En Devcon 2025, Vitalik Buterin abordó directamente las limitaciones de Ethereum: aunque lidera la investigación en seguridad y privacidad, la red sigue fallando en la “última milla” de la usabilidad real. Las carteras y aplicaciones continúan resultando poco ágiles para quienes las usan a diario. Kohaku, el nuevo kit de herramientas de privacidad de Ethereum, nace para cerrar esa brecha.
A medida que aumenta la actividad on-chain y los activos del mundo real, las posiciones DeFi y los datos de identidad se entremezclan. La transparencia —aunque imprescindible— implica que los activos, donaciones y contrapartes de los usuarios pueden rastrearse con facilidad. En un artículo reciente, Buterin remarca que la privacidad es clave para la libertad, el orden y el progreso:
Kohaku responde a estas demandas y aporta una solución de privacidad segura, sencilla y conforme a la normativa.
1. Arquitectura modular de cartera
Kohaku ofrece a los desarrolladores un kit de desarrollo de software (SDK) de código abierto y una cartera de referencia, con gestión multiclave, controles de transacción orientados al riesgo y procesos de recuperación. Así, se reduce el riesgo de seguridad que supone depender de una sola frase semilla.
2. Privacidad selectiva
Los usuarios pueden alternar entre modos público y privado. Las transacciones pueden utilizar protocolos de privacidad como Railgun o Privacy Pools, generando direcciones nuevas e imposibles de rastrear para reforzar la confidencialidad.
3. Privacidad de red
Kohaku prevé integrar redes de mezcla (mixnets) para ocultar metadatos de IP y soportar navegadores de conocimiento cero o soluciones RPC, evitando fugas de identidad al consultar saldos o al interactuar con DApps.
Kohaku se enfoca en la capa de cartera y establece una base de privacidad para las redes de capa 2 (L2) y las DApps. Así elimina la dependencia del ecosistema de soluciones fragmentadas de direcciones sigilosas o recuperación. Como iniciativa oficial de la Ethereum Foundation, Kohaku aspira a convertirse en el estándar del sector, interoperando entre rollups (acumuladores) y facilitando la migración de usuarios de capa 1 (L1) a L2.
Kohaku también plantea varios retos:
El analista de CryptoQuant, Burak Kesmeci, señala que el coste base a largo plazo para quienes mantienen ETH ronda los 2 900 $. Si ETH volviera a ese nivel, probablemente no se mantendría mucho tiempo y podría ser una oportunidad interesante para inversores a largo plazo. Además, las mejoras en privacidad de Kohaku pueden reforzar la confianza del mercado y favorecer un rebote del precio.
Comienza a operar ETH al contado ahora: https://www.gate.com/trade/ETH_USDT

Kohaku representa un avance fundamental en la infraestructura de privacidad de Ethereum. Mejora la experiencia de cartera y fija estándares de privacidad unificados para L2 y DApps, marcando un nuevo referente de protección para el usuario. El nivel de 2 900 $ sigue siendo un soporte clave para los tenedores a largo plazo. Con el lanzamiento de nuevas funciones de privacidad y seguridad, ETH se encuentra bien posicionado para una nueva subida en el mercado.





