Los entusiastas de las criptomonedas se han preguntado durante mucho tiempo: ¿puede Shiba Inu (SHIB) alcanzar 1 dólar? Esta vez, la respuesta proviene de una voz respetada en la historia— Davinci Jeremie, un analista famoso que instó a los inversores a comprar Bitcoin cuando solo costaba 1 dólar en 2011. Su nuevo punto de vista sobre SHIB ofrece tanto una visión matemática como una prueba de la realidad.
En una conversación con The Bit Journal, Jeremie explora lo que realmente se necesita para que SHIB alcance ese escurridizo hito de 1 dólar—y si eso es un sueño o un destino.
Verificación de la realidad de 600 mil millones de dólares: ¿Por qué esto es realmente imposible?
Jeremie se adentra en la matemática: para que Shiba Inu alcance 1 dólar por token, su capitalización de mercado tendría que superar los 600 billones de dólares. Para entender mejor, esa cifra es muchas veces mayor que el valor total de todos los activos financieros en la Tierra.
"Superará el total de activos de la historia de la humanidad", declaró Jeremie. Esa valoración no solo es optimista, sino que también va más allá del alcance de la economía global. Por lo tanto, instó a los inversores a mantenerse enfocados en la realidad del mercado en lugar de perseguir sueños fantásticos.
Sin embargo, eso no significa que SHIB sea un activo sin valor. Por el contrario, todavía tiene la capacidad de aumentar su precio especulativo, siempre y cuando las expectativas se ajusten a la lógica.
¿Puede desarrollarse? Sí—Pero con límites claros
Mientras que 1 dólar es imposible, Jeremie ve un potencial de crecimiento real para Shiba Inu. "No necesita aumentar de manera parabólica para obtener ganancias", señala, citando el aumento gradual de precios y los casos de uso del ecosistema en aumento.
Él también advirtió sobre una trampa común para los inversores: suponer que los tokens de bajo precio automáticamente tienen un alto potencial de aumento. Para las monedas con una gran oferta circulante, como SHIB, el crecimiento debido a la escasez se vuelve más complejo.
El mecanismo de quema está acelerándose
Un factor importante que puede apoyar el precio de SHIB a largo plazo es la estrategia de quema de moneda de la empresa. En las últimas 24 horas, más de 12 millones de tokens SHIB han sido eliminados permanentemente de la circulación, aumentando un 401% la cantidad de quema de moneda. Solo en marzo, la tasa de quema de moneda alcanzó un pico del 60.000%.
Estos mecanismos tienen como objetivo reducir la oferta de tokens y ejercer presión deflacionaria sobre el precio. Sin embargo, Jeremie advierte que la consistencia y la escala son muy importantes. Sin un continuo quemado a lo largo del tiempo, su impacto será insignificante.
El desarrollo tecnológico sigue ocurriendo detrás de escena.
A pesar de la volatilidad de los precios, el equipo de desarrollo de Shiba Inu sigue construyendo activamente. El desarrollador Kaal Dhairya recientemente animó a la comunidad a centrarse y pasar por alto el FUD (miedo, incertidumbre, duda) del mercado.
El grupo está investigando soluciones avanzadas de escalado Layer-2, rollup y Fully Homomorphic Encryption (FHE)—una tecnología centrada en la privacidad con aplicaciones prometedoras. Estos esfuerzos demuestran que SHIB está evolucionando más allá de su estado de meme y convirtiéndose en un proyecto con utilidad tangible.
Pensamiento final: Esperamos que con una dosis de realidad
Shiba Inu puede que nunca alcance 1 dólar—y eso está bien. La revista Bit Journal recomienda a los inversores que consideren el crecimiento real, no metas de precios poco realistas. El mecanismo de quema, la innovación tecnológica y la participación de la comunidad pueden apoyar el camino ascendente de SHIB, pero con expectativas medibles.
Como de costumbre, este artículo tiene como único propósito proporcionar información y no constituye un consejo financiero. Los inversores deben investigar por sí mismos y consultar a expertos antes de tomar decisiones de inversión.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Puede Shiba Inu alcanzar $1?
Los entusiastas de las criptomonedas se han preguntado durante mucho tiempo: ¿puede Shiba Inu (SHIB) alcanzar 1 dólar? Esta vez, la respuesta proviene de una voz respetada en la historia— Davinci Jeremie, un analista famoso que instó a los inversores a comprar Bitcoin cuando solo costaba 1 dólar en 2011. Su nuevo punto de vista sobre SHIB ofrece tanto una visión matemática como una prueba de la realidad. En una conversación con The Bit Journal, Jeremie explora lo que realmente se necesita para que SHIB alcance ese escurridizo hito de 1 dólar—y si eso es un sueño o un destino. Verificación de la realidad de 600 mil millones de dólares: ¿Por qué esto es realmente imposible? Jeremie se adentra en la matemática: para que Shiba Inu alcance 1 dólar por token, su capitalización de mercado tendría que superar los 600 billones de dólares. Para entender mejor, esa cifra es muchas veces mayor que el valor total de todos los activos financieros en la Tierra. "Superará el total de activos de la historia de la humanidad", declaró Jeremie. Esa valoración no solo es optimista, sino que también va más allá del alcance de la economía global. Por lo tanto, instó a los inversores a mantenerse enfocados en la realidad del mercado en lugar de perseguir sueños fantásticos. Sin embargo, eso no significa que SHIB sea un activo sin valor. Por el contrario, todavía tiene la capacidad de aumentar su precio especulativo, siempre y cuando las expectativas se ajusten a la lógica. ¿Puede desarrollarse? Sí—Pero con límites claros Mientras que 1 dólar es imposible, Jeremie ve un potencial de crecimiento real para Shiba Inu. "No necesita aumentar de manera parabólica para obtener ganancias", señala, citando el aumento gradual de precios y los casos de uso del ecosistema en aumento. Él también advirtió sobre una trampa común para los inversores: suponer que los tokens de bajo precio automáticamente tienen un alto potencial de aumento. Para las monedas con una gran oferta circulante, como SHIB, el crecimiento debido a la escasez se vuelve más complejo. El mecanismo de quema está acelerándose Un factor importante que puede apoyar el precio de SHIB a largo plazo es la estrategia de quema de moneda de la empresa. En las últimas 24 horas, más de 12 millones de tokens SHIB han sido eliminados permanentemente de la circulación, aumentando un 401% la cantidad de quema de moneda. Solo en marzo, la tasa de quema de moneda alcanzó un pico del 60.000%. Estos mecanismos tienen como objetivo reducir la oferta de tokens y ejercer presión deflacionaria sobre el precio. Sin embargo, Jeremie advierte que la consistencia y la escala son muy importantes. Sin un continuo quemado a lo largo del tiempo, su impacto será insignificante. El desarrollo tecnológico sigue ocurriendo detrás de escena. A pesar de la volatilidad de los precios, el equipo de desarrollo de Shiba Inu sigue construyendo activamente. El desarrollador Kaal Dhairya recientemente animó a la comunidad a centrarse y pasar por alto el FUD (miedo, incertidumbre, duda) del mercado. El grupo está investigando soluciones avanzadas de escalado Layer-2, rollup y Fully Homomorphic Encryption (FHE)—una tecnología centrada en la privacidad con aplicaciones prometedoras. Estos esfuerzos demuestran que SHIB está evolucionando más allá de su estado de meme y convirtiéndose en un proyecto con utilidad tangible. Pensamiento final: Esperamos que con una dosis de realidad Shiba Inu puede que nunca alcance 1 dólar—y eso está bien. La revista Bit Journal recomienda a los inversores que consideren el crecimiento real, no metas de precios poco realistas. El mecanismo de quema, la innovación tecnológica y la participación de la comunidad pueden apoyar el camino ascendente de SHIB, pero con expectativas medibles. Como de costumbre, este artículo tiene como único propósito proporcionar información y no constituye un consejo financiero. Los inversores deben investigar por sí mismos y consultar a expertos antes de tomar decisiones de inversión.