulsado por su token de utilidad nativo, FRIEND. El token se distribuyó completamente a través de airdrops, centrándose en un modelo donde los insiders o inversores no podían dominar el suministro de tokens. FRIEND cumple diversas funciones, incluyendo completar transacciones en la plataforma (como comprar y vender llaves), gobernanza e incentivar la participación activa.
Fuente: https://cheelee.us/?v=v17
Cheeleees una plataforma de videos cortos que transforma el tiempo de pantalla diario en recompensas financieras al combinar elementos tanto de SocialFi como de GameFi. Fue lanzado en Febrero de 2023en la Binance Smart Chain porRoman Alekseevy cofundadoresRuslan Sharov y Yuriy Kardonov.
Cheelee se construyó sobre un modelo de Economía de la Atención, donde la atención del usuario se valora como una forma de moneda. Esto significa que mientras ves videos, interactúas con contenido y te relacionas con otros miembros de la comunidad, ganas tokens CHEEL. Este modelo empodera a todos, no solo a los creadores de contenido, para monetizar su presencia en línea.
Lo que realmente distingue a Cheelee es su diseño económico único y sus sólidas medidas contra el fraude. La plataforma está protegida por algoritmos complejos que combaten los bots maliciosos y las actividades fraudulentas, asegurando que las recompensas se distribuyan de manera justa.
Cheelee también proporciona un Fondo de Estabilidad, que almacena los ingresos de la publicidad, las compras en la aplicación y las ventas de NFT. Este fondo respalda recompras y quemas de tokens, lo que ayuda a mejorar el valor tanto del token de recompensas/gobernanza, CHEEL, como del token de utilidad, LEE. CHEEL se utiliza para mejorar las funciones (como las gafas NFT) y participar en la gobernanza de la comunidad. Por otro lado, LEE sirve como la moneda principal para transacciones, como ver videos y acceder a contenido exclusivo.
Además de su modelo de reloj para ganar, Cheelee incorpora elementos de juego para aumentar la participación en la plataforma. Como resultado, los usuarios pueden participar en desafíos y desbloquear logros, lo que aumenta aún más su potencial de ganancias.
Fuente: https://www.lens.xyz
Lens Protocol es otro protocolo de gráficos sociales descentralizado alojado en la cadena de bloques Polygon. Fue desarrollado por el Aaveequipo ylanzado en 2022. Itse enfoca en hacer que los datos del usuario sean portátiles y resistentes a la censura.
El Protocolo Lens opera en un marco modular, lo que facilita a los desarrolladores construir y ampliar funcionalidades en la plataforma. Utiliza un modelo de prueba de participación (PoS) eficiente en energía para proporcionar transacciones eficientes. Como protocolo de gráficos sociales, Lens también soporta una amplia gama de aplicaciones interconectadas, incluyendo redes sociales, mercados y herramientas de creación / monetización de contenido.
Este tipo de flexibilidad mejora la creatividad y también abre nuevas formas para que los creadores de contenido ganen directamente con su trabajo. Además, los usuarios pueden ganar bonificaciones en tokens MATIC nativos a través de la participación activa, la gobernanza y la realización de transacciones con la plataforma.
Origen: https://opencampus.xyz
Campus Abiertoes una plataforma dirigida por la comunidad que mejora la educación al conectar estudiantes, educadores, creadores de contenido y proveedores de servicios en un ecosistema descentralizado. Se construyó sobre el Cadena EDU, una red de capa 3 dentro del ecosistema de Binance Smart Chain. También está integrada con plataformas como TinyTap y GEMS Educationpara descentralizar aún más los recursos educativos, ofreciendo más materiales de aprendizaje mientras se comparten recompensas por la participación.
La visión del proyecto es permitir a los usuarios elegir contenido educativo. En la mayoría de los sistemas tradicionales, el contenido educativo está controlado por instituciones centralizadas. Sin embargo, Open Campus adopta un enfoque diferente, tokenizando la información educativa a través deEditorial NFTs. Este enfoque protege la propiedad intelectual y permite a los educadores ganar con sus cursos y contenido.
Open Campus es dirigido por el Open Campus DAO, que incluye a todos los titulares de EDU, al equipo de Open Campus y a otras partes interesadas clave. El DAO también es gestionado por un Consejo, un grupo de 5 individuos cuya tarea es garantizar que el Protocolo de Open Campus funcione sin problemas y pueda añadir características aprobadas. Los miembros del Consejo incluyen Yat Siu, co-fundador y presidente de Animoca Brands, Yogev Shelly, fundador y CEO de TinyTap, Jay Varkey, Director Ejecutivo de Educación GEMS, Jack Chorowasky, ex-presidente de la Fundación KIPP, y Yida Gao, el fundador de Shima Capital.
EDUes el token nativo del ecosistema de Open Campus. Sus funciones incluyen facilitar transacciones, gobernanza y recompensas. Open Campus también cuenta con un modelo único de "Learn-to-Earn" (L2E) que vincula cada experiencia de aprendizaje con oportunidades de ganar, permitiendo a estudiantes y creadores de contenido educativo obtener recompensas por participar.
Además, Open Campus ha atraído un interés significativo de las principales firmas de capital de riesgo, recaudando hasta $11.65 millones en cinco rondas de financiación, con inversores que incluyen Animoca Brands, Sequoia Capital, y Binance Labs. También apoya programas de aceleración como OC-X, que proporciona a educadores de todo el mundo recursos, asistencia y financiación.
Fuente: https://www.farcaster.xyz/
Farcaster es otro protocolo descentralizado de gráficos sociales construido en la red Optimism. Fue fundado en 2020 por antiguos empleados de Coinbase Dan RomeroyVarun Srinivasan. Proporciona un ecosistema de diferentes aplicaciones, todas ellas orientadas a transformar las interacciones en línea. El producto principal del proyecto es Warpcast, una plataforma similar a Twitter que maneja la mayor parte de la actividad del protocolo. También admite integraciones con otras aplicaciones en blockchains como Solana.
Otra aplicación popular en Farcaster esFrames, que fue introducida en enero de 2024Los marcos permiten a los usuarios realizar funciones dentro de las aplicaciones de Farcaster (como Warpcast) directamente, sin necesidad de cambiar a una aplicación de terceros. Este enfoque integrado simplifica la experiencia del usuario, como lo demuestra un 400% de aumento en usuarios diarios, lo que hace más fácil navegar e interactuar dentro del ecosistema de Farcaster.
La plataforma Farcaster utiliza un sistema de concentrador descentralizado para manejar actividades cotidianas como publicar mensajes, seguir a usuarios y reaccionar a publicaciones. Esta estructura garantiza que la mayoría de las interacciones ocurran fuera de la cadena para transacciones más rápidas y económicas, mientras que las acciones más críticas como la creación de cuentas y el almacenamiento de datos están protegidas en la cadena.
Farcaster es famoso por su enfoque en la autonomía del usuario y la resistencia a la censura. Asegura que todos los usuarios sean dueños de su grafo social, lo que significa que pueden conservar sus seguidores y contenido en diferentes dApps construidas en el protocolo. Farcaster logra esto mediante la introducción de perfiles permanentes en la cadena y el uso de firmas para verificar las acciones del usuario, que trabajan juntos para proporcionar plena seguridad y transparencia. Su modelo económico también permite a los usuarios monetizar su contenido e interacciones, a diferencia de las plataformas de redes sociales tradicionales que obtienen ganancias principalmente de los datos de los usuarios.
Al igual que cualquier nueva tecnología, SocialFi enfrenta diferentes problemas que deben resolverse para garantizar un crecimiento estable a largo plazo. Uno de estos desafíos es la escalabilidad. A medida que las plataformas de SocialFi crecen y más personas se unen a sus redes, se enfrentan a problemas comunes como altas tarifas de gas y congestión de red. No obstante, los desarrolladores ya están trabajando en soluciones como el particionamiento y mejores algoritmos de consenso para poder procesar más transacciones eficientemente.
Otro desafío es que los proyectos de criptomonedas tienen que lidiar con pautas regulatorias complicadas. En el mundo actual, las plataformas de SocialFi deben obedecer las leyes de protección de datos en diversas áreas, lo que puede ralentizar el desarrollo y la innovación en cierta medida.
Además, los proyectos de SocialFi deben estar atentos a la sostenibilidad de sus modelos económicos. Las plataformas de hoy utilizan recompensas de tokens para atraer a más usuarios. Sin embargo, pueden volverse insostenibles si el valor del token fluctúa debido al mercado volátil y la influencia de usuarios de alto perfil. Por lo tanto, es necesario construir un proyecto que equilibre incentivos atractivos con viabilidad a largo plazo.
Finalmente, combinar funciones sociales con transacciones de criptomonedas plantea preocupaciones de privacidad, ya que a las personas no les gusta compartir sus datos personales. Para contrarrestar esto, los proyectos de SocialFi utilizan tecnologías avanzadas relacionadas con la privacidad como las pruebas de conocimiento cero, manteniendo así seguros los datos del usuario mientras proporcionan experiencias sociales interactivas de alta calidad.
SocialFi permite a los usuarios obtener recompensas por usar las redes sociales como ya lo hacen hoy. También es un ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede mejorar diferentes industrias. Sin embargo, con el crecimiento de la tecnología blockchain, debemos asegurarnos de investigar lo suficiente sobre cualquier proyecto antes de realizar cualquier inversión.
SocialFi es una nueva rama de criptomonedas que fusiona los aspectos centrales de las redes sociales y DeFi en un solo protocolo. Desde su creación, la industria de SocialFi ha crecido hasta convertirse en una fuerza a tener en cuenta, con una capitalización de mercado actual de$958,801,318, y un volumen de trading de 24 horas de $107,843,386, con los números establecidos para aumentar solo. Debido a su reciente popularidad, es justo echar un vistazo a los proyectos de SocialFi más populares que están causando sensación en 2025.
SocialFi(abreviatura de Finanzas Sociales) es un nuevo concepto en la industria de la criptografía que fusiona las redes sociales con DeFi. Involucra la creación de plataformas donde las personas pueden socializar con sus amigos y comunidades mientras realizan transacciones blockchain como intercambiar tokens y hacer staking. Básicamente, SocialFi convierte las interacciones en línea regulares en nuevas oportunidades para ganar ingresos, ofreciéndoles así más libertad financiera.
Con SocialFi, los usuarios son propietarios de todo su contenido y datos personales, a diferencia de las redes sociales normales donde cada plataforma controla los datos de los usuarios. Esto permite a los usuarios ganar activos digitales como tokens y NFT directamente desde su actividad. Como resultado, SocialFi puede garantizar total transparencia y equidad.
Además, las plataformas de SocialFi utilizan un método similar de gobernanza, dando a los usuarios voz en cómo crece cada proyecto de SocialFi. Esto significa que todas las decisiones, desde las pautas de contenido hasta la distribución de recompensas, se toman a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). Este procedimiento atrae a los usuarios conscientes de la privacidad, ofreciendo así un modelo inclusivo para futuros proyectos de redes sociales, tecnología blockchain y finanzas.
Algunos de los proyectos de SocialFi mejor valorados incluyen:
Source: https://cyber.co
CyberConnectFue creado para combinar la flexibilidad de Web3 con las redes sociales. Se trata de un protocolo descentralizado de gráficos sociales, un sistema basado en blockchain que registra y gestiona la actividad social de los usuarios, incluidos amigos, seguidores y participación. Esto permite a CyberConnect dar a los usuarios un control total de su identidad digital y contenido en la blockchain.
La plataforma fue fundada en 2021 por Wilson Wei, Ryan Li, Shiyu Zhang, y Zhimao Liu. Su empresa matriz, Cybertino Inc, recibió un respaldo sustancial por un monto de $25 millones en cuatro rondas. Sus inversores incluyen Animoca Brands, Multicoin Capital, Sky9 Capital, Draper Dragon, Lattice Capital, entre otros.
La arquitectura de CyberConnect es fácil de usar e incluye varias características, incluyendo CyberID y CyberGraph. CyberID es el sistema de nomenclatura nativo de la cadena de bloques de CyberConnect, mientras que CyberGraph es un conjunto de contratos inteligentes que proporcionan datos sociales resistentes a la censura (lo que significa que esta información no puede ser fácilmente bloqueada o eliminada). Estas características se combinan para crear un sistema de identidad digital auto sostenible (DID) que brinda a los usuarios acceso a su perfil social completo sin necesidad de iniciar sesión en plataformas diferentes.
CyberConnect también utiliza abstracción de cuentapara permitir una interoperabilidad completa entre blockchains como Ethereum, Binance Smart Chain y Polygon. Esto mejora su facilidad de uso al reducir las barreras técnicas asociadas con el uso de la tecnología blockchain.
El token CYBER impulsa el ecosistema CyberConnect. Las funciones de CYBER incluyen gobernanza, pagar tarifas de gas y comprar identidades digitales premium como CyberProfiles únicos (los nombres en CyberID). Con su Actualización V3 anunciada en 2023, CyberConnect amplió su capacidad de procesamiento y hoy,admite más de 2 millones de usuarios y ha procesado hasta 20 millones de transacciones.
Fuente: https://www.friend.tech
Friend.tech es una plataforma social basada en blockchain lanzada en Base enAgosto de 2023. Fue construido por desarrolladores que usan los seudónimos Racer y Shrimp para redefinir cómo se conectan los usuarios regulares e influencers.
Al igual que otros proyectos de SocialFi, Friend.Tech se centra en dar a los usuarios plena propiedad sobre su presencia digital. Sin embargo, lo que separa esta plataforma de otras es que en Friend.Tech, los creadores pueden monetizar su influencia emitiendo activos digitales llamados "keys" (anteriormente conocidos como acciones). Poseer estas keys también otorga acceso a contenido exclusivo como clubes digitales, salas de chat privadas y otros sistemas de recompensa como airdrops.
La arquitectura de la plataforma está diseñada para fusionar las redes sociales con las finanzas descentralizadas (DeFi). Como tal, Friend.tech aprovecha la infraestructura segura del blockchain Base para garantizar interacciones rápidas, transparentes y resistentes a la censura. Friend.tech también recibió respaldo durante su ronda inicial de financiación(aunque el dinero recaudado no está disponible públicamente), liderado porParadigmayNotation Capital.
Friend.Tech está impulsado por su token de utilidad nativo, FRIEND. El token se distribuyó completamente a través de airdrops, centrándose en un modelo donde los insiders o inversores no podían dominar el suministro de tokens. FRIEND cumple diversas funciones, incluyendo completar transacciones en la plataforma (como comprar y vender llaves), gobernanza e incentivar la participación activa.
Fuente: https://cheelee.us/?v=v17
Cheeleees una plataforma de videos cortos que transforma el tiempo de pantalla diario en recompensas financieras al combinar elementos tanto de SocialFi como de GameFi. Fue lanzado en Febrero de 2023en la Binance Smart Chain porRoman Alekseevy cofundadoresRuslan Sharov y Yuriy Kardonov.
Cheelee se construyó sobre un modelo de Economía de la Atención, donde la atención del usuario se valora como una forma de moneda. Esto significa que mientras ves videos, interactúas con contenido y te relacionas con otros miembros de la comunidad, ganas tokens CHEEL. Este modelo empodera a todos, no solo a los creadores de contenido, para monetizar su presencia en línea.
Lo que realmente distingue a Cheelee es su diseño económico único y sus sólidas medidas contra el fraude. La plataforma está protegida por algoritmos complejos que combaten los bots maliciosos y las actividades fraudulentas, asegurando que las recompensas se distribuyan de manera justa.
Cheelee también proporciona un Fondo de Estabilidad, que almacena los ingresos de la publicidad, las compras en la aplicación y las ventas de NFT. Este fondo respalda recompras y quemas de tokens, lo que ayuda a mejorar el valor tanto del token de recompensas/gobernanza, CHEEL, como del token de utilidad, LEE. CHEEL se utiliza para mejorar las funciones (como las gafas NFT) y participar en la gobernanza de la comunidad. Por otro lado, LEE sirve como la moneda principal para transacciones, como ver videos y acceder a contenido exclusivo.
Además de su modelo de reloj para ganar, Cheelee incorpora elementos de juego para aumentar la participación en la plataforma. Como resultado, los usuarios pueden participar en desafíos y desbloquear logros, lo que aumenta aún más su potencial de ganancias.
Fuente: https://www.lens.xyz
Lens Protocol es otro protocolo de gráficos sociales descentralizado alojado en la cadena de bloques Polygon. Fue desarrollado por el Aaveequipo ylanzado en 2022. Itse enfoca en hacer que los datos del usuario sean portátiles y resistentes a la censura.
El Protocolo Lens opera en un marco modular, lo que facilita a los desarrolladores construir y ampliar funcionalidades en la plataforma. Utiliza un modelo de prueba de participación (PoS) eficiente en energía para proporcionar transacciones eficientes. Como protocolo de gráficos sociales, Lens también soporta una amplia gama de aplicaciones interconectadas, incluyendo redes sociales, mercados y herramientas de creación / monetización de contenido.
Este tipo de flexibilidad mejora la creatividad y también abre nuevas formas para que los creadores de contenido ganen directamente con su trabajo. Además, los usuarios pueden ganar bonificaciones en tokens MATIC nativos a través de la participación activa, la gobernanza y la realización de transacciones con la plataforma.
Origen: https://opencampus.xyz
Campus Abiertoes una plataforma dirigida por la comunidad que mejora la educación al conectar estudiantes, educadores, creadores de contenido y proveedores de servicios en un ecosistema descentralizado. Se construyó sobre el Cadena EDU, una red de capa 3 dentro del ecosistema de Binance Smart Chain. También está integrada con plataformas como TinyTap y GEMS Educationpara descentralizar aún más los recursos educativos, ofreciendo más materiales de aprendizaje mientras se comparten recompensas por la participación.
La visión del proyecto es permitir a los usuarios elegir contenido educativo. En la mayoría de los sistemas tradicionales, el contenido educativo está controlado por instituciones centralizadas. Sin embargo, Open Campus adopta un enfoque diferente, tokenizando la información educativa a través deEditorial NFTs. Este enfoque protege la propiedad intelectual y permite a los educadores ganar con sus cursos y contenido.
Open Campus es dirigido por el Open Campus DAO, que incluye a todos los titulares de EDU, al equipo de Open Campus y a otras partes interesadas clave. El DAO también es gestionado por un Consejo, un grupo de 5 individuos cuya tarea es garantizar que el Protocolo de Open Campus funcione sin problemas y pueda añadir características aprobadas. Los miembros del Consejo incluyen Yat Siu, co-fundador y presidente de Animoca Brands, Yogev Shelly, fundador y CEO de TinyTap, Jay Varkey, Director Ejecutivo de Educación GEMS, Jack Chorowasky, ex-presidente de la Fundación KIPP, y Yida Gao, el fundador de Shima Capital.
EDUes el token nativo del ecosistema de Open Campus. Sus funciones incluyen facilitar transacciones, gobernanza y recompensas. Open Campus también cuenta con un modelo único de "Learn-to-Earn" (L2E) que vincula cada experiencia de aprendizaje con oportunidades de ganar, permitiendo a estudiantes y creadores de contenido educativo obtener recompensas por participar.
Además, Open Campus ha atraído un interés significativo de las principales firmas de capital de riesgo, recaudando hasta $11.65 millones en cinco rondas de financiación, con inversores que incluyen Animoca Brands, Sequoia Capital, y Binance Labs. También apoya programas de aceleración como OC-X, que proporciona a educadores de todo el mundo recursos, asistencia y financiación.
Fuente: https://www.farcaster.xyz/
Farcaster es otro protocolo descentralizado de gráficos sociales construido en la red Optimism. Fue fundado en 2020 por antiguos empleados de Coinbase Dan RomeroyVarun Srinivasan. Proporciona un ecosistema de diferentes aplicaciones, todas ellas orientadas a transformar las interacciones en línea. El producto principal del proyecto es Warpcast, una plataforma similar a Twitter que maneja la mayor parte de la actividad del protocolo. También admite integraciones con otras aplicaciones en blockchains como Solana.
Otra aplicación popular en Farcaster esFrames, que fue introducida en enero de 2024Los marcos permiten a los usuarios realizar funciones dentro de las aplicaciones de Farcaster (como Warpcast) directamente, sin necesidad de cambiar a una aplicación de terceros. Este enfoque integrado simplifica la experiencia del usuario, como lo demuestra un 400% de aumento en usuarios diarios, lo que hace más fácil navegar e interactuar dentro del ecosistema de Farcaster.
La plataforma Farcaster utiliza un sistema de concentrador descentralizado para manejar actividades cotidianas como publicar mensajes, seguir a usuarios y reaccionar a publicaciones. Esta estructura garantiza que la mayoría de las interacciones ocurran fuera de la cadena para transacciones más rápidas y económicas, mientras que las acciones más críticas como la creación de cuentas y el almacenamiento de datos están protegidas en la cadena.
Farcaster es famoso por su enfoque en la autonomía del usuario y la resistencia a la censura. Asegura que todos los usuarios sean dueños de su grafo social, lo que significa que pueden conservar sus seguidores y contenido en diferentes dApps construidas en el protocolo. Farcaster logra esto mediante la introducción de perfiles permanentes en la cadena y el uso de firmas para verificar las acciones del usuario, que trabajan juntos para proporcionar plena seguridad y transparencia. Su modelo económico también permite a los usuarios monetizar su contenido e interacciones, a diferencia de las plataformas de redes sociales tradicionales que obtienen ganancias principalmente de los datos de los usuarios.
Al igual que cualquier nueva tecnología, SocialFi enfrenta diferentes problemas que deben resolverse para garantizar un crecimiento estable a largo plazo. Uno de estos desafíos es la escalabilidad. A medida que las plataformas de SocialFi crecen y más personas se unen a sus redes, se enfrentan a problemas comunes como altas tarifas de gas y congestión de red. No obstante, los desarrolladores ya están trabajando en soluciones como el particionamiento y mejores algoritmos de consenso para poder procesar más transacciones eficientemente.
Otro desafío es que los proyectos de criptomonedas tienen que lidiar con pautas regulatorias complicadas. En el mundo actual, las plataformas de SocialFi deben obedecer las leyes de protección de datos en diversas áreas, lo que puede ralentizar el desarrollo y la innovación en cierta medida.
Además, los proyectos de SocialFi deben estar atentos a la sostenibilidad de sus modelos económicos. Las plataformas de hoy utilizan recompensas de tokens para atraer a más usuarios. Sin embargo, pueden volverse insostenibles si el valor del token fluctúa debido al mercado volátil y la influencia de usuarios de alto perfil. Por lo tanto, es necesario construir un proyecto que equilibre incentivos atractivos con viabilidad a largo plazo.
Finalmente, combinar funciones sociales con transacciones de criptomonedas plantea preocupaciones de privacidad, ya que a las personas no les gusta compartir sus datos personales. Para contrarrestar esto, los proyectos de SocialFi utilizan tecnologías avanzadas relacionadas con la privacidad como las pruebas de conocimiento cero, manteniendo así seguros los datos del usuario mientras proporcionan experiencias sociales interactivas de alta calidad.
SocialFi permite a los usuarios obtener recompensas por usar las redes sociales como ya lo hacen hoy. También es un ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede mejorar diferentes industrias. Sin embargo, con el crecimiento de la tecnología blockchain, debemos asegurarnos de investigar lo suficiente sobre cualquier proyecto antes de realizar cualquier inversión.