Un sistema de pago respaldado por el Kremlin, A7A5, se ha convertido en la nueva herramienta de Moscú para eludir las restricciones financieras globales.
Según Financial Times, la red ha procesado más de $6 mil millones en pagos transfronterizos desde agosto, tras la imposición de sanciones de EE. UU. a sus operadores.
A7A5 Stablecoin – El "Rublo Digital" de Rusia para el Comercio Global
La stablecoin A7A5, respaldada por el rublo ruso, es el centro de una infraestructura financiera paralela conocida como A7, en parte propiedad de Promsvyazbank, un prestamista vinculado al estado que apoya la industria de defensa de Rusia.
La red surgió después de que Moscú fue desconectado del sistema SWIFT internacional en respuesta a la invasión de Ucrania en 2022.
Cuando Washington sancionó a intercambios afiliados como Grinex, los operadores de A7A5 reaccionaron con una maniobra audaz: destruyeron más del 80% de los tokens originales y emitieron inmediatamente nuevos, rompiendo efectivamente el vínculo entre los fondos "en la lista negra" y los "limpios".
Rastros Digitales Borrados – Pero el Dinero Permanece
Tras las sanciones de EE. UU. en agosto, los administradores de A7A5 eliminaron dos billeteras vinculadas a Grinex que contenían 33.8 mil millones de tokens por un valor de $405 millones.
Usando un comando llamado destroyBlackFunds, marcaron los activos como “dirtyShares,” luego acuñaron un volumen idéntico de nuevos tokens en nuevas carteras.
Una de estas nuevas billeteras, etiquetada como TNpJj, ha procesado transacciones por un valor de más de $6.1 mil millones.
Los analistas señalan que no se trata de una simple transferencia de fondos, sino de un restablecimiento completo de tokens, un proceso que hace que rastrear el origen del dinero sea casi imposible.
Moscú en el Centro de Operaciones
La evidencia sugiere que la red A7A5 opera desde Moscú, con transacciones concentradas durante las horas hábiles de lunes a viernes (10 a.m. a 8 p.m.) y poca o ninguna actividad durante la noche o los fines de semana.
El chatbot A7A5 incluso anuncia horas de operación que coinciden con el día laboral de Moscú, mientras que los clientes pueden supuestamente comprar tokens en efectivo a través de una "sección de Grinex fuera de bolsa" dentro de la Torre Federación — el mismo lugar que anteriormente utilizaba el intercambio sancionado Garantex.
A7A5 obtiene estatus legal – Rusia construye un sistema financiero alternativo
Las autoridades rusas han formalizado ahora A7A5 como un activo financiero digital, otorgándole estatus oficial para su uso en el comercio transfronterizo.
Los exportadores e importadores ahora pueden transaccionar legalmente a través de una plataforma propiedad de Promsvyazbank, con cada token respaldado por el rublo.
Promsvyazbank posee una participación del 49% en la red A7, que ahora se está expandiendo en África.
El CEO Petr Fradkov le dijo al Presidente Vladimir Putin:
“Estamos construyendo un sistema de pago transfronterizo basado en A7.”
Oligarcas, Financiación Estatal y Expansión Rápida
La red A7 está siendo financiada por el banco de desarrollo estatal ruso VEB, mientras que su principal accionista y CEO, Ilan Șor, es un oligarca moldavo que vive en Moscú y es buscado por corrupción.
Șor afirma que la red ha procesado más de $86 mil millones en solo diez meses.
Los analistas del Centro para la Resiliencia de la Información advierten que A7 se está “expandiendo rápidamente, financiado en gran medida por préstamos de instituciones estatales rusas,” y podría convertirse en un pilar clave de la economía de guerra de Rusia.
Respuesta Occidental: Surge una Nueva Amenaza Financiera
Los funcionarios estadounidenses ven A7A5 como una nueva generación de sistemas de criptomonedas sancionados, que combinan la tecnología blockchain con el respaldo del Kremlin.
Los analistas occidentales advierten que el modelo podría inspirar a otros regímenes autoritarios a desarrollar redes de pago digitales soberanas fuera del alcance del dólar estadounidense.
Si A7 continúa su rápido crecimiento, pronto podría convertirse en el canal comercial más significativo de Rusia fuera del sector bancario tradicional, y un símbolo de una nueva división financiera global.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente con fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede conducir a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Red Rusa Sancionada A7A5 Elude las Sanciones de EE. UU. – Mueve Más de $6 Billion
Un sistema de pago respaldado por el Kremlin, A7A5, se ha convertido en la nueva herramienta de Moscú para eludir las restricciones financieras globales.
Según Financial Times, la red ha procesado más de $6 mil millones en pagos transfronterizos desde agosto, tras la imposición de sanciones de EE. UU. a sus operadores.
A7A5 Stablecoin – El "Rublo Digital" de Rusia para el Comercio Global La stablecoin A7A5, respaldada por el rublo ruso, es el centro de una infraestructura financiera paralela conocida como A7, en parte propiedad de Promsvyazbank, un prestamista vinculado al estado que apoya la industria de defensa de Rusia.
La red surgió después de que Moscú fue desconectado del sistema SWIFT internacional en respuesta a la invasión de Ucrania en 2022. Cuando Washington sancionó a intercambios afiliados como Grinex, los operadores de A7A5 reaccionaron con una maniobra audaz: destruyeron más del 80% de los tokens originales y emitieron inmediatamente nuevos, rompiendo efectivamente el vínculo entre los fondos "en la lista negra" y los "limpios".
Rastros Digitales Borrados – Pero el Dinero Permanece Tras las sanciones de EE. UU. en agosto, los administradores de A7A5 eliminaron dos billeteras vinculadas a Grinex que contenían 33.8 mil millones de tokens por un valor de $405 millones.
Usando un comando llamado destroyBlackFunds, marcaron los activos como “dirtyShares,” luego acuñaron un volumen idéntico de nuevos tokens en nuevas carteras. Una de estas nuevas billeteras, etiquetada como TNpJj, ha procesado transacciones por un valor de más de $6.1 mil millones.
Los analistas señalan que no se trata de una simple transferencia de fondos, sino de un restablecimiento completo de tokens, un proceso que hace que rastrear el origen del dinero sea casi imposible.
Moscú en el Centro de Operaciones La evidencia sugiere que la red A7A5 opera desde Moscú, con transacciones concentradas durante las horas hábiles de lunes a viernes (10 a.m. a 8 p.m.) y poca o ninguna actividad durante la noche o los fines de semana. El chatbot A7A5 incluso anuncia horas de operación que coinciden con el día laboral de Moscú, mientras que los clientes pueden supuestamente comprar tokens en efectivo a través de una "sección de Grinex fuera de bolsa" dentro de la Torre Federación — el mismo lugar que anteriormente utilizaba el intercambio sancionado Garantex.
A7A5 obtiene estatus legal – Rusia construye un sistema financiero alternativo Las autoridades rusas han formalizado ahora A7A5 como un activo financiero digital, otorgándole estatus oficial para su uso en el comercio transfronterizo.
Los exportadores e importadores ahora pueden transaccionar legalmente a través de una plataforma propiedad de Promsvyazbank, con cada token respaldado por el rublo. Promsvyazbank posee una participación del 49% en la red A7, que ahora se está expandiendo en África.
El CEO Petr Fradkov le dijo al Presidente Vladimir Putin: “Estamos construyendo un sistema de pago transfronterizo basado en A7.”
Oligarcas, Financiación Estatal y Expansión Rápida La red A7 está siendo financiada por el banco de desarrollo estatal ruso VEB, mientras que su principal accionista y CEO, Ilan Șor, es un oligarca moldavo que vive en Moscú y es buscado por corrupción.
Șor afirma que la red ha procesado más de $86 mil millones en solo diez meses. Los analistas del Centro para la Resiliencia de la Información advierten que A7 se está “expandiendo rápidamente, financiado en gran medida por préstamos de instituciones estatales rusas,” y podría convertirse en un pilar clave de la economía de guerra de Rusia.
Respuesta Occidental: Surge una Nueva Amenaza Financiera Los funcionarios estadounidenses ven A7A5 como una nueva generación de sistemas de criptomonedas sancionados, que combinan la tecnología blockchain con el respaldo del Kremlin.
Los analistas occidentales advierten que el modelo podría inspirar a otros regímenes autoritarios a desarrollar redes de pago digitales soberanas fuera del alcance del dólar estadounidense. Si A7 continúa su rápido crecimiento, pronto podría convertirse en el canal comercial más significativo de Rusia fuera del sector bancario tradicional, y un símbolo de una nueva división financiera global.
#russia , #Sanciones , #blockchain , #Geopolítica , #Stablecoins
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente con fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede conducir a pérdidas financieras.“