Jake Claver, CEO de Digital Ascension Group, advierte que los holders de XRP al por menor pueden enfrentar escasez de liquidez en los intercambios durante movimientos significativos del precio
Las escasez de liquidez podría atrapar a los holders de XRP
Jake Claver, CEO de Digital Ascension Group, ha emitido una advertencia contundente, señalando que el verdadero desafío no es si XRP alcanzará valoraciones elevadas, sino si los inversores podrán preservar su riqueza una vez que lo haga.
En su opinión, esta escasez de liquidez proviene de que los compradores institucionales dominan los mercados extrabursátiles (OTC), dejando a los traders minoristas luchando por acceder al mercado a través de ETFs vinculados a XRP.
Según él, la preservación de la riqueza no tiene nada que ver con el tamaño de una cartera, sino más bien con una preparación estratégica. Como resultado, esbozó un marco práctico que los holders de XRP deberían seguir en anticipación de ganancias que cambian la vida.
Primero, instó a los inversores existentes a planificar su estrategia de salida determinando el nivel de precio al cual pretenden liquidar partes de sus hold.
El segundo paso implica obtener custodia real, lo que requiere que los inversores transfieran su XRP de los intercambios a una custodia institucional segura o a una billetera descentralizada para evitar riesgos de congelación e insolvencia.
En tercer lugar, instó a los inversores a establecer estructuras de riqueza temprano cuando el precio de XRP está en $2.45, no cuando sube a $3,000. Esto implica establecer LLCs y fideicomisos para la protección de activos y la eficiencia fiscal.
Finalmente, Claver hizo un llamado a los miembros de la comunidad para que entiendan que el catalizador del precio de XRP ha pasado más allá del FOMO minorista y ahora está cada vez más ligado a la adopción institucional, que va desde bancos liquidando transacciones con XRP hasta stablecoins utilizando el token como un activo puente.
El papel futuro de XRP en las finanzas ya está sucediendo
Además, argumentó que gran parte de la base para el futuro papel de XRP en las finanzas ya está en su lugar. Según él, XRP ya tiene claridad regulatoria tras el caso SEC v. Ripple, en el que se consideró que no era un valor.
También señaló que los bancos están explorando cada vez más la tecnología de contabilidad distribuida para gestionar el riesgo en el mercado de derivados de más de $400 mil millones, con iniciativas como el Proyecto ION de DTCC que han estado operativas desde 2022. Claver también destacó la reciente ola de adquisiciones de $250 millones de Ripple destinada a tokenizar activos bancarios.
Mientras él cree que XRP está bien posicionado para alcanzar niveles de precio significativos a medida que la adopción institucional se dispara, enfatizó que el verdadero desafío es si los inversores están preparados para preservar la riqueza generacional que podría crear.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Experto dice que cuando venga una gran acción de precios para XRP, no esperes salidas fáciles.
Jake Claver, CEO de Digital Ascension Group, advierte que los holders de XRP al por menor pueden enfrentar escasez de liquidez en los intercambios durante movimientos significativos del precio
Las escasez de liquidez podría atrapar a los holders de XRP
Jake Claver, CEO de Digital Ascension Group, ha emitido una advertencia contundente, señalando que el verdadero desafío no es si XRP alcanzará valoraciones elevadas, sino si los inversores podrán preservar su riqueza una vez que lo haga.
En su opinión, esta escasez de liquidez proviene de que los compradores institucionales dominan los mercados extrabursátiles (OTC), dejando a los traders minoristas luchando por acceder al mercado a través de ETFs vinculados a XRP.
Según él, la preservación de la riqueza no tiene nada que ver con el tamaño de una cartera, sino más bien con una preparación estratégica. Como resultado, esbozó un marco práctico que los holders de XRP deberían seguir en anticipación de ganancias que cambian la vida.
Primero, instó a los inversores existentes a planificar su estrategia de salida determinando el nivel de precio al cual pretenden liquidar partes de sus hold.
El segundo paso implica obtener custodia real, lo que requiere que los inversores transfieran su XRP de los intercambios a una custodia institucional segura o a una billetera descentralizada para evitar riesgos de congelación e insolvencia.
En tercer lugar, instó a los inversores a establecer estructuras de riqueza temprano cuando el precio de XRP está en $2.45, no cuando sube a $3,000. Esto implica establecer LLCs y fideicomisos para la protección de activos y la eficiencia fiscal.
Finalmente, Claver hizo un llamado a los miembros de la comunidad para que entiendan que el catalizador del precio de XRP ha pasado más allá del FOMO minorista y ahora está cada vez más ligado a la adopción institucional, que va desde bancos liquidando transacciones con XRP hasta stablecoins utilizando el token como un activo puente.
El papel futuro de XRP en las finanzas ya está sucediendo
Además, argumentó que gran parte de la base para el futuro papel de XRP en las finanzas ya está en su lugar. Según él, XRP ya tiene claridad regulatoria tras el caso SEC v. Ripple, en el que se consideró que no era un valor.
También señaló que los bancos están explorando cada vez más la tecnología de contabilidad distribuida para gestionar el riesgo en el mercado de derivados de más de $400 mil millones, con iniciativas como el Proyecto ION de DTCC que han estado operativas desde 2022. Claver también destacó la reciente ola de adquisiciones de $250 millones de Ripple destinada a tokenizar activos bancarios.
Mientras él cree que XRP está bien posicionado para alcanzar niveles de precio significativos a medida que la adopción institucional se dispara, enfatizó que el verdadero desafío es si los inversores están preparados para preservar la riqueza generacional que podría crear.