JPMorgan ha levantado banderas rojas después de que la Estrategia (MSTR) fuera denegada para entrar en el prestigioso índice S&P 500. A pesar de cumplir con todos los requisitos técnicos de elegibilidad, el comité del índice decidió rechazar la solicitud de la empresa, un movimiento que los analistas de Wall Street ven como una señal de creciente precaución hacia las empresas que funcionan como "fondos de Bitcoin de facto."
Una advertencia para las corporaciones de Bitcoin
Según un informe liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, este no es solo un incidente aislado. La estrategia se ha convertido en un símbolo de las empresas que utilizan sus balances para acumular masivamente Bitcoin, convirtiéndose efectivamente en tesorerías cripto corporativas. Su inclusión en índices como el Nasdaq 100 y MSCI ha abierto indirectamente la puerta para la exposición a Bitcoin en carteras tanto minoristas como institucionales. Pero la decisión del S&P 500 puede detener esta tendencia—y podría empujar a otros proveedores de índices a reconsiderar empresas similares.
Nasdaq y otros índices endurecen las reglas
El informe de JPMorgan también destaca que Nasdaq está elevando el estándar: ahora, supuestamente requiere la aprobación de los accionistas si una empresa desea emitir nuevas acciones solo para comprar criptomonedas. La estrategia recientemente abandonó su compromiso de no diluir acciones, señalando su disposición a emitir más acciones para seguir financiando compras de Bitcoin—actualmente cotizando alrededor de $114,120.
Fatiga del inversor y primas de riesgo
JPMorgan señala además una tendencia más amplia: en el último trimestre, la emisión corporativa de acciones y bonos ha disminuido, lo que subraya el debilitamiento del apetito de los inversores. Las empresas con tesorerías con gran cantidad de Bitcoin están siendo empujadas hacia métodos de financiamiento más complejos, desde préstamos respaldados por Bitcoin hasta bonos convertibles vinculados a tokens.
Los analistas advierten que una creciente prima de riesgo podría llevar a los inversores y a los proveedores de índices a favorecer a las empresas con actividades operativas reales—como intercambios o mineros—sobre las empresas puramente de "tesorería de Bitcoin".
📌 La conclusión es clara: el rechazo de Strategy del S&P 500 no es solo un asunto burocrático. Es un momento crucial que podría remodelar el futuro de los tesoros corporativos de Bitcoin y su lugar en los índices globales.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas.
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
JPMorgan: El rechazo de la estrategia del S&P 500 es una advertencia para los tesorerías corporativas de Bitcoin
JPMorgan ha levantado banderas rojas después de que la Estrategia (MSTR) fuera denegada para entrar en el prestigioso índice S&P 500. A pesar de cumplir con todos los requisitos técnicos de elegibilidad, el comité del índice decidió rechazar la solicitud de la empresa, un movimiento que los analistas de Wall Street ven como una señal de creciente precaución hacia las empresas que funcionan como "fondos de Bitcoin de facto."
Una advertencia para las corporaciones de Bitcoin Según un informe liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, este no es solo un incidente aislado. La estrategia se ha convertido en un símbolo de las empresas que utilizan sus balances para acumular masivamente Bitcoin, convirtiéndose efectivamente en tesorerías cripto corporativas. Su inclusión en índices como el Nasdaq 100 y MSCI ha abierto indirectamente la puerta para la exposición a Bitcoin en carteras tanto minoristas como institucionales. Pero la decisión del S&P 500 puede detener esta tendencia—y podría empujar a otros proveedores de índices a reconsiderar empresas similares.
Nasdaq y otros índices endurecen las reglas El informe de JPMorgan también destaca que Nasdaq está elevando el estándar: ahora, supuestamente requiere la aprobación de los accionistas si una empresa desea emitir nuevas acciones solo para comprar criptomonedas. La estrategia recientemente abandonó su compromiso de no diluir acciones, señalando su disposición a emitir más acciones para seguir financiando compras de Bitcoin—actualmente cotizando alrededor de $114,120.
Fatiga del inversor y primas de riesgo JPMorgan señala además una tendencia más amplia: en el último trimestre, la emisión corporativa de acciones y bonos ha disminuido, lo que subraya el debilitamiento del apetito de los inversores. Las empresas con tesorerías con gran cantidad de Bitcoin están siendo empujadas hacia métodos de financiamiento más complejos, desde préstamos respaldados por Bitcoin hasta bonos convertibles vinculados a tokens. Los analistas advierten que una creciente prima de riesgo podría llevar a los inversores y a los proveedores de índices a favorecer a las empresas con actividades operativas reales—como intercambios o mineros—sobre las empresas puramente de "tesorería de Bitcoin".
📌 La conclusión es clara: el rechazo de Strategy del S&P 500 no es solo un asunto burocrático. Es un momento crucial que podría remodelar el futuro de los tesoros corporativos de Bitcoin y su lugar en los índices globales.
#JPMorgan , #moneda , #S&P500 , #CryptoNews , #WallStreet
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas. Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“