La asociación Swift amplía el papel de Chainlink en las finanzas globales y la tokenización de infraestructura.
Los gráficos técnicos muestran patrones alcistas, con $47 como el próximo objetivo de precio importante.
La acumulación y adopción de ballenas destacan la creciente confianza en el potencial a largo plazo de Chainlink.
Chainlink ha dado otro paso hacia las finanzas convencionales al profundizar lazos con Swift. La asociación integra el Entorno de Ejecución de Chainlink con el sistema de mensajería global de Swift. Este movimiento permite a los bancos conectarse a blockchains utilizando los raíles existentes de Swift. Para las instituciones, el puente reduce la fricción mientras expande el acceso a activos tokenizados. Con la tokenización ganando impulso, el papel de Chainlink se está volviendo más difícil de ignorar. Los comerciantes también ven señales técnicas que apuntan a objetivos más altos, con $47 emergiendo como el próximo hito.
Por qué Swift es importante para Chainlink
Swift ha gestionado la mensajería financiera global desde la década de 1970. Conecta bancos y procesa pagos transfronterizos. Al trabajar con Chainlink, Swift ayuda a las instituciones a explorar blockchain sin abandonar los sistemas existentes. Esta conexión podría desbloquear vastas oportunidades. La colaboración se basa en el Proyecto Guardian, un piloto de 2024 con UBS Tokenize y la Autoridad Monetaria de Singapur.
La gestión de activos de UBS ha adoptado desde entonces el estándar de Agente de Transferencia Digital de Chainlink. Este marco gestiona los flujos de trabajo de fondos como suscripciones, reembolsos y liquidaciones. Soporta tanto activos fiat como tokenizados, uniendo dos mundos financieros. El Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink asegura las transferencias, mientras que NAVLink proporciona valoraciones precisas. Estas herramientas reducen la fricción operativa y crean confianza.
Polymarket también se asoció con Chainlink para fortalecer los procesos de resolución de mercado. Esta integración muestra que la adopción va más allá de las finanzas tradicionales. Swift, por su parte, continúa probando sistemas de liquidación basados en blockchain con importantes instituciones. Estos desarrollos destacan la creciente demanda de interoperabilidad en el panorama financiero.
Perspectiva técnica muestra alza
En los gráficos, LINK se negocia cerca de $21.28 dentro de un canal ascendente. El token ha rebotado varias veces desde el límite inferior, defendiendo el soporte. Cada rebote alimenta el optimismo de que zonas más altas siguen al alcance. El analista Ali ve $47 como el próximo objetivo importante si $20 se mantiene firme. Los marcos de tiempo más cortos también revelan patrones alcistas. Un gráfico de 4 horas muestra una formación de cabeza y hombros invertida.
El nivel de neckline se sitúa cerca de $22. Una ruptura podría enviar LINK hacia $24.69 y $25.64. Los compradores han estado activos durante la consolidación, con ballenas comprando recientemente 800,000 LINK desde la zona de demanda. Ese nivel de acumulación señala confianza en el camino de recuperación. El papel de Chainlink en la tokenización refuerza aún más el caso alcista.
McKinsey informó que los activos globales bajo gestión alcanzaron $147 billones en junio de 2025. A medida que la tokenización se expande, infraestructuras como el estándar DTA de Chainlink se vuelven esenciales. El token se encuentra en el corazón de una transformación de billones de dólares. El impulso también proviene de iniciativas de adopción más amplias.
Swift se unió al BIS y a más de 40 empresas en el Proyecto Agorá para probar la tokenización de depósitos bancarios. Consensys y Swift están colaborando con instituciones en sistemas de liquidación blockchain 24/7. Juntas, estas asociaciones posicionan a LINK como un puente entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas descentralizados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
LINK Eyes $47 con el creciente apoyo de la asociación Swift
La asociación Swift amplía el papel de Chainlink en las finanzas globales y la tokenización de infraestructura.
Los gráficos técnicos muestran patrones alcistas, con $47 como el próximo objetivo de precio importante.
La acumulación y adopción de ballenas destacan la creciente confianza en el potencial a largo plazo de Chainlink.
Chainlink ha dado otro paso hacia las finanzas convencionales al profundizar lazos con Swift. La asociación integra el Entorno de Ejecución de Chainlink con el sistema de mensajería global de Swift. Este movimiento permite a los bancos conectarse a blockchains utilizando los raíles existentes de Swift. Para las instituciones, el puente reduce la fricción mientras expande el acceso a activos tokenizados. Con la tokenización ganando impulso, el papel de Chainlink se está volviendo más difícil de ignorar. Los comerciantes también ven señales técnicas que apuntan a objetivos más altos, con $47 emergiendo como el próximo hito.
Por qué Swift es importante para Chainlink
Swift ha gestionado la mensajería financiera global desde la década de 1970. Conecta bancos y procesa pagos transfronterizos. Al trabajar con Chainlink, Swift ayuda a las instituciones a explorar blockchain sin abandonar los sistemas existentes. Esta conexión podría desbloquear vastas oportunidades. La colaboración se basa en el Proyecto Guardian, un piloto de 2024 con UBS Tokenize y la Autoridad Monetaria de Singapur.
La gestión de activos de UBS ha adoptado desde entonces el estándar de Agente de Transferencia Digital de Chainlink. Este marco gestiona los flujos de trabajo de fondos como suscripciones, reembolsos y liquidaciones. Soporta tanto activos fiat como tokenizados, uniendo dos mundos financieros. El Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink asegura las transferencias, mientras que NAVLink proporciona valoraciones precisas. Estas herramientas reducen la fricción operativa y crean confianza.
Polymarket también se asoció con Chainlink para fortalecer los procesos de resolución de mercado. Esta integración muestra que la adopción va más allá de las finanzas tradicionales. Swift, por su parte, continúa probando sistemas de liquidación basados en blockchain con importantes instituciones. Estos desarrollos destacan la creciente demanda de interoperabilidad en el panorama financiero.
Perspectiva técnica muestra alza
En los gráficos, LINK se negocia cerca de $21.28 dentro de un canal ascendente. El token ha rebotado varias veces desde el límite inferior, defendiendo el soporte. Cada rebote alimenta el optimismo de que zonas más altas siguen al alcance. El analista Ali ve $47 como el próximo objetivo importante si $20 se mantiene firme. Los marcos de tiempo más cortos también revelan patrones alcistas. Un gráfico de 4 horas muestra una formación de cabeza y hombros invertida.
El nivel de neckline se sitúa cerca de $22. Una ruptura podría enviar LINK hacia $24.69 y $25.64. Los compradores han estado activos durante la consolidación, con ballenas comprando recientemente 800,000 LINK desde la zona de demanda. Ese nivel de acumulación señala confianza en el camino de recuperación. El papel de Chainlink en la tokenización refuerza aún más el caso alcista.
McKinsey informó que los activos globales bajo gestión alcanzaron $147 billones en junio de 2025. A medida que la tokenización se expande, infraestructuras como el estándar DTA de Chainlink se vuelven esenciales. El token se encuentra en el corazón de una transformación de billones de dólares. El impulso también proviene de iniciativas de adopción más amplias.
Swift se unió al BIS y a más de 40 empresas en el Proyecto Agorá para probar la tokenización de depósitos bancarios. Consensys y Swift están colaborando con instituciones en sistemas de liquidación blockchain 24/7. Juntas, estas asociaciones posicionan a LINK como un puente entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas descentralizados.