Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Los reguladores deben ponerse al día con el nuevo paradigma de privacidad

https://img-cdn.gateio.im/webp-social/pixel?postId=226684®ionId=1.webp

Opinión de: Agata Ferreira, profesora asistente en la Universidad de Tecnología de Varsovia

Se está formando un nuevo consenso en el mundo Web3. Durante años, la privacidad se ha tratado como un problema de cumplimiento, responsabilidad para los desarrolladores y, en el mejor de los casos, una preocupación de nicho. Ahora está quedando claro que la privacidad es en realidad en lo que se basa la libertad digital.

El anuncio de la Fundación Ethereum sobre el Clúster de Privacidad — un esfuerzo interequipo centrado en lecturas y escrituras privadas, identidades confidenciales y pruebas de conocimiento cero — es un signo de una redefinición filosófica de lo que significan la confianza, el consenso y la verdad en la era digital, y una realización más profunda de que la privacidad debe integrarse en la infraestructura.

Los reguladores deben prestar atención. Los diseños que preservan la privacidad ya no son solo experimentales; ahora son un enfoque estándar. Se están convirtiendo en el camino a seguir para los sistemas descentralizados. La pregunta es si la ley y la regulación adoptarán este cambio o permanecerán atrapados en una lógica obsoleta que equipara la visibilidad con la seguridad.

De la observación compartida a la verificación compartida

Durante mucho tiempo, la gobernanza digital se ha basado en una lógica de visibilidad. Los sistemas eran confiables porque podían ser observados por reguladores, auditores o el público. Este modelo de “observación compartida” está detrás de todo, desde los informes financieros hasta los exploradores de blockchain. La transparencia era el medio para garantizar la integridad.

Sin embargo, en los sistemas criptográficos, está surgiendo un paradigma más poderoso: la verificación compartida. En lugar de que cada actor vea todo, las pruebas de conocimiento cero y los diseños que preservan la privacidad permiten verificar que se siguió una regla sin revelar los datos subyacentes. La verdad se convierte en algo que puedes probar, no en algo que debes exponer.

Este cambio puede parecer técnico, pero tiene consecuencias profundas. Significa que ya no necesitamos elegir entre privacidad y responsabilidad. Ambos pueden coexistir, integrados directamente en los sistemas en los que confiamos. Los reguladores también deben adaptarse a esta lógica en lugar de luchar contra ella.

La privacidad como infraestructura

La industria está dándose cuenta de lo mismo: la privacidad no es un nicho. Es infraestructura. Sin ella, la apertura de Web3 se convierte en su debilidad, y la transparencia se desploma en vigilancia.

Las arquitecturas emergentes en todos los ecosistemas demuestran que la privacidad y la modularidad finalmente están convergiendo. El Clúster de Privacidad de Ethereum se centra en el cálculo confidencial y la divulgación selectiva a nivel de contratos inteligentes.

Otros van más allá, integrando la privacidad en el consenso de la red en sí: mensajería no vinculable, anonimato de validadores, prueba de participación privada y persistencia de datos autorregenerativa. Estos diseños están reconstruyendo la pila digital desde cero, alineando privacidad, verificabilidad y descentralización como propiedades que se refuerzan mutuamente.

Esto no es una mejora incremental. Es una nueva forma de pensar sobre la libertad en la era de las redes digitales.

La política va rezagada respecto a la tecnología

Los enfoques regulatorios actuales todavía reflejan la lógica de la observación compartida. Las tecnologías que preservan la privacidad son sometidas a escrutinio o restricciones, mientras que la visibilidad se confunde con seguridad y cumplimiento. Los desarrolladores de protocolos de privacidad enfrentan presión regulatoria, y los responsables políticos siguen pensando que el cifrado es un obstáculo para la observabilidad.

Esta perspectiva está desactualizada y es peligrosa. En un mundo donde todos están siendo observados, y donde los datos se cosechan a una escala sin precedentes, compran, venden, filtran y explotan, la ausencia de privacidad es el riesgo sistémico real. Socava la confianza, pone en riesgo a las personas y debilita las democracias. En cambio, los diseños que preservan la privacidad hacen que la integridad sea demostrable y permiten la responsabilidad sin exposición.

Los legisladores deben comenzar a ver la privacidad como una aliada, no como una adversaria — una herramienta para hacer cumplir los derechos fundamentales y restaurar la confianza en los entornos digitales.

La gestión, no solo la supervisión

La próxima fase de regulación digital debe pasar de la supervisión al apoyo. Los marcos legales y políticos deben proteger los sistemas de código abierto que preservan la privacidad como bienes públicos críticos. La postura de gestión es un deber, no una opción política.

Relacionado: El cumplimiento no debería costarte tu privacidad

Significa proporcionar claridad legal para los desarrolladores y distinguir entre actos y arquitectura. Las leyes deben castigar las malas conductas, no la existencia de tecnologías que permiten la privacidad. El derecho a mantener comunicaciones digitales privadas, asociaciones y intercambios económicos debe tratarse como un derecho fundamental, aplicado tanto por ley como por infraestructura.

Tal enfoque demostraría madurez regulatoria, reconociendo que las democracias resilientes y la gobernanza legítima dependen de infraestructura que preserve la privacidad.

La arquitectura de la libertad

La iniciativa de privacidad de la Fundación Ethereum y otros nuevos diseños de redes centrados en la privacidad comparten la idea de que la libertad en la era digital es un principio arquitectónico. No puede depender únicamente de promesas de buena gobernanza o supervisión; debe estar incorporada en los protocolos que dan forma a nuestras vidas.

Estos nuevos sistemas, rollups privados, arquitecturas separadas por estado y zonas soberanas representan la síntesis práctica de privacidad y modularidad. Permiten que las comunidades construyan de manera independiente, manteniendo una conexión verificable, combinando así autonomía con responsabilidad.

Los responsables políticos deberían ver esto como una oportunidad para apoyar la incorporación directa de derechos fundamentales en la base técnica de internet. La privacidad por diseño debe ser adoptada como legalidad por diseño, una forma de hacer cumplir los derechos fundamentales a través del código, no solo mediante constituciones, estatutos y convenciones.

La industria blockchain está redefiniendo lo que significan “consenso” y “verdad”, reemplazando la observación compartida por la verificación compartida, la visibilidad por la verificabilidad y la vigilancia por la soberanía. A medida que esta nueva era de la privacidad toma forma, los reguladores enfrentan una elección: limitarla bajo los viejos marcos de control o apoyarla como la base de la libertad digital y un orden digital más resistente.

La tecnología se está preparando. Las leyes deben ponerse al día.

Opinión de: Agata Ferreira, profesora asistente en la Universidad de Tecnología de Varsovia.

Este artículo es solo para fines informativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o de inversión. Las opiniones, pensamientos y puntos de vista expresados aquí son únicamente de la autora y no reflejan necesariamente las opiniones y puntos de vista de Cointelegraph.

ETH3.79%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)