Buffett acumula 2.7 billones en efectivo y vende acciones estadounidenses durante 12 trimestres. ¿Qué advertencia sobre la crisis da el dios de las acciones?
La compañía de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, publicó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, alcanzando una reserva de efectivo de 3816 mil millones de dólares, estableciendo un récord histórico. Aún más sorprendente es que Buffett ha estado vendiendo en masa acciones estadounidenses durante 12 trimestres consecutivos, comenzando en 2024 con una venta masiva de Apple, liquidando 90 mil millones de dólares en seis meses, y actualmente ha vendido el 70% de sus acciones en Apple. Buffett ha advertido claramente sobre su pérdida de confianza en el dólar, criticando el déficit fiscal de EE. UU. y la eficiencia en la gestión.
Buffett vende en masa Apple: de la inversión más exitosa a la salida definitiva
Apple fue uno de los casos de inversión más exitosos de Buffett. Desde 2016, Buffett invirtió 37.5 mil millones de dólares en Apple durante dos años, y posteriormente el precio de las acciones continuó subiendo, generándole más de 150 mil millones de dólares en beneficios netos, obteniendo ganancias extraordinarias. Esta inversión fue vista como un ejemplo clásico de la entrada de Buffett en el sector tecnológico, demostrando que la inversión en valor sigue siendo efectiva en la era tecnológica.
Sin embargo, a partir de 2024, Buffett inició una venta masiva, siendo Apple la mayor parte de estas ventas. Entre el primer y segundo trimestre, Buffett vendió en masa, reduciendo en 400 millones de acciones en solo seis meses, liquidando 90 mil millones de dólares, en su mayoría en Apple. Para 2025, sus ventas continúan, y hasta ahora ha vendido el 70% de sus acciones en Apple. Según los documentos regulatorios del tercer trimestre, Buffett sigue reduciendo sus participaciones en Apple.
El 4 de noviembre, datos de un documento regulatorio revelaron que Berkshire Hathaway redujo en 12 mil millones de dólares sus participaciones en bienes de consumo, principalmente en Apple. Esta venta continua, que en la historia de Buffett es muy inusual, especialmente en activos que le han generado enormes beneficios, indica una tendencia de salida significativa.
Lo que resulta aún más interesante es que en el segundo trimestre de 2024, Buffett vendió acciones de Apple a 185 dólares, mientras que a finales de octubre, el precio de la acción alcanzó los 270 dólares, con una capitalización de mercado que superó los 4 billones de dólares. Desde entonces, Buffett ha perdido potenciales beneficios por valor de 50 mil millones de dólares. Para los inversores comunes, esto podría parecer un error de “venta en el pico”, pero para Buffett, un inversor de valor a largo plazo, no busca realizar beneficios en el punto máximo, sino mantener la inversión y asegurar la ganancia.
Retirada total: ventas sistemáticas desde acciones bancarias hasta consumo
(Origen: X)
No solo ha vendido Apple, sino que Buffett también ha reducido sus participaciones en bancos estadounidenses. En julio y agosto del año pasado, vendió en masa 3.8 mil millones y 2.4 mil millones de dólares en acciones de Bank of America, respectivamente, acumulando cerca de 10 mil millones en ventas en solo tres meses. Más radical aún, Buffett ha liquidado varias participaciones en bancos, incluyendo Wells Fargo y US Bancorp.
Las acciones bancarias siempre han sido una parte importante de la cartera de Buffett, representando la infraestructura clave de la economía estadounidense. La decisión de deshacerse de estas participaciones indica una duda profunda sobre el futuro del sistema financiero estadounidense. Desde 2024, Buffett ha estado vendiendo en masa acciones en EE. UU. durante 12 trimestres consecutivos, un movimiento sin precedentes en su larga carrera de inversor.
El informe financiero del tercer trimestre de Berkshire Hathaway en 2025 muestra ingresos de 95 mil millones de dólares y un beneficio neto de 30.8 mil millones, con un aumento del 17% respecto al año anterior. Con las tasas de cambio actuales, esto equivale a aproximadamente 21.93 mil millones de yuanes. Pero lo más relevante es que, al cierre del tercer trimestre, la reserva de efectivo de Berkshire Hathaway alcanzó los 3816 mil millones de dólares, un récord histórico, equivalente a 2.7 billones de yuanes.
Crecimiento asombroso en reservas de efectivo de Buffett
2023: reserva de efectivo de 167.6 mil millones de dólares
Finales de 2024: aumentó a 334.3 mil millones de dólares, un incremento de 166.7 mil millones en un año
Tercer trimestre de 2025: alcanzó los 381.6 mil millones de dólares, con 47.3 mil millones añadidos en nueve meses
Este ritmo de acumulación de efectivo indica que Buffett no solo está vendiendo, sino que tampoco ha encontrado activos atractivos para reinvertir. Para un inversor cuyo principio central es mantener activos de calidad a largo plazo, tener 2.7 billones de dólares en efectivo sin invertir es una señal de advertencia muy fuerte para el mercado.
Advertencias de Buffett: las causas profundas de su pérdida de confianza en el dólar
Recientemente, un internauta preguntó a Duan Yongping: ¿Qué piensa Buffett sobre tener tanto efectivo? ¿Está apostando a una gran caída global? La respuesta de Duan fue: Desde la perspectiva de la IA, parece que la burbuja del mercado estadounidense no es tan grande, pero no entiendo por qué Buffett acumula tanto efectivo. Esta respuesta generó debate en el mercado. ¿Un inversor profesional puede confiar en las respuestas de la IA? ¿Decir que la burbuja del mercado estadounidense no es grande? ¿Significa que no hay burbuja?
La realidad es que la burbuja del mercado estadounidense ya ha alcanzado niveles alarmantes. Hace poco, la capitalización de Nvidia superó los 5 billones de dólares, superando el PIB anual de Japón y rompiendo récords históricos. Apple y Microsoft también superaron los 4 billones de dólares en valor de mercado, y la suma de las siete principales empresas tecnológicas de EE. UU. ya supera los 20 billones, más que el PIB total de China (18.94 billones). ¿Cómo puede no haber burbuja en estos valores tan elevados?
El aumento descontrolado en la capitalización de las siete grandes tecnológicas estadounidenses se debe en gran parte a la inteligencia artificial. Gracias a la IA, incluso fundadores de empresas como Oracle han llegado a ser multimillonarios, impulsando la subida continua del mercado estadounidense, atrayendo flujos de capital globales. Esto también alimenta la hegemonía del dólar, que necesita que el dólar fluya de regreso a EE. UU. mediante compras globales y emisión de deuda y acciones en EE. UU.
En un contexto de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la atractividad de los bonos estadounidenses disminuye, por lo que solo elevando las acciones estadounidenses se puede seguir atrayendo capital internacional. Actualmente, solo la IA puede ofrecer un mayor potencial de crecimiento para el mercado estadounidense. Sin embargo, Buffett nunca invierte en estos sectores; su estilo de inversión es conservador, no agresivo, sin considerar el corto plazo, solo invierte en valor a largo plazo.
Lo más importante es que Buffett ha emitido una advertencia clara: ha perdido confianza en el dólar, que sustenta los mercados globales. Critica las políticas fiscales excesivas de EE. UU., lo que podría debilitar aún más el valor del dólar. Expresa preocupación por el déficit fiscal y la eficiencia en la gestión, especialmente tras más de 30 días de cierre del gobierno, rompiendo récords.
El panorama de riesgos globales tras las señales de Buffett
Las tensiones comerciales, la competencia entre grandes potencias, conflictos regionales y la incertidumbre de eventos futuros representan variables desconocidas que aumentan los riesgos para la economía global y los mercados. Buffett solo realiza ventas en momentos que considera adecuados, asegurando ganancias, no busca vender en el pico máximo, lo cual no sería realista ni propio de su estilo.
¿A qué señales envía Buffett con sus ventas en masa y acumulación de 2.7 billones en efectivo? No es que el “Rey de las inversiones” esté en declive, sino que ha percibido los enormes riesgos que acechan a las acciones. Cuando la burbuja de IA impulsa la capitalización tecnológica por encima del PIB de las principales economías, cuando el déficit fiscal de EE. UU. se descontrola y el cierre del gobierno se vuelve habitual, y cuando la confianza en el dólar se cuestiona fundamentalmente, la estrategia más inteligente es mantener efectivo y esperar oportunidades, no comprar a toda costa en máximos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Buffett acumula 2.7 billones en efectivo y vende acciones estadounidenses durante 12 trimestres. ¿Qué advertencia sobre la crisis da el dios de las acciones?
La compañía de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, publicó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, alcanzando una reserva de efectivo de 3816 mil millones de dólares, estableciendo un récord histórico. Aún más sorprendente es que Buffett ha estado vendiendo en masa acciones estadounidenses durante 12 trimestres consecutivos, comenzando en 2024 con una venta masiva de Apple, liquidando 90 mil millones de dólares en seis meses, y actualmente ha vendido el 70% de sus acciones en Apple. Buffett ha advertido claramente sobre su pérdida de confianza en el dólar, criticando el déficit fiscal de EE. UU. y la eficiencia en la gestión.
Buffett vende en masa Apple: de la inversión más exitosa a la salida definitiva
Apple fue uno de los casos de inversión más exitosos de Buffett. Desde 2016, Buffett invirtió 37.5 mil millones de dólares en Apple durante dos años, y posteriormente el precio de las acciones continuó subiendo, generándole más de 150 mil millones de dólares en beneficios netos, obteniendo ganancias extraordinarias. Esta inversión fue vista como un ejemplo clásico de la entrada de Buffett en el sector tecnológico, demostrando que la inversión en valor sigue siendo efectiva en la era tecnológica.
Sin embargo, a partir de 2024, Buffett inició una venta masiva, siendo Apple la mayor parte de estas ventas. Entre el primer y segundo trimestre, Buffett vendió en masa, reduciendo en 400 millones de acciones en solo seis meses, liquidando 90 mil millones de dólares, en su mayoría en Apple. Para 2025, sus ventas continúan, y hasta ahora ha vendido el 70% de sus acciones en Apple. Según los documentos regulatorios del tercer trimestre, Buffett sigue reduciendo sus participaciones en Apple.
El 4 de noviembre, datos de un documento regulatorio revelaron que Berkshire Hathaway redujo en 12 mil millones de dólares sus participaciones en bienes de consumo, principalmente en Apple. Esta venta continua, que en la historia de Buffett es muy inusual, especialmente en activos que le han generado enormes beneficios, indica una tendencia de salida significativa.
Lo que resulta aún más interesante es que en el segundo trimestre de 2024, Buffett vendió acciones de Apple a 185 dólares, mientras que a finales de octubre, el precio de la acción alcanzó los 270 dólares, con una capitalización de mercado que superó los 4 billones de dólares. Desde entonces, Buffett ha perdido potenciales beneficios por valor de 50 mil millones de dólares. Para los inversores comunes, esto podría parecer un error de “venta en el pico”, pero para Buffett, un inversor de valor a largo plazo, no busca realizar beneficios en el punto máximo, sino mantener la inversión y asegurar la ganancia.
Retirada total: ventas sistemáticas desde acciones bancarias hasta consumo
(Origen: X)
No solo ha vendido Apple, sino que Buffett también ha reducido sus participaciones en bancos estadounidenses. En julio y agosto del año pasado, vendió en masa 3.8 mil millones y 2.4 mil millones de dólares en acciones de Bank of America, respectivamente, acumulando cerca de 10 mil millones en ventas en solo tres meses. Más radical aún, Buffett ha liquidado varias participaciones en bancos, incluyendo Wells Fargo y US Bancorp.
Las acciones bancarias siempre han sido una parte importante de la cartera de Buffett, representando la infraestructura clave de la economía estadounidense. La decisión de deshacerse de estas participaciones indica una duda profunda sobre el futuro del sistema financiero estadounidense. Desde 2024, Buffett ha estado vendiendo en masa acciones en EE. UU. durante 12 trimestres consecutivos, un movimiento sin precedentes en su larga carrera de inversor.
El informe financiero del tercer trimestre de Berkshire Hathaway en 2025 muestra ingresos de 95 mil millones de dólares y un beneficio neto de 30.8 mil millones, con un aumento del 17% respecto al año anterior. Con las tasas de cambio actuales, esto equivale a aproximadamente 21.93 mil millones de yuanes. Pero lo más relevante es que, al cierre del tercer trimestre, la reserva de efectivo de Berkshire Hathaway alcanzó los 3816 mil millones de dólares, un récord histórico, equivalente a 2.7 billones de yuanes.
Crecimiento asombroso en reservas de efectivo de Buffett
2023: reserva de efectivo de 167.6 mil millones de dólares
Finales de 2024: aumentó a 334.3 mil millones de dólares, un incremento de 166.7 mil millones en un año
Tercer trimestre de 2025: alcanzó los 381.6 mil millones de dólares, con 47.3 mil millones añadidos en nueve meses
Este ritmo de acumulación de efectivo indica que Buffett no solo está vendiendo, sino que tampoco ha encontrado activos atractivos para reinvertir. Para un inversor cuyo principio central es mantener activos de calidad a largo plazo, tener 2.7 billones de dólares en efectivo sin invertir es una señal de advertencia muy fuerte para el mercado.
Advertencias de Buffett: las causas profundas de su pérdida de confianza en el dólar
Recientemente, un internauta preguntó a Duan Yongping: ¿Qué piensa Buffett sobre tener tanto efectivo? ¿Está apostando a una gran caída global? La respuesta de Duan fue: Desde la perspectiva de la IA, parece que la burbuja del mercado estadounidense no es tan grande, pero no entiendo por qué Buffett acumula tanto efectivo. Esta respuesta generó debate en el mercado. ¿Un inversor profesional puede confiar en las respuestas de la IA? ¿Decir que la burbuja del mercado estadounidense no es grande? ¿Significa que no hay burbuja?
La realidad es que la burbuja del mercado estadounidense ya ha alcanzado niveles alarmantes. Hace poco, la capitalización de Nvidia superó los 5 billones de dólares, superando el PIB anual de Japón y rompiendo récords históricos. Apple y Microsoft también superaron los 4 billones de dólares en valor de mercado, y la suma de las siete principales empresas tecnológicas de EE. UU. ya supera los 20 billones, más que el PIB total de China (18.94 billones). ¿Cómo puede no haber burbuja en estos valores tan elevados?
El aumento descontrolado en la capitalización de las siete grandes tecnológicas estadounidenses se debe en gran parte a la inteligencia artificial. Gracias a la IA, incluso fundadores de empresas como Oracle han llegado a ser multimillonarios, impulsando la subida continua del mercado estadounidense, atrayendo flujos de capital globales. Esto también alimenta la hegemonía del dólar, que necesita que el dólar fluya de regreso a EE. UU. mediante compras globales y emisión de deuda y acciones en EE. UU.
En un contexto de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, la atractividad de los bonos estadounidenses disminuye, por lo que solo elevando las acciones estadounidenses se puede seguir atrayendo capital internacional. Actualmente, solo la IA puede ofrecer un mayor potencial de crecimiento para el mercado estadounidense. Sin embargo, Buffett nunca invierte en estos sectores; su estilo de inversión es conservador, no agresivo, sin considerar el corto plazo, solo invierte en valor a largo plazo.
Lo más importante es que Buffett ha emitido una advertencia clara: ha perdido confianza en el dólar, que sustenta los mercados globales. Critica las políticas fiscales excesivas de EE. UU., lo que podría debilitar aún más el valor del dólar. Expresa preocupación por el déficit fiscal y la eficiencia en la gestión, especialmente tras más de 30 días de cierre del gobierno, rompiendo récords.
El panorama de riesgos globales tras las señales de Buffett
Las tensiones comerciales, la competencia entre grandes potencias, conflictos regionales y la incertidumbre de eventos futuros representan variables desconocidas que aumentan los riesgos para la economía global y los mercados. Buffett solo realiza ventas en momentos que considera adecuados, asegurando ganancias, no busca vender en el pico máximo, lo cual no sería realista ni propio de su estilo.
¿A qué señales envía Buffett con sus ventas en masa y acumulación de 2.7 billones en efectivo? No es que el “Rey de las inversiones” esté en declive, sino que ha percibido los enormes riesgos que acechan a las acciones. Cuando la burbuja de IA impulsa la capitalización tecnológica por encima del PIB de las principales economías, cuando el déficit fiscal de EE. UU. se descontrola y el cierre del gobierno se vuelve habitual, y cuando la confianza en el dólar se cuestiona fundamentalmente, la estrategia más inteligente es mantener efectivo y esperar oportunidades, no comprar a toda costa en máximos.