Por qué es mejor redistribuir tokens que quemarlos.

10/10/2025, 8:35:19 AM
Este artículo explora las diferencias fundamentales y las condiciones de aplicación entre la quema de tokens y la redistribución de tokens en los sistemas de criptomonedas. Analiza las ventajas de la redistribución de tokens para penalizar conductas maliciosas, mejorar la seguridad del sistema y proteger los intereses de los usuarios. También examina la necesidad de la quema de tokens en los modelos deflacionarios.

Resumen

Nos planteamos si es más beneficioso para la salud de un sistema, con incentivos alineados, optar por la quema de activos o por su redistribución.

  • Cuando el slashing es la fase inicial para sancionar conductas maliciosas, la redistribución de activos suele ser más eficiente que la simple quema.
  • Si la quema forma parte esencial del diseño y no hay slashing (como ocurre en modelos económicos deflacionarios), no tiene sentido implementar la redistribución.
  • Cuando la redistribución es un elemento central del diseño pero parece más un fallo, sustituirla por la quema no resuelve el problema; hay que modificar la base del sistema.

Definiciones

Muchos confunden el slashing con la quema automática del stake y la reducción del suministro, pero esto no es cierto.

El slashing implica que ciertos activos se “retiran” a quien actúa de forma maliciosa, mientras que la quema y la redistribución determinan el destino de esos activos una vez eliminados.

Como hemos señalado, los activos pueden quemarse o redistribuirse: la quema reduce el suministro total, mientras que la redistribución transfiere valor a otra parte (no necesariamente la perjudicada). Además, la quema puede producirse sin slashing gracias al propio diseño del protocolo.

La redistribución aporta seguridad económica

Tomemos como referencia uno de los protocolos más reconocidos del sector, EigenCloud. En este sistema, los operadores son penalizados mediante slashing si incumplen sus obligaciones, lo que resulta positivo: los infractores reciben su castigo. Sin embargo, antes de introducir la redistribución de los fondos penalizados, estos se quemaban de forma permanente (y aún puede hacerse).

Consideramos que quemar los fondos penalizados equivale a dispararse en ambos pies. Cuando se elimina el stake de un operador, este recibe el castigo (por una razón justificada), pero:

  • Las partes afectadas no reciben compensación alguna tras haber sufrido el daño (imagina que te atropellan, el conductor es encarcelado, pero tú no recibes asistencia).
  • El sistema pierde seguridad (ya que hay menos activos que lo respaldan).

¿Por qué destruir ese valor y perjudicarnos cuando podemos conservarlo y destinarlo a quienes han sido dañados? Las partes fiables pueden incrementar sus recompensas, los usuarios perjudicados pueden ser compensados y el valor sigue en el ecosistema; simplemente cambia de manos. Esto abre nuevas posibilidades para las aplicaciones.

  • Protocolos de seguros on-chain innovadores que funcionen correctamente sin permisos.
  • Operaciones DEX más rápidas y garantizadas, compensando a los traders si su orden falla, expira o no se ejecuta a tiempo. Más incentivos para operadores honestos y transparentes.
  • Protección para prestamistas con TAE garantizada, mayor transparencia y posibilidad de tipos fijos nativos.

La seguridad económica puede contribuir directamente a proteger al usuario tras un incidente, no solo antes, como hace el mecanismo de quema. La redistribución ya está implementada en protocolos como Cap, donde los fondos de operadores penalizados se redistribuyen a los holders afectados de cUSD.

No está exento de inconvenientes

Quemar activos resulta más fácil que redistribuirlos, ya que no tienes que preocuparte por su destino; simplemente desaparecen y nadie se beneficia. Hay menos ventajas y también menos riesgos. Con la redistribución, el escenario cambia y su implementación (de operador malicioso a parte perjudicada) no es tan sencilla como parece.

Los operadores maliciosos pueden aliarse con un AVS igualmente malicioso. Actualmente, un AVS puede aplicar cualquier lógica de slashing, aunque no sea justa u objetiva. En el caso del slashing, no resulta rentable para un AVS actuar de forma maliciosa, porque los operadores no comprometerán su stake si pueden ser penalizados sin motivo.

Con la redistribución, un AVS puede desviar el stake de un operador hacia otro operador malicioso (actuando en connivencia) para extraer valor del sistema. Lo mismo sucede si las claves del AVS se ven comprometidas, lo que afecta también a la “atractividad” de operadores y AVSs.

En este punto es imprescindible revisar el diseño del mecanismo. Los operadores no deberían poder cambiar de tipo tras ser creados. Es necesario establecer un método para identificar operadores comprometidos y re-redistribuir el valor si acaba en sus manos, además de una monitorización constante.

Si bien quemar los fondos sería más sencillo, la redistribución es más justa, aunque requiere mayor complejidad técnica.

Cómo corregir una mala redistribución

Desde la perspectiva del Maximal Extractable Value (MEV), usuarios y LPs inocentes pueden ser penalizados sin motivo. Al intentar intercambiar activos, pueden ser adelantados (front-run) o sufrir sandwiching, obteniendo precios peores.

Podemos afirmar que sufren penalización porque depositan un stake (activos para intercambiar) en el sistema (DEX), lo mantienen durante cierto tiempo (tiempo de swap) y acaban recibiendo mucho menos de lo que deberían.

Existen dos problemas clave:

  • Los LPs son penalizados sin haber actuado maliciosamente.
  • Los usuarios también, sin intención de obtener beneficio ni aportar al sistema; simplemente querían ejecutar su acción.

En este escenario, el valor se extrae y redistribuye, premiando a los explotadores y penalizando a quienes no han hecho nada incorrecto.

  • Para los usuarios, este problema se resuelve más fácilmente con reglas de secuenciación específicas (como Arbitrum Boost).
  • Para los LPs es más complejo, ya que suelen ser víctimas de LVR (pérdida frente a reequilibrio).

¿Puede corregirse esto con la quema?

La quema puede aportar beneficios difusos a los holders de tokens, pero sin compensar de forma específica a los LPs que sufren pérdidas directas por arbitrajes. Técnicamente, quemar podría eliminar el incentivo del arbitraje al destruir la ganancia.

No obstante, una vez extraído el beneficio del arbitraje, es mucho más difícil identificarlo: aunque las operaciones on-chain son visibles, los datos de CEX no muestran las direcciones de los traders.

En estos casos, una mala redistribución puede corregirse mediante secuenciación específica por aplicación, permitiendo a los LPs capturar el valor que de otro modo se perdería en favor de los explotadores. Es una de las soluciones que implementa Angstrom, con buenos resultados.

En este caso concreto de MEV, ni la redistribución ni la quema son soluciones reales; solo tratan el síntoma, no la raíz. Es necesario actuar sobre los fundamentos.

Cuándo la quema puede ser preferible a la redistribución

No hay que pensar que la redistribución es una solución universal para sustituir la quema. Cuando el slashing no está presente, en la mayoría de los casos, la quema es esencial en el diseño del mecanismo.

Por ejemplo, en BNB los tokens se queman de forma trimestral, y esto es clave en su modelo deflacionario. La redistribución no tiene sentido, ya que no intervienen ni explotadores ni usuarios perjudicados.

En ETH (EIP-1559) ocurre algo similar: se queman las comisiones base, generando efecto deflacionario. Ante congestiones de red, las comisiones pueden ser muy altas, y podría plantearse redirigirlas a un fondo de tesorería para compensar parte de ellas, pero esto conlleva más inconvenientes que ventajas:

  • Redistribuir comisiones diluye el efecto deflacionario y puede causar inflación, depreciando el token con el tiempo.
  • Posible asignación incorrecta de fondos y menor recaudación (¿cómo se decide qué transacciones subvencionar? ¿Tiene sentido pagar comisión de prioridad si puede ser compensada?).
  • Sería más fácil saturar la red si sabes que tus comisiones serán subvencionadas.
  • Redistribuir comisiones base de Ethereum a los stakers podría incentivar a los validadores a priorizar transacciones de comisiones altas y dejar de lado las no subvencionadas.

Hay muchos más casos, pero la idea principal es que la redistribución no es una panacea. Cuando la quema sucede por sí sola (sin slashing), no hay motivo para sustituirla por redistribución.

¿Y entonces?

En definitiva, la redistribución suele ser menos eficaz que la quema cuando no hay slashing previo, mientras que, en escenarios con slashing, la redistribución suele tener un papel más relevante que la quema.

La alineación de incentivos sigue siendo un reto en crypto y varía entre protocolos. Si el valor económico refuerza la seguridad o alguna función clave del sistema, conviene no destruirlo, sino redistribuirlo correctamente entre quienes actúan de forma honesta, incentivando la equidad y la honestidad.

Aviso legal:

  1. Este artículo se ha reproducido de [Hazeflow]. Todos los derechos de autor pertenecen a su autor original [Pavel Paramonov]. Si tienes objeciones sobre esta reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn para su gestión inmediata.
  2. Aviso de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo corresponden únicamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las traducciones a otros idiomas están realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo que se indique lo contrario, está prohibido copiar, distribuir o plagiar estos artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto
Desbloqueo de Tokens
Aethir desbloqueará 1,260,000,000 tokens ATH el 12 de octubre, lo que constituye aproximadamente el 12.73% del suministro actualmente en circulación.
ATH
-3.19%
2025-10-11
1.26B Token Unlock
Aethir desbloquea tokens a las 10 AM UTC.
ATH
-3.19%
2025-10-11
Actualizaciones de proyectos
Coinbase actualizará todos los tokens MATIC a POL del 14 al 17 de octubre, durante el período de migración, las recompensas por stake de MATIC no se acumularán.
POL
-1.74%
2025-10-14
Hackathon
La Red Pi ha lanzado oficialmente el Hackathon Pi 2025, marcando su primer gran desafío para desarrolladores tras el debut de la Red Abierta. Este hackathon invita a los desarrolladores a diseñar y lanzar aplicaciones impulsadas por Pi que ofrezcan utilidad en el mundo real y ayuden a evolucionar el ecosistema, con un premio total de 160,000 Pi. Aprovechando el impulso de innovación de Pi2Day 2025, la competencia fomenta una amplia gama de ideas impulsadas por la utilidad, desde herramientas de uso diario hasta conceptos de aplicaciones completamente nuevos. Todas las presentaciones deben cumplir con los Requisitos de Listado de Mainnet y proporcionar un valor tangible a la comunidad Pi. Incentivos y Premios: 1er Lugar: 75,000 Pi 2do Lugar: 45,000 Pi 3er Lugar: 15,000 Pi Hasta 5 Menciones Honoríficas: 5,000 Pi cada una Fechas Clave: 15 de agosto: Se abren las inscripciones y comienza la formación de equipos 21 de agosto: El hackathon comienza oficialmente 19 de septiembre: Revisión a mitad de camino (opcional, pero puede ofrecer mentoría y exposición) 15 de octubre: Fecha límite para las presentaciones finales, incluyendo listado de aplicaciones y video de demostración. Se anima a los desarrolladores a aprovechar Pi App Studio, Brainstorm, el Portal del Desarrollador y recursos de código abierto (PiOS), así como herramientas de IA, para construir y refinar sus ideas.
PI
-9.11%
2025-10-14
Hackathon
Starknet anunció el inicio del Re{solve} Hackathon el 15 de septiembre, que se llevará a cabo durante un mes con un fondo de premios de más de $50,000. Se anima a los participantes a construir soluciones prácticas, llevarlas a producción y competir por recompensas.
STRK
-2.42%
2025-10-14

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!