Durante años, una amplia separación ha mantenido distantes los sistemas financieros tradicionales y el entorno de las criptomonedas.
Esta desconexión obliga a los inversores a saltar entre dos mundos, dificultando una asignación fluida de carteras.
Gate ha creado Ondo Zone para responder directamente a este reto. Al tokenizar activos como acciones de Apple, Tesla, Microsoft y ETF del S&P 500, la plataforma permite invertir en activos de Wall Street directamente desde cuentas cripto, acceder a transferencias en la cadena con disponibilidad continua 24/7 y superar barreras geográficas y de cuentas para lograr una exposición global.
De este modo, la blockchain deja de limitarse a “activos virtuales” y se convierte en una puerta directa a las finanzas reales.
Los activos tokenizados emplean un sistema de correspondencia sólido:
Este modelo reduce las barreras de acceso y mejora la transparencia y la eficiencia en la operativa.
Para la mayoría, operar en Ondo Zone resulta prácticamente igual que una compra o venta al contado de criptomonedas:
Por ejemplo, es posible adquirir tokens de Tesla (TSLAON) en la cadena en cualquier momento, sin depender del horario del mercado estadounidense. Este tipo de inversión global y continua no se encuentra disponible en las finanzas tradicionales.
Por tanto, Ondo Zone no es únicamente una innovación experimental; podría marcar un hito en el avance de las finanzas blockchain.
Con una oferta creciente de acciones, bonos y ETF tokenizados, Ondo Zone ampliará su catálogo de activos. En el futuro, se podrán gestionar carteras que incluyan Bitcoin, acciones de Apple y ETF del S&P sobre infraestructura blockchain, permitiendo la aplicación de estrategias intermercados sin barreras.
Ondo Zone representa tanto la evolución constante de Gate como la verdadera fusión entre finanzas tradicionales y cripto. Por primera vez, es posible observar la transformación de los mercados de capital globales sobre blockchain.