La química de la escuela secundaria menciona que para hacer que las burbujas que se soplan sean más estables y duraderas, se debe agregar polivinilpirrolidona (Polyvinylpyrrolidone, abreviado PVP) al solvente; es un espesante y estabilizador de espuma que proporciona estructura y durabilidad a la espuma, permitiendo que mantenga su forma y resista la presión externa.
De manera similar, mantener la liquidez sostenible y la cuota de mercado defensible de Perpdex no se logra a través de Farming pasivo, pump and dump o manipulación de volumen, sino mediante la construcción activa de un entorno psicológico extremadamente competitivo. Aquí, "PVP" no solo es la abreviatura de estabilizador químico, sino que significa Player-vs-Player.
A través de un mecanismo cuidadosamente diseñado, los comerciantes se enfrentan entre sí; el mecanismo del protocolo debe utilizarse para despertar el más poderoso impulso interno del ser humano: la codicia y el descontento, creando así una rueda de actividades comerciales auto-perpetuantes, liberándose de la excesiva dependencia de la liberación de tokens inflacionarios, y finalmente logrando una verdadera estabilidad del mercado.
Uno. El gran juego: deconstruyendo la realidad de suma cero del comercio.
La esencia del comercio es un juego de suma cero, no es que tú pierdas o yo gane, no hay necesidad de ocultarlo, ni de embellecer la situación.
Meme: El PvP Arena más primitivo
El ecosistema de trading de Meme es la manifestación más pura y sin adornos del principio PvP. A diferencia de esos activos que afirman tener utilidad potencial o flujo de caja, el valor de Meme proviene casi por completo de su relevancia cultural, la especulación de la comunidad y la propagación viral en las redes sociales, es decir, de la atención misma. En un mercado así, el trading se asemeja más a un "arbitraje cultural": predecir o adelantarse al mercado para descubrir el próximo foco de atención. Esto convierte al mercado de Meme en un juego de suma cero: las ganancias de un trader provienen directamente de las pérdidas de otro trader. En una cadena pública como Solana, con bajas tarifas y alta capacidad de procesamiento, este entorno PvP se lleva al extremo. Los bots de trading son rampantes, el tiempo medio de tenencia se mide en segundos, y el mercado evoluciona hacia un ecosistema de "súper PvP", donde es casi imposible para los nuevos traders minoristas obtener ganancias significativas. Este entorno cruel revela precisamente la naturaleza del mercado especulativo: no es una comunidad construida colaborativamente, sino una arena donde los participantes se devoran entre sí.
Dado que es un lugar donde la gente se devora entre sí, decir que uno es un bodhisattva que ha descendido y ilumina la tierra parece un poco excesivo.
La ilusión de un crecimiento positivo
La narrativa dominante en la industria de las criptomonedas a menudo enfatiza su lado "positivo": el crecimiento constante de la capitalización total del mercado, las nuevas aplicaciones que surgen de la innovación tecnológica y el continuo flujo de nuevos usuarios. Esta narrativa macro es real e importante, pero existe una desconexión fundamental con el nivel micro, es decir, la experiencia diaria de los traders en Perpdex. Para un usuario que realiza trading de alta frecuencia en Perpdex, su objetivo no es "construir un nuevo sistema financiero", sino capturar capital de otros participantes del mercado en las fluctuaciones de precios. Lo que se muestra en su interfaz de ganancias y pérdidas (P&L) es una dura realidad de suma cero. Cualquier protocolo PvP exitoso debe basarse en este reconocimiento básico, dejando de presentarse como una "infraestructura pública" inclusiva, y en su lugar, abrazar su verdadera identidad como "arena". La posición del protocolo debe cambiar de "mercado de trading" a "superar a otros traders", lo que alinea las características del producto con las verdaderas motivaciones de los usuarios.
Apalancamiento: un gran amplificador
El alto apalancamiento es una característica central de Perpdex, actuando como un catalizador y amplificador dentro de la dinámica PvP. El apalancamiento no solo amplifica las ganancias y pérdidas financieras, sino que, más importante aún, intensifica enormemente la fuerza emocional en los conflictos PvP. La euforia de una ganancia y el golpe devastador de una pérdida se amplifican desproporcionadamente. Esta amplificación emocional es crucial para "enganchar" a los traders en el ciclo psicológico que discutiremos en el siguiente capítulo.
Los modelos de incentivos tradicionales suponen que el volumen de transacciones es una función de la liquidez y los incentivos, y que el volumen de transacciones es una función de los conflictos. Al diseñar mecanismos que puedan generar conflictos sostenibles y cuantificables (como clasificaciones, torneos), el protocolo puede producir un volumen base de transacciones estable impulsado por la competencia interna, sin depender de recompensas directas en tokens.
Dos, los dogmas de participación: Arma la codicia y el descontento.
El núcleo de PVP son esos dos corazones del que lleva la voz: la codicia y la insatisfacción.
La maldición del ganador: Cultivar la codicia y la sobreconfianza
Para los traders ganadores, el objetivo de la plataforma es cultivar sistemáticamente su codicia y exceso de confianza, lo que les lleva a realizar operaciones más audaces, más frecuentes y más desinhibidas.
Mecanismo psicológico: las transacciones exitosas desencadenan una serie de sesgos cognitivos. Primero, el sesgo de sobreconfianza (Overconfidence Bias), los comerciantes tienden a atribuir el éxito a sus habilidades excepcionales en lugar de a la suerte, subestimando así el riesgo de futuras transacciones. En segundo lugar, el sesgo de confirmación (Confirmation Bias), buscan activamente información que pueda confirmar la efectividad de su "estrategia ganadora", ignorando la evidencia contradictoria. Este estado mental se conoce en la psicología del trading como "la maldición del ganador" (Winner's Curse), donde la mayor ganancia a menudo presagia la mayor pérdida que viene a continuación. Desde una perspectiva de neurociencia, las ganancias estimulan al cerebro a liberar dopamina, formando un potente circuito de recompensa, reforzando el comportamiento de trading y alentando a los comerciantes a asumir mayores riesgos en busca de una estimulación más intensa.
Tomando como ejemplo algunos de los principales cex/protocolos:
Estrategia de amplificación de la plataforma: el diseño del protocolo debe centrarse en amplificar la sensación de victoria y convertirla en un símbolo de estatus social público.
Exhibición destacada de ganancias y pérdidas: mostrar grandes ganancias y pérdidas flotantes (PNL) en la posición más prominente de la interfaz, utilizando colores positivos como el verde.
Sistema de logros: Establecer medallas de "racha ganadora", medallas de "rendimiento de cien veces", etc., para convertir los logros comerciales en una identidad virtual que se pueda presumir.
Clasificación pública: La clasificación que se actualiza en tiempo real es una herramienta central para generar presión social, convirtiendo las ganancias individuales en una competencia pública.
Función de compartir en redes sociales: comparte con un clic capturas de ganancias en las redes sociales, convirtiendo a los ganadores en "vallas publicitarias andantes" de la plataforma, al mismo tiempo que se genera FOMO, envidia y ansiedad en otros usuarios.
El juego de los perdedores: crear la "inconformidad"
Para los traders fallidos, el objetivo de la plataforma es evitar que se retiren de manera racional debido a las pérdidas, sino que se debe estimular su emoción de "descontento", lo que los lleva a invertir inmediatamente en la siguiente operación para "recuperar lo perdido". Esta es una parte más fuerte y crucial de todo el ciclo psicológico.
Mecanismo psicológico: su núcleo es la teoría de la aversión a la pérdida (Loss Aversion). La investigación pionera de Daniel Kahneman y Amos Tversky demuestra que el dolor psicológico que provoca una pérdida es el doble del placer que genera una ganancia de la misma cantidad. Esta fuerte emoción negativa puede llevar a una serie de comportamientos irracionales, como aferrarse a una posición en constante caída para evitar admitir la pérdida (falacia del costo hundido), o más importante aún, el trading de venganza (Revenge Trading). El trading de venganza es una forma de trading impulsivo y de alto riesgo que se realiza después de sufrir una pérdida significativa, motivado por la ira, la frustración y el "resentimiento", cuyo único objetivo es recuperar rápidamente las pérdidas. Esta emoción de "resentimiento" es el motor clave para retener a los usuarios perdedores y fomentar su contribución continua al volumen de transacciones.
Tomando como ejemplo algunos de los principales cex/protocolos:
Estrategia de amplificación de la plataforma: cada detalle de la interfaz debe ser diseñado para maximizar el "descontento" del usuario, impidiendo que realicen un análisis tranquilo y una evaluación de riesgos.
Visualización de "casi": cuando un usuario es liquidado, la interfaz puede mostrar cuán "cerca" está el precio de su línea de stop-loss o de su objetivo de ganancias, sugiriendo que fue solo una mala suerte y no un error de estrategia.
Efecto del marco de pérdidas: describir las pérdidas como "pérdidas flotantes" o "retrocesos" temporales, en lugar de como pérdidas de capital permanentes, y empujar inmediatamente nuevas "oportunidades de mercado".
Incentivo de reentrada inmediata: Después de que el usuario cierra su posición o es liquidado, aparece inmediatamente un aviso de "Apertura inversa con un clic" o "Recibe un cupón de descuento en comisiones de trading para volver a luchar", reduciendo el tiempo de decisión del usuario desde la pérdida hasta la siguiente operación, aprovechando el período de ventana emocional para fomentar el trading impulsivo.
Desde la perspectiva de la operación del protocolo, los usuarios más valiosos no son aquellos que obtienen ganancias de manera constante y retiran regularmente sus fondos, conocidos como "dinero inteligente". Por el contrario, el usuario ideal es aquel que está atrapado en un ciclo de ganancias y pérdidas. Independientemente de su resultado neto, generan continuamente un gran volumen de operaciones y comisiones. La maximización de los ingresos del protocolo proviene de la agitación intensa del capital entre ganadores y perdedores.
Por lo tanto, cada elemento diseñado por la plataforma — desde el color de los números de ganancias y pérdidas, hasta la animación posterior a la transacción, así como el apalancamiento por defecto y las funciones sociales — ya no son simplemente elecciones estéticas, sino herramientas utilizadas para manipular la psicología del trader, guiándolo hacia la codicia y el comportamiento de "no querer perder" que generan altos volúmenes de transacción.
Tres, espiral de liquidez: del ciclo psicológico al volante del protocolo
Una vez que se ha capturado a suficientes comerciantes a través de un mecanismo psicológico cuidadosamente diseñado, el protocolo puede iniciar un ciclo positivo de auto-refuerzo, conocido como "espiral de liquidez". Este proceso transforma el comportamiento irracional de los individuos en una ventaja competitiva sostenible y estructural a nivel de protocolo.
Fase uno: el motor central formado por los traders "enganchados"
El punto de partida de esta espiral es el grupo central de usuarios, impulsado por la codicia y la insatisfacción, que se describió en detalle anteriormente. Estos ganadores y perdedores están atrapados en un ciclo de trading continuo. Su comportamiento de trading es, en cierto sentido, "orgánico", ya que está más impulsado por necesidades psicológicas internas (la búsqueda de placer, la recuperación de pérdidas, la necesidad de demostrar su valía) que por incentivos externos de tokens. Este grupo central crea un volumen de transacciones base estable y predecible y un flujo de ingresos por comisiones para el protocolo. Este es el primer paso para que el protocolo se libere de la dependencia del capital especulativo / "capital mercenario".
Fase dos: Atraer proveedores de liquidez maduros
Con un volumen de transacciones estable y considerable, el protocolo se vuelve extremadamente atractivo para los participantes del mercado de segundo nivel: los proveedores de liquidez profesionales. Los creadores de mercado son atraídos porque pueden ganar de manera constante el diferencial de compra-venta a partir de las transacciones frecuentes generadas por los traders centrales. Los arbitrajistas, por otro lado, son atraídos por la volatilidad de precios, y sus actividades ayudan a que el precio del protocolo se mantenga alineado con el mercado más amplio, mejorando así la eficiencia del mercado. Esta inyección de liquidez profesional ha profundizado enormemente el grosor del libro de órdenes, reduciendo el deslizamiento y mejorando la experiencia de negociación para todos los usuarios. Esto hace que la plataforma sea más atractiva para los nuevos usuarios, consolidando aún más el motor central.
Etapa tres: El regreso del "capital mercenario" y la formación del agujero negro de liquidez
Cuando el protocolo establece un mercado profundo, activo y eficiente a través de las dos primeras fases, ocurre un giro interesante. El "capital mercenario" que esos protocolos intentaron inicialmente evitar, ahora volverá de manera proactiva. Pero esta vez, no son atraídos por los tokens airdrop del protocolo, sino por las excelentes condiciones de trading (deslizamiento extremadamente bajo, gran profundidad de trading, abundantes oportunidades de arbitraje). Su llegada completa la última pieza del rompecabezas de la espiral de liquidez. La afluencia de capital masivo convierte al protocolo en un "agujero negro de liquidez"—un mercado con tal gravedad que es difícil para los competidores sacudir su posición. En este momento, la ventaja competitiva del protocolo ha pasado de incentivos temporales a barreras estructurales difíciles de superar, compuestas por efectos de red y liquidez profunda.
El núcleo de este proceso es que el PVP es una estrategia que utiliza mecanismos diseñados por humanos (incentivos gamificados, sugestión psicológica) para crear un estado que parece y se siente como una "adecuación del mercado de productos orgánicos". La minería de liquidez tradicional, como el ataque vampírico de SushiSwap y el aumento de volumen de AsterDex, ha resuelto el problema del "inicio en frío" de la liquidez, pero no ha logrado abordar el problema de la "lealtad" del usuario. La tasa de retención de los usuarios atraídos por incentivos es extremadamente baja. El mecanismo y el modelo PVP están diseñados para resolver fundamentalmente el problema de la retención al reemplazar el "incentivo" económico con una "adicción" conductual (como se describe en los mecanismos psicológicos de la adicción al juego). Un usuario adicto no necesita que le pagues para que venga a jugar.
Por lo tanto, la mayoría de los protocolos consideran la obtención de liquidez como un objetivo primordial, mientras que el modo PVP lo redefine como un resultado. El objetivo primordial es maximizar la participación y el volumen de transacciones de los usuarios a través de mecanismos psicológicos. La liquidez profunda y estable es simplemente un producto natural que surge después de alcanzar este objetivo primordial. En el contexto de una intensa competencia por la liquidez en los intercambios, el modelo PVP ofrece un camino de mayor eficiencia de capital: al invertir recursos en funciones de productos que pueden crear un ambiente competitivo, la liquidez seguirá naturalmente a la actividad de negociación.
Cuatro, Catalizador: diseñado para "punto de ruptura único"
Para activar un poderoso volante de PvP, se necesita un catalizador preciso y contundente. Esto requiere que el protocolo abandone el modelo de incentivos de "inclusión universal" y se dirija hacia una estrategia de "punto de ruptura" que pueda generar conflictos, filtrar ganadores y estimular la determinación de los perdedores.
La minería de liquidez o recompensas por transacciones de tipo "red amplia" es una estrategia de plataforma criticada por los usuarios como "grande y completa". Esta estrategia es ineficiente porque recompensa indiscriminadamente a todos, incluidos aquellos que proporcionan liquidez de manera pasiva, los "usuarios zombis" con muy baja frecuencia de transacción, y a los "grinders" que buscan puntos. Esto no solo diluye el efecto de incentivos para los comerciantes de alto valor y alta actividad, sino que también genera una enorme presión inflacionaria sobre los tokens, lo que finalmente lleva a que el capital mercenario abandone rápidamente tras la disminución de las recompensas.
Un modelo de incentivos de "punto único" efectivo debe basarse en el rendimiento relativo en lugar de la participación absoluta. El principio fundamental es recompensar a aquellos traders que triunfan en la competencia PvP, en lugar de a todos los participantes en las transacciones.
Un exitoso programa de incentivos PvP debe estar diseñado de tal manera que produzca una gran cantidad de "perdedores" que no obtienen nada. Esto va en contra del espíritu de "inclusividad" y "compartición comunitaria" que suele promoverse en el ámbito de Web3, pero es crucial para el éxito del modelo. Es precisamente el intenso "descontento" que sienten estos perdedores que se quedan al borde del gran premio, lo que constituye su motivación principal para seguir participando en las transacciones de la plataforma en el futuro, incluso sin incentivos directos.
¿No podemos exigirle a una plataforma que opera bajo un mecanismo de suma cero y de ganadores se lo lleva todo que haga algo de "finanzas inclusivas"? Si te sientes atado por la ética de "finanzas inclusivas" o si la comunidad que se opone a la explotación exige un trato justo, entonces quizás no seas muy adecuado para entrar en esta trinchera de "come personas".
Conclusión: burbujas sostenibles
Volvamos a la analogía química inicial. El mercado especulativo es inherentemente burbujeante, esa es su característica intrínseca. El objetivo de PVP no es eliminar la burbuja, sino estabilizarla. Así como el polivinilpirrolidona proporciona estructura, resistencia y durabilidad a la burbuja, un sistema de "jugador contra jugador" bien diseñado también puede otorgar una estructura sostenible a la actividad frenética del mercado. Crea estabilidad en la actividad comercial y en los ingresos por comisiones en medio de la intensa volatilidad de los precios.
La recomendación estratégica final es: en el futuro, la competencia entre Perpdex, el vencedor no será aquel que ofrezca el APY más alto, sino aquel que comprenda y maneje más profundamente la psicología del usuario. El éxito ya no es solo el trabajo de arquitectos financieros, sino una obra maestra de arquitectos de la psicología del comportamiento.
Formar la doctrina de PVP - como los habitantes de Chaozhou, llevar el campo de juego al patio trasero; sin necesidad de guía, el agua fluirá naturalmente hacia cada valle de valor.
Sé como un 潮汕人
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué siempre hay "apostadores" de alto apalancamiento? Interpretación de la psicología de trading y las dinámicas del mercado bajo el modo PVP.
La química de la escuela secundaria menciona que para hacer que las burbujas que se soplan sean más estables y duraderas, se debe agregar polivinilpirrolidona (Polyvinylpyrrolidone, abreviado PVP) al solvente; es un espesante y estabilizador de espuma que proporciona estructura y durabilidad a la espuma, permitiendo que mantenga su forma y resista la presión externa.
De manera similar, mantener la liquidez sostenible y la cuota de mercado defensible de Perpdex no se logra a través de Farming pasivo, pump and dump o manipulación de volumen, sino mediante la construcción activa de un entorno psicológico extremadamente competitivo. Aquí, "PVP" no solo es la abreviatura de estabilizador químico, sino que significa Player-vs-Player.
A través de un mecanismo cuidadosamente diseñado, los comerciantes se enfrentan entre sí; el mecanismo del protocolo debe utilizarse para despertar el más poderoso impulso interno del ser humano: la codicia y el descontento, creando así una rueda de actividades comerciales auto-perpetuantes, liberándose de la excesiva dependencia de la liberación de tokens inflacionarios, y finalmente logrando una verdadera estabilidad del mercado.
Uno. El gran juego: deconstruyendo la realidad de suma cero del comercio.
La esencia del comercio es un juego de suma cero, no es que tú pierdas o yo gane, no hay necesidad de ocultarlo, ni de embellecer la situación.
Meme: El PvP Arena más primitivo
El ecosistema de trading de Meme es la manifestación más pura y sin adornos del principio PvP. A diferencia de esos activos que afirman tener utilidad potencial o flujo de caja, el valor de Meme proviene casi por completo de su relevancia cultural, la especulación de la comunidad y la propagación viral en las redes sociales, es decir, de la atención misma. En un mercado así, el trading se asemeja más a un "arbitraje cultural": predecir o adelantarse al mercado para descubrir el próximo foco de atención. Esto convierte al mercado de Meme en un juego de suma cero: las ganancias de un trader provienen directamente de las pérdidas de otro trader. En una cadena pública como Solana, con bajas tarifas y alta capacidad de procesamiento, este entorno PvP se lleva al extremo. Los bots de trading son rampantes, el tiempo medio de tenencia se mide en segundos, y el mercado evoluciona hacia un ecosistema de "súper PvP", donde es casi imposible para los nuevos traders minoristas obtener ganancias significativas. Este entorno cruel revela precisamente la naturaleza del mercado especulativo: no es una comunidad construida colaborativamente, sino una arena donde los participantes se devoran entre sí.
Dado que es un lugar donde la gente se devora entre sí, decir que uno es un bodhisattva que ha descendido y ilumina la tierra parece un poco excesivo.
La ilusión de un crecimiento positivo
La narrativa dominante en la industria de las criptomonedas a menudo enfatiza su lado "positivo": el crecimiento constante de la capitalización total del mercado, las nuevas aplicaciones que surgen de la innovación tecnológica y el continuo flujo de nuevos usuarios. Esta narrativa macro es real e importante, pero existe una desconexión fundamental con el nivel micro, es decir, la experiencia diaria de los traders en Perpdex. Para un usuario que realiza trading de alta frecuencia en Perpdex, su objetivo no es "construir un nuevo sistema financiero", sino capturar capital de otros participantes del mercado en las fluctuaciones de precios. Lo que se muestra en su interfaz de ganancias y pérdidas (P&L) es una dura realidad de suma cero. Cualquier protocolo PvP exitoso debe basarse en este reconocimiento básico, dejando de presentarse como una "infraestructura pública" inclusiva, y en su lugar, abrazar su verdadera identidad como "arena". La posición del protocolo debe cambiar de "mercado de trading" a "superar a otros traders", lo que alinea las características del producto con las verdaderas motivaciones de los usuarios.
Apalancamiento: un gran amplificador
El alto apalancamiento es una característica central de Perpdex, actuando como un catalizador y amplificador dentro de la dinámica PvP. El apalancamiento no solo amplifica las ganancias y pérdidas financieras, sino que, más importante aún, intensifica enormemente la fuerza emocional en los conflictos PvP. La euforia de una ganancia y el golpe devastador de una pérdida se amplifican desproporcionadamente. Esta amplificación emocional es crucial para "enganchar" a los traders en el ciclo psicológico que discutiremos en el siguiente capítulo.
Los modelos de incentivos tradicionales suponen que el volumen de transacciones es una función de la liquidez y los incentivos, y que el volumen de transacciones es una función de los conflictos. Al diseñar mecanismos que puedan generar conflictos sostenibles y cuantificables (como clasificaciones, torneos), el protocolo puede producir un volumen base de transacciones estable impulsado por la competencia interna, sin depender de recompensas directas en tokens.
Dos, los dogmas de participación: Arma la codicia y el descontento.
El núcleo de PVP son esos dos corazones del que lleva la voz: la codicia y la insatisfacción.
La maldición del ganador: Cultivar la codicia y la sobreconfianza
Para los traders ganadores, el objetivo de la plataforma es cultivar sistemáticamente su codicia y exceso de confianza, lo que les lleva a realizar operaciones más audaces, más frecuentes y más desinhibidas.
Tomando como ejemplo algunos de los principales cex/protocolos:
El juego de los perdedores: crear la "inconformidad"
Para los traders fallidos, el objetivo de la plataforma es evitar que se retiren de manera racional debido a las pérdidas, sino que se debe estimular su emoción de "descontento", lo que los lleva a invertir inmediatamente en la siguiente operación para "recuperar lo perdido". Esta es una parte más fuerte y crucial de todo el ciclo psicológico.
Tomando como ejemplo algunos de los principales cex/protocolos:
Desde la perspectiva de la operación del protocolo, los usuarios más valiosos no son aquellos que obtienen ganancias de manera constante y retiran regularmente sus fondos, conocidos como "dinero inteligente". Por el contrario, el usuario ideal es aquel que está atrapado en un ciclo de ganancias y pérdidas. Independientemente de su resultado neto, generan continuamente un gran volumen de operaciones y comisiones. La maximización de los ingresos del protocolo proviene de la agitación intensa del capital entre ganadores y perdedores.
Por lo tanto, cada elemento diseñado por la plataforma — desde el color de los números de ganancias y pérdidas, hasta la animación posterior a la transacción, así como el apalancamiento por defecto y las funciones sociales — ya no son simplemente elecciones estéticas, sino herramientas utilizadas para manipular la psicología del trader, guiándolo hacia la codicia y el comportamiento de "no querer perder" que generan altos volúmenes de transacción.
Tres, espiral de liquidez: del ciclo psicológico al volante del protocolo
Una vez que se ha capturado a suficientes comerciantes a través de un mecanismo psicológico cuidadosamente diseñado, el protocolo puede iniciar un ciclo positivo de auto-refuerzo, conocido como "espiral de liquidez". Este proceso transforma el comportamiento irracional de los individuos en una ventaja competitiva sostenible y estructural a nivel de protocolo.
Fase uno: el motor central formado por los traders "enganchados"
El punto de partida de esta espiral es el grupo central de usuarios, impulsado por la codicia y la insatisfacción, que se describió en detalle anteriormente. Estos ganadores y perdedores están atrapados en un ciclo de trading continuo. Su comportamiento de trading es, en cierto sentido, "orgánico", ya que está más impulsado por necesidades psicológicas internas (la búsqueda de placer, la recuperación de pérdidas, la necesidad de demostrar su valía) que por incentivos externos de tokens. Este grupo central crea un volumen de transacciones base estable y predecible y un flujo de ingresos por comisiones para el protocolo. Este es el primer paso para que el protocolo se libere de la dependencia del capital especulativo / "capital mercenario".
Fase dos: Atraer proveedores de liquidez maduros
Con un volumen de transacciones estable y considerable, el protocolo se vuelve extremadamente atractivo para los participantes del mercado de segundo nivel: los proveedores de liquidez profesionales. Los creadores de mercado son atraídos porque pueden ganar de manera constante el diferencial de compra-venta a partir de las transacciones frecuentes generadas por los traders centrales. Los arbitrajistas, por otro lado, son atraídos por la volatilidad de precios, y sus actividades ayudan a que el precio del protocolo se mantenga alineado con el mercado más amplio, mejorando así la eficiencia del mercado. Esta inyección de liquidez profesional ha profundizado enormemente el grosor del libro de órdenes, reduciendo el deslizamiento y mejorando la experiencia de negociación para todos los usuarios. Esto hace que la plataforma sea más atractiva para los nuevos usuarios, consolidando aún más el motor central.
Etapa tres: El regreso del "capital mercenario" y la formación del agujero negro de liquidez
Cuando el protocolo establece un mercado profundo, activo y eficiente a través de las dos primeras fases, ocurre un giro interesante. El "capital mercenario" que esos protocolos intentaron inicialmente evitar, ahora volverá de manera proactiva. Pero esta vez, no son atraídos por los tokens airdrop del protocolo, sino por las excelentes condiciones de trading (deslizamiento extremadamente bajo, gran profundidad de trading, abundantes oportunidades de arbitraje). Su llegada completa la última pieza del rompecabezas de la espiral de liquidez. La afluencia de capital masivo convierte al protocolo en un "agujero negro de liquidez"—un mercado con tal gravedad que es difícil para los competidores sacudir su posición. En este momento, la ventaja competitiva del protocolo ha pasado de incentivos temporales a barreras estructurales difíciles de superar, compuestas por efectos de red y liquidez profunda.
El núcleo de este proceso es que el PVP es una estrategia que utiliza mecanismos diseñados por humanos (incentivos gamificados, sugestión psicológica) para crear un estado que parece y se siente como una "adecuación del mercado de productos orgánicos". La minería de liquidez tradicional, como el ataque vampírico de SushiSwap y el aumento de volumen de AsterDex, ha resuelto el problema del "inicio en frío" de la liquidez, pero no ha logrado abordar el problema de la "lealtad" del usuario. La tasa de retención de los usuarios atraídos por incentivos es extremadamente baja. El mecanismo y el modelo PVP están diseñados para resolver fundamentalmente el problema de la retención al reemplazar el "incentivo" económico con una "adicción" conductual (como se describe en los mecanismos psicológicos de la adicción al juego). Un usuario adicto no necesita que le pagues para que venga a jugar.
Por lo tanto, la mayoría de los protocolos consideran la obtención de liquidez como un objetivo primordial, mientras que el modo PVP lo redefine como un resultado. El objetivo primordial es maximizar la participación y el volumen de transacciones de los usuarios a través de mecanismos psicológicos. La liquidez profunda y estable es simplemente un producto natural que surge después de alcanzar este objetivo primordial. En el contexto de una intensa competencia por la liquidez en los intercambios, el modelo PVP ofrece un camino de mayor eficiencia de capital: al invertir recursos en funciones de productos que pueden crear un ambiente competitivo, la liquidez seguirá naturalmente a la actividad de negociación.
Cuatro, Catalizador: diseñado para "punto de ruptura único"
Para activar un poderoso volante de PvP, se necesita un catalizador preciso y contundente. Esto requiere que el protocolo abandone el modelo de incentivos de "inclusión universal" y se dirija hacia una estrategia de "punto de ruptura" que pueda generar conflictos, filtrar ganadores y estimular la determinación de los perdedores.
La minería de liquidez o recompensas por transacciones de tipo "red amplia" es una estrategia de plataforma criticada por los usuarios como "grande y completa". Esta estrategia es ineficiente porque recompensa indiscriminadamente a todos, incluidos aquellos que proporcionan liquidez de manera pasiva, los "usuarios zombis" con muy baja frecuencia de transacción, y a los "grinders" que buscan puntos. Esto no solo diluye el efecto de incentivos para los comerciantes de alto valor y alta actividad, sino que también genera una enorme presión inflacionaria sobre los tokens, lo que finalmente lleva a que el capital mercenario abandone rápidamente tras la disminución de las recompensas.
Un modelo de incentivos de "punto único" efectivo debe basarse en el rendimiento relativo en lugar de la participación absoluta. El principio fundamental es recompensar a aquellos traders que triunfan en la competencia PvP, en lugar de a todos los participantes en las transacciones.
Un exitoso programa de incentivos PvP debe estar diseñado de tal manera que produzca una gran cantidad de "perdedores" que no obtienen nada. Esto va en contra del espíritu de "inclusividad" y "compartición comunitaria" que suele promoverse en el ámbito de Web3, pero es crucial para el éxito del modelo. Es precisamente el intenso "descontento" que sienten estos perdedores que se quedan al borde del gran premio, lo que constituye su motivación principal para seguir participando en las transacciones de la plataforma en el futuro, incluso sin incentivos directos.
¿No podemos exigirle a una plataforma que opera bajo un mecanismo de suma cero y de ganadores se lo lleva todo que haga algo de "finanzas inclusivas"? Si te sientes atado por la ética de "finanzas inclusivas" o si la comunidad que se opone a la explotación exige un trato justo, entonces quizás no seas muy adecuado para entrar en esta trinchera de "come personas".
Conclusión: burbujas sostenibles
Volvamos a la analogía química inicial. El mercado especulativo es inherentemente burbujeante, esa es su característica intrínseca. El objetivo de PVP no es eliminar la burbuja, sino estabilizarla. Así como el polivinilpirrolidona proporciona estructura, resistencia y durabilidad a la burbuja, un sistema de "jugador contra jugador" bien diseñado también puede otorgar una estructura sostenible a la actividad frenética del mercado. Crea estabilidad en la actividad comercial y en los ingresos por comisiones en medio de la intensa volatilidad de los precios.
La recomendación estratégica final es: en el futuro, la competencia entre Perpdex, el vencedor no será aquel que ofrezca el APY más alto, sino aquel que comprenda y maneje más profundamente la psicología del usuario. El éxito ya no es solo el trabajo de arquitectos financieros, sino una obra maestra de arquitectos de la psicología del comportamiento.
Formar la doctrina de PVP - como los habitantes de Chaozhou, llevar el campo de juego al patio trasero; sin necesidad de guía, el agua fluirá naturalmente hacia cada valle de valor.
Sé como un 潮汕人