Según datos de Gate, el token XPIN cotiza actualmente a 0,00273 $, con una subida del 133,33 % en las últimas 24 horas. XPIN Network es un proyecto de infraestructura de datos de alto rendimiento centrado en la interoperabilidad Web3, concebido para facilitar una comunicación de datos eficiente y segura entre cadenas en múltiples ecosistemas. Su tecnología principal se basa en la validación de nodos y la optimización de la transmisión de datos, permitiendo a los desarrolladores desplegar en varias cadenas y sincronizar en tiempo real a menor coste, lo que mejora la escalabilidad y eficiencia de las aplicaciones descentralizadas.
El fuerte impulso de XPIN se debe a múltiples catalizadores positivos. El proyecto ha expandido su ecosistema, anunciando recientemente planes de asociación con nodos en varias redes Layer 1 y Layer 2, generando expectativas sobre un lanzamiento acelerado de la mainnet. El aumento de la participación comunitaria y la actividad de trading han reforzado el sentimiento, situando a XPIN como uno de los tokens de capitalización media con mejor rendimiento en el ciclo de mercado reciente.
Según datos de Gate, el token ZKC cotiza a 0,2834 $, con un aumento del 56,23 % en 24 horas. Boundless (ZKC) es una blockchain Layer 1 de alto rendimiento centrada en infraestructura Zero-Knowledge Proof (ZKP), con el objetivo de ofrecer escalabilidad “a escala de internet” mediante una arquitectura modular y un sistema de generación de pruebas ultrarrápido.
La reciente subida de ZKC se debe ante todo al progreso en el lanzamiento de la mainnet y la expansión del ecosistema. Tras el despliegue de la mainnet, Boundless entró en su fase “0.5Q Epoch”, convirtiéndose en uno de los mayores clústeres de pruebas en tiempo real del mundo y afianzando su influencia tecnológica. Con el creciente interés en la tecnología zero-knowledge y la mayor implicación de la comunidad, ZKC ha registrado un fuerte incremento de volumen de negociación, consolidando su posición como token destacado en el sector ZK.
Según datos de Gate, el token KGEN cotiza a 0,36456 $, con una subida del 43,22 % en las últimas 24 horas. KGeN es una red de interacción descentralizada basada en el ecosistema Aptos que desarrolla un marco gamificado de incentivos y participación on-chain para Web3. Integrando datos de comportamiento de usuario, sistemas de logros y modelos de reparto de ingresos, KGeN ayuda a los desarrolladores a mejorar la retención y el compromiso comunitario, impulsando el crecimiento sostenido de GameFi y dApps sociales.
El sólido avance de KGEN responde a los catalizadores de su lanzamiento de token y a la expansión del ecosistema. El proyecto ha anunciado una asociación estratégica con Hyperion, el hub de liquidez de Aptos, para estimular conjuntamente el crecimiento de usuarios on-chain. Con la mainnet en su tercer año operativo, el equipo ha reportado crecimiento constante de ingresos trimestrales y reducción de tasas de burn, reforzando la confianza del mercado en su modelo de negocio. Estos desarrollos, junto con el entusiasmo de la comunidad, han posicionado a KGEN como uno de los tokens de ecosistema más sólidos en las últimas sesiones.
Según los datos de Electric Capital, entre enero y septiembre de 2025, Ethereum ocupó el primer lugar mundial entre ecosistemas blockchain con 16 181 nuevos desarrolladores, muy por delante de otros proyectos. Solana fue segunda con 11 534 desarrolladores, mostrando un crecimiento rápido y una fuerte expansión comunitaria, mientras que Bitcoin quedó tercera con 7 494 desarrolladores y una actividad constante. Los desarrolladores siguen concentrándose en ecosistemas con alta compatibilidad y escalabilidad, reflejando la importancia creciente de la colaboración multichain y Layer 2. Con su madurez en herramientas y un ecosistema de liquidez sólido, Ethereum sigue siendo el núcleo para los desarrolladores Web3.
En el siguiente escalón, ecosistemas como Polygon, Stacks, Sui y Aptos han configurado un panorama más diverso, lo que señala que la fragmentación técnica de Web3 avanza rápido. Blockchains emergentes como Sui y Aptos, aunque aún recientes, atraen desarrolladores gracias a las innovaciones del lenguaje Move y arquitecturas de alto rendimiento. A la vez, redes como BNB Chain y Stellar mantienen su foco en la adopción comercial estable y en aplicaciones de pagos internacionales. En conjunto, el ecosistema de desarrolladores Web3 en 2025 ha evolucionado de una competencia monocadena a una carrera multipolar marcada por el rendimiento técnico, el apoyo financiero y la aplicabilidad real.
El mercado de oro tokenizado ha vuelto a situarse en máximos, con una capitalización total de 3 280 millones de dólares, nuevo récord histórico. Este avance responde principalmente a la demanda de cobertura macroeconómica y a un cambio en el perfil del mercado cripto, que indica que los inversores están moviendo capital de activos digitales volátiles hacia instrumentos on-chain estables respaldados por activos. Proyectos líderes como PAXG y Tether Gold (XAUT) han registrado avances significativos, impulsando el mercado global.
Ante la inflación persistente y la incertidumbre geopolítica, el oro tokenizado gana peso como activo de reserva y cobertura. Al unir la estabilidad del oro físico con la programabilidad blockchain, se ha convertido en una asignación esencial tanto para inversores institucionales como usuarios cripto. A medida que mejora la interoperabilidad entre Ethereum y blockchains emergentes—y los protocolos DeFi permiten más aplicaciones con colateral respaldado por oro y rendimiento—la liquidez y los casos de uso del oro on-chain crecen rápidamente. Tokenized Gold está llamado a ser el puente clave entre finanzas tradicionales y Web3, acelerando la digitalización de activos reales.
La red descentralizada de oráculos Chainlink ha lanzado su primer oráculo nativo en tiempo real sobre MegaETH, una red Layer 2 de Ethereum de alto rendimiento. Esta integración introduce los Chainlink Data Streams directamente en el núcleo operativo de MegaETH, lo que permite a los smart contracts consultar datos de precios justo a tiempo y con latencia inferior al milisegundo. La mejora reduce notablemente los retrasos del oráculo y las actualizaciones redundantes, aportando infraestructura clave para perpetuos, mercados de predicción y protocolos de stablecoins que exigen una latencia ultra baja. Con una capacidad objetivo de 100 000 transacciones por segundo (TPS), MegaETH se posiciona como la capa ideal para aplicaciones financieras de baja latencia.
Esta alianza refuerza el liderazgo técnico de Chainlink y su papel central en los nuevos ecosistemas Layer 2. MegaETH ha firmado además una colaboración con Ethena para lanzar la stablecoin USDm, destinada a subvencionar tarifas de secuenciador, y su plataforma de derivados Euphoria ha captado 7,5 millones de dólares en financiación, ampliando el ecosistema. Chainlink informa que su infraestructura de oráculos protege actualmente entre 90 y 100 mil millones de dólares en TVL y ha procesado más de 18 mil millones de mensajes. La combinación de datos en tiempo real y ejecución de baja latencia marca un hito para DeFi y abre la puerta a la nueva fase de “economías en tiempo real” basadas en blockchain.
Referencias
Gate Research es la plataforma avanzada de investigación en blockchain y criptomonedas que ofrece a los lectores análisis técnico, insights de mercado, investigación sectorial, previsión de tendencias y análisis de política macroeconómica.
Descargo de responsabilidad
Invertir en mercados de criptomonedas conlleva un riesgo elevado. Te aconsejo que realices tu propia investigación y comprendas plenamente la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no se responsabiliza de las pérdidas o daños derivados de dichas decisiones.