Los mercados financieros han llegado a un momento importante. El 16 de septiembre de 2023, el precio del oro al contado superó un nuevo máximo histórico, rompiendo por primera vez la barrera de 3700 dólares/onza. Ese día, el aumento fue del 0.56%, acumulando un incremento de 1076 dólares/onza en lo que va del año, lo que ha provocado un amplio interés y debate entre los inversores globales.
Desde finales de agosto, el precio del oro ha mostrado una fuerte tendencia al alza. El precio de los futuros de oro de COMEX comenzó a escalar desde alrededor de 3400 dólares/onza, superando consecutivamente los niveles enteros de 3500 dólares y 3600 dólares, y finalmente alcanzando un máximo de 3700 dólares, acumulando un aumento de casi 400 dólares en el corto plazo, con un incremento significativo.
Los analistas del mercado generalmente creen que la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos es el principal factor que impulsa el aumento del precio del oro. Los últimos datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. muestran que en agosto, el empleo no agrícola solo aumentó en 22,000, muy por debajo de las expectativas, y la tasa de desempleo subió al 4.3%, alcanzando un máximo en casi dos años. Además, los últimos datos revisados muestran que durante el período de abril de 2024 a marzo de 2025, el número de empleos nuevos en EE. UU. es 911,000 menor que la estadística inicial.
La debilidad del mercado laboral ha suscitado preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense, al mismo tiempo que ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal podría reiniciar los recortes de tasas en septiembre. En el actual entorno económico, las expectativas de recortes de tasas se han convertido en uno de los factores clave que afectan los mercados financieros.
Con el continuo aumento del precio del oro, los inversores están prestando atención a la situación económica global y los cambios en la política monetaria, así como a los posibles impactos de estos factores en el mercado de metales preciosos. Los analistas aconsejan a los inversores que, al tomar decisiones de inversión, consideren múltiples factores y presten atención a las tendencias del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los mercados financieros han llegado a un momento importante. El 16 de septiembre de 2023, el precio del oro al contado superó un nuevo máximo histórico, rompiendo por primera vez la barrera de 3700 dólares/onza. Ese día, el aumento fue del 0.56%, acumulando un incremento de 1076 dólares/onza en lo que va del año, lo que ha provocado un amplio interés y debate entre los inversores globales.
Desde finales de agosto, el precio del oro ha mostrado una fuerte tendencia al alza. El precio de los futuros de oro de COMEX comenzó a escalar desde alrededor de 3400 dólares/onza, superando consecutivamente los niveles enteros de 3500 dólares y 3600 dólares, y finalmente alcanzando un máximo de 3700 dólares, acumulando un aumento de casi 400 dólares en el corto plazo, con un incremento significativo.
Los analistas del mercado generalmente creen que la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos es el principal factor que impulsa el aumento del precio del oro. Los últimos datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. muestran que en agosto, el empleo no agrícola solo aumentó en 22,000, muy por debajo de las expectativas, y la tasa de desempleo subió al 4.3%, alcanzando un máximo en casi dos años. Además, los últimos datos revisados muestran que durante el período de abril de 2024 a marzo de 2025, el número de empleos nuevos en EE. UU. es 911,000 menor que la estadística inicial.
La debilidad del mercado laboral ha suscitado preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense, al mismo tiempo que ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal podría reiniciar los recortes de tasas en septiembre. En el actual entorno económico, las expectativas de recortes de tasas se han convertido en uno de los factores clave que afectan los mercados financieros.
Con el continuo aumento del precio del oro, los inversores están prestando atención a la situación económica global y los cambios en la política monetaria, así como a los posibles impactos de estos factores en el mercado de metales preciosos. Los analistas aconsejan a los inversores que, al tomar decisiones de inversión, consideren múltiples factores y presten atención a las tendencias del mercado.