Desde el inicio de noviembre, los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos han afrontado la mayor ola de rescates desde su lanzamiento. A fecha de 17 de noviembre, las salidas acumuladas alcanzaron los 2,57 mil millones de dólares, lo que supone el peor mes desde que estos productos se estrenaron en enero de 2024.
Este volumen de salidas ha ejercido una presión notable sobre el precio de Bitcoin, que ha descendido cerca de un 14,7 % en lo que va de mes. El 17 de noviembre, Bitcoin tocó brevemente un mínimo de siete meses de 91.220 dólares antes de recuperarse hasta los 93.836 dólares.
Los flujos de capital en los ETF no son solo indicadores de precio: provocan directamente operaciones de compra y venta en el mercado al contado.
A continuación se detalla el motivo:
Tras el halving, la emisión diaria de Bitcoin ronda los 450 BTC. Mientras la compra neta de ETFs supere esta cifra, el mercado se enfrenta a un déficit neto de oferta, lo que impulsa los precios al alza. Sin embargo, los rescates de noviembre demuestran que esta fuerza—anteriormente capaz de absorber la presión vendedora de los mineros—se debilita y reduce el soporte del mercado.
La negociación de ETFs tiene lugar durante el horario bursátil de Estados Unidos, pero los datos de flujos de capital se publican tras el cierre. Determinados institucionales emplean futuros CME para cubrirse antes de operar en el mercado al contado. Por eso, los precios suelen anticiparse a los datos oficiales: la volatilidad puede reflejar ya las salidas de capital. El público accede a las cifras varias horas después.
Para obtener más información sobre Web3, regístrese en: https://www.gate.com/
Durante la volatilidad de noviembre, las intensas salidas de los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos consolidan su papel como factor clave que limita el mercado. Las salidas de capital persistentes han debilitado la compra estructural que sostenía los precios, haciendo que Bitcoin sea más vulnerable a caídas adicionales conforme aumenta el suministro de los mineros. Aunque Bitcoin ha tenido un repunte puntual, los síntomas de debilidad en la demanda siguen presentes. La recuperación de una tendencia alcista dependerá de la capacidad de los ETFs para captar nuevos flujos de entrada.





