Las empresas estadounidenses y los exportadores extranjeros pueden estar encontrando formas de eludir los aranceles de importación de Trump — y según un nuevo análisis de Goldman Sachs, esto podría costarle al gobierno de EE. UU. hasta $40 mil millones anualmente en ingresos perdidos.
Reencaminamiento a través de terceros países y subvaloración de mercancías
Los economistas dicen que las empresas están redirigiendo cada vez más los bienes a través de países con tasas arancelarias más bajas o subreportando el valor de las importaciones. La tendencia es especialmente visible en Vietnam, donde las importaciones de China han aumentado paralelamente con las exportaciones a EE. UU. Los analistas destacan esto como un patrón clásico de redirección.
“Los compradores estadounidenses y los exportadores extranjeros tienen fuertes incentivos para declarar valores más bajos en la aduana”, destacó Goldman Sachs. Si este comportamiento se extiende aún más, podría afectar más de $200 mil millones en comercio anual.
Señales de advertencia ya en los datos
Las estadísticas de comercio muestran que la brecha entre lo que EE. UU. informa como importaciones de China y lo que China informa como exportaciones a EE. UU. se ha ampliado en otros $4 mil millones por mes en 2025. Históricamente, las cifras de EE. UU. solían ser más altas, pero la discrepancia ahora está alcanzando nuevos extremos.
Goldman Sachs también señaló caídas pronunciadas en los precios de importación reportados para ciertos bienes, como bañeras de hierro fundido de China o estufas de gas de Tailandia. Los analistas argumentan que estas caídas son demasiado pronunciadas para ser explicadas solo por una producción más barata, lo que sugiere que las empresas pueden estar subreportando los valores para evitar aranceles.
La Casa Blanca toma medidas enérgicas
La administración Trump ha respondido con medidas más severas, incluyendo un gravamen del 40% sobre los bienes enviados a través de terceros países y la creación de un grupo de trabajo especial para combatir el fraude comercial. También eliminó la regla de minimis, que anteriormente permitía la entrada de paquetes bajo $800 en EE. UU. sin aranceles.
Aun así, Goldman advierte que a pesar de estos esfuerzos, el mercado se está adaptando rápidamente, y el riesgo de evasión de aranceles sigue siendo alto. Si las empresas continúan redirigiendo envíos y subreportando valores, los ingresos por aranceles estarán muy por debajo de los niveles que el equipo de Trump ha prometido.
En última instancia, la batalla arancelaria no se trata solo de las tarifas en sí, sino también de la capacidad del gobierno para hacer cumplir el cumplimiento, un factor con importantes implicaciones tanto para el presupuesto de EE. UU. como para las relaciones comerciales globales.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las empresas buscan formas de esquivar los aranceles de Trump: EE. UU. podría perder miles de millones
Las empresas estadounidenses y los exportadores extranjeros pueden estar encontrando formas de eludir los aranceles de importación de Trump — y según un nuevo análisis de Goldman Sachs, esto podría costarle al gobierno de EE. UU. hasta $40 mil millones anualmente en ingresos perdidos.
Reencaminamiento a través de terceros países y subvaloración de mercancías Los economistas dicen que las empresas están redirigiendo cada vez más los bienes a través de países con tasas arancelarias más bajas o subreportando el valor de las importaciones. La tendencia es especialmente visible en Vietnam, donde las importaciones de China han aumentado paralelamente con las exportaciones a EE. UU. Los analistas destacan esto como un patrón clásico de redirección. “Los compradores estadounidenses y los exportadores extranjeros tienen fuertes incentivos para declarar valores más bajos en la aduana”, destacó Goldman Sachs. Si este comportamiento se extiende aún más, podría afectar más de $200 mil millones en comercio anual.
Señales de advertencia ya en los datos Las estadísticas de comercio muestran que la brecha entre lo que EE. UU. informa como importaciones de China y lo que China informa como exportaciones a EE. UU. se ha ampliado en otros $4 mil millones por mes en 2025. Históricamente, las cifras de EE. UU. solían ser más altas, pero la discrepancia ahora está alcanzando nuevos extremos. Goldman Sachs también señaló caídas pronunciadas en los precios de importación reportados para ciertos bienes, como bañeras de hierro fundido de China o estufas de gas de Tailandia. Los analistas argumentan que estas caídas son demasiado pronunciadas para ser explicadas solo por una producción más barata, lo que sugiere que las empresas pueden estar subreportando los valores para evitar aranceles.
La Casa Blanca toma medidas enérgicas La administración Trump ha respondido con medidas más severas, incluyendo un gravamen del 40% sobre los bienes enviados a través de terceros países y la creación de un grupo de trabajo especial para combatir el fraude comercial. También eliminó la regla de minimis, que anteriormente permitía la entrada de paquetes bajo $800 en EE. UU. sin aranceles. Aun así, Goldman advierte que a pesar de estos esfuerzos, el mercado se está adaptando rápidamente, y el riesgo de evasión de aranceles sigue siendo alto. Si las empresas continúan redirigiendo envíos y subreportando valores, los ingresos por aranceles estarán muy por debajo de los niveles que el equipo de Trump ha prometido. En última instancia, la batalla arancelaria no se trata solo de las tarifas en sí, sino también de la capacidad del gobierno para hacer cumplir el cumplimiento, un factor con importantes implicaciones tanto para el presupuesto de EE. UU. como para las relaciones comerciales globales.
#TrumpTariffs , #ComercioGlobal , #TradeWar , #PolíticaEE. UU. , #economía
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“