Donald Trump escaló las tensiones comerciales con China el lunes 7 de abril al amenazar con imponer un arancel "adicional" del 50% a los productos chinos. Esta nueva escalada podría entrar en vigor ya el 9 de abril, si Pekín no da marcha atrás en su decisión de tomar represalias contra el ataque aduanero estadounidense. De hecho, China ha anunciado un aumento de sus propios aranceles al 34% sobre las importaciones estadounidenses, a partir del 10 de abril.
Donald Trump declaró que aplicará un arancel adicional del 50% a China si hay represalias!
La situación empeoró rápidamente después de la imposición de un arancel aduanero del 10% a todas las importaciones estadounidenses el sábado. Se espera que los aranceles aumenten al 20% para la Unión Europea y al 34% para China el miércoles. Calificada como un "ajuste estratégico" por Trump, la medida fue vista como un ataque por parte de algunos socios económicos, en particular China, que tomó represalias imponiendo también un arancel del 34% a los productos estadounidenses.
En respuesta a la acción de represalia de Pekín, Donald Trump anunció un aumento del 50% en los aranceles a los productos chinos. En su plataforma Truth Social, calificó a China como "el mayor beneficiario" y criticó su respuesta a lo que dijo que era justo. Trump también dejó en claro que no aceptaría ninguna solicitud de reunión de Pekín, mientras que las negociaciones con otros países se consideran más cooperativas.
¿Y qué hay de la Unión Europea?
Durante una conferencia de prensa el 7 de abril de 2025, Ursula von der Leyen anunció que la Unión Europea estaba lista para negociar un acuerdo arancelario "cero constante" con Estados Unidos. Sin embargo, Donald Trump ha rechazado cualquier conversación con Europa, exigiendo grandes pagos anuales antes de considerar cualquier exención fiscal.
La UE etiquetó esta exigencia como chantaje, subrayando que la relación entre Europa y los Estados Unidos se ha deteriorado. En respuesta a estas declaraciones, el mercado de valores europeo ha vuelto a ser positivo, aunque la situación sigue siendo tensa y la OTAN podría ser el siguiente objetivo de la tensión.
La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea sigue aumentando las tensiones globales. Las amenazas de Donald Trump y la respuesta de Pekín y la UE señalan un período difícil de negociaciones. El mercado sigue siendo volátil y todavía está luchando por recuperarse de los 3,25 billones de dólares eliminados en 24 horas.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Impuesto del 50%: Donald Trump Subir Presión sobre China Tras la Reacción de Pekín
Donald Trump escaló las tensiones comerciales con China el lunes 7 de abril al amenazar con imponer un arancel "adicional" del 50% a los productos chinos. Esta nueva escalada podría entrar en vigor ya el 9 de abril, si Pekín no da marcha atrás en su decisión de tomar represalias contra el ataque aduanero estadounidense. De hecho, China ha anunciado un aumento de sus propios aranceles al 34% sobre las importaciones estadounidenses, a partir del 10 de abril. Donald Trump declaró que aplicará un arancel adicional del 50% a China si hay represalias! La situación empeoró rápidamente después de la imposición de un arancel aduanero del 10% a todas las importaciones estadounidenses el sábado. Se espera que los aranceles aumenten al 20% para la Unión Europea y al 34% para China el miércoles. Calificada como un "ajuste estratégico" por Trump, la medida fue vista como un ataque por parte de algunos socios económicos, en particular China, que tomó represalias imponiendo también un arancel del 34% a los productos estadounidenses. En respuesta a la acción de represalia de Pekín, Donald Trump anunció un aumento del 50% en los aranceles a los productos chinos. En su plataforma Truth Social, calificó a China como "el mayor beneficiario" y criticó su respuesta a lo que dijo que era justo. Trump también dejó en claro que no aceptaría ninguna solicitud de reunión de Pekín, mientras que las negociaciones con otros países se consideran más cooperativas. ¿Y qué hay de la Unión Europea? Durante una conferencia de prensa el 7 de abril de 2025, Ursula von der Leyen anunció que la Unión Europea estaba lista para negociar un acuerdo arancelario "cero constante" con Estados Unidos. Sin embargo, Donald Trump ha rechazado cualquier conversación con Europa, exigiendo grandes pagos anuales antes de considerar cualquier exención fiscal. La UE etiquetó esta exigencia como chantaje, subrayando que la relación entre Europa y los Estados Unidos se ha deteriorado. En respuesta a estas declaraciones, el mercado de valores europeo ha vuelto a ser positivo, aunque la situación sigue siendo tensa y la OTAN podría ser el siguiente objetivo de la tensión. La guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea sigue aumentando las tensiones globales. Las amenazas de Donald Trump y la respuesta de Pekín y la UE señalan un período difícil de negociaciones. El mercado sigue siendo volátil y todavía está luchando por recuperarse de los 3,25 billones de dólares eliminados en 24 horas.