Bitcoin vuelve a caer: 2026 puede ser el mejor momento para que te posiciones

11/24/2025, 1:32:41 AM
Este artículo realiza un análisis exhaustivo sobre las verdaderas repercusiones de Bitcoin durante la corrección de mercado de 2025, planteando como tesis principal que un segundo suelo representa la mejor oportunidad para tomar posiciones estratégicas en 2026. Al analizar factores como las correlaciones con activos de riesgo, el ciclo de la IA, los cambios en las políticas fiscal y monetaria y una mayor claridad regulatoria, la evolución de la tokenización y la adopción de stablecoins, el estudio muestra por qué Bitcoin está consolidándose antes de su próximo gran rally alcista. El artículo también señala que los puntos de inflexión macroeconómicos y tecnológicos confluirán para impulsar el mercado hacia una tendencia sólida en 2026.

Título original republicado: “Bitcoin Ghost IPO Moment V2: Dawn”

Cuando la comunidad de Bitcoin se sumió en la desesperanza por su prolongada consolidación y el bajo rendimiento frente a la renta variable, escribí “La IPO silenciosa de Bitcoin”. Mi tesis era que esa consolidación desalentadora, mientras otros activos repuntaban, no era debilidad, sino una fase imprescindible de distribución. Los grandes tenedores iniciales finalmente vivieron su evento de liquidez, vendiendo sistemáticamente a compradores institucionales de peso, creados por los ETF y las tesorerías corporativas. Igual que el vencimiento de un periodo de bloqueo en una IPO tradicional, el proceso resulta incómodo y prolongado, pero a largo plazo es saludable.

Ahora, el patrón de consolidación se ha roto. La distribución de la “IPO silenciosa” ha provocado una corrección más intensa. Al mismo tiempo, la especulación minorista en valores de IA ha arrastrado a la renta variable a una corrección. Lo destaqué en mi vídeo semanal el pasado fin de semana. Este movimiento ha transformado las ganancias de Bitcoin en pérdidas. Lo que antes era una disonancia cognitiva frustrante para la comunidad cripto se ha convertido en un sentimiento claramente bajista y escepticismo. El optimismo del “Día de la Liberación” parece muy lejano. Las voces que anuncian el fin del ciclo de cuatro años suenan con más fuerza que nunca. La idea de que “Bitcoin ha perdido su potencial alcista” resuena en X, y hasta quienes defendían que “esta vez es diferente” empiezan a capitular.

Este otoño, el CMC Crypto Fear & Greed Index se ha hundido hasta los mínimos del Día de la Liberación—15. La esperanza parece agotada. Por eso, ha llegado el momento de la “(Segunda parte)”. Para mí, la idea central sigue inalterada desde el Día de la Liberación. Todos los activos se ven ahora impulsados por los avances de la IA, y sostengo que los inversores acabarán reconociendo, con el paso de los años, que se perdieron la verdadera historia. La narrativa de IA más pura es Bitcoin.

Más allá de compartir fechas de nacimiento casi idénticas—el whitepaper de Bitcoin debutó en 2008, y el artículo clave de Raina–Madhavan–Ng en 2009 demostró que las GPU podían multiplicar por más de 70 la velocidad del aprendizaje profundo, dando origen a la era del machine learning impulsada por GPU—ambos son fundamentales para la innovación exponencial.

La innovación exponencial está reduciendo la necesidad de trabajo de oficina, o incluso de trabajar. Está impulsando la desigualdad de riqueza, obligando a los gobiernos de todo el mundo a operar con déficit y elevando los activos financieros como forma de renta básica universal (UBI). La UBI actual no es un cheque estatal—es Universal Beta Income: tu patrimonio crece porque el sistema no ofrece alternativa. Para quienes no tienen activos, las transferencias son la otra forma de UBI. Esto genera una economía en forma de K, que alimenta la ansiedad laboral, la presión salarial por el descenso de empleos y la inflación inducida por la UBI gubernamental, haciendo que el coste de vida sea inaccesible para la mayoría y provocando indignación. Bitcoin se beneficia de esta espiral, manteniéndose relevante entre los activos de riesgo antes de que la IA absorba el capitalismo y los mercados públicos. Las stablecoins y los agentes de IA aceleran la circulación del dinero, reduciendo la necesidad de apalancamiento; la tokenización permite que activos inactivos—como inmobiliario, deuda privada, capital privado, venture capital—se negocien 24/7, disminuyendo el apalancamiento necesario para mantener los precios. A medida que la IA avance, llegarán presiones deflacionarias. Para 2026, el descubrimiento de medicamentos con IA, los taxis autónomos y los agentes de IA impulsarán la inflación de precios con mayores márgenes y competencia feroz por la inteligencia comoditizada.

Por eso este momento es tan relevante: Los inversores temían que Bitcoin se quedara atrás de la renta variable durante los repuntes, pero ahora su rendimiento está en línea con lo esperado. Mientras la bolsa retrocede—sobre todo los valores de IA más propensos a burbujas—Bitcoin cae a la par. La divergencia que desconcertó a todos en la fase de “IPO silenciosa” ha desaparecido. Bitcoin cotiza como activo de riesgo, correlacionado con crecimiento y liquidez. Para mí, esto prepara el terreno para el poder de compra y el impulso que necesita el próximo ciclo alcista.

Mirando hacia 2026, lo veo de nuevo—luz al final del tumulto. Igual que el pánico por los aranceles de abril fue una oportunidad de compra para quienes supieron ver más allá del miedo, esta corrección sincronizada de Bitcoin y otros activos de riesgo está asentando las bases para el próximo gran rally.

Bitcoin y la renta variable suben juntos: por qué es alcista

Un error muy extendido es pensar que Bitcoin debería cotizar independiente de los activos de riesgo tradicionales. Se suele decir que Bitcoin es oro digital, un refugio frente al sistema actual y no correlacionado con la renta variable. Así que, si Bitcoin cae cuando lo hacen las acciones, debe haber algo mal.

Eso es una falacia. Bitcoin es un activo de riesgo. Lo expliqué en mi artículo de Substack, “Yes, Virginia, Bitcoin Is a Risk Asset.”

Sí, Bitcoin tiene propiedades de reserva de valor. Sí, es descentralizado. Pero, desde la psicología de mercado y los flujos de capital, Bitcoin se comporta como un activo de riesgo de alta beta. Los compradores de ETF asignan Bitcoin junto a acciones, y cuando reducen riesgo, venden ambos. Los traders minoristas emplean el mismo capital para cripto y renta variable. Incluso quienes temen la devaluación de divisas compran con más fuerza cuando la economía y la liquidez son favorables.

Así que, cuando cae el Nasdaq, cae Bitcoin. Cuando bajan las acciones de IA, baja Bitcoin. No es una debilidad—es una característica. Dada su base de propietarios, el rendimiento de Bitcoin es lógico.

Ese es el argumento alcista: Si Bitcoin se mueve junto a los activos de riesgo, su futuro está ligado al de estos activos. Para entender el futuro de Bitcoin, tienes que entender el rumbo de la renta variable.

Por eso, soy muy optimista con los activos de riesgo hasta 2026.

Perspectivas para 2026: convergencia fiscal, monetaria y de IA

El mercado escala un muro de preocupación. Hoy, ese muro se levanta con la burbuja de IA, el miedo a la recesión y el pesimismo cripto. Sin embargo, 2026 sigue mostrando buenas perspectivas.

El apoyo fiscal sigue vigente. El Infrastructure Act, el CHIPS Act y el Inflation Reduction Act no son solo palabras—son planes de gasto de varios billones que impulsan la economía real y los déficits. Este “gran y hermoso” paquete legislativo se presentó antes de las elecciones de mitad de mandato. Los centros de datos crecen a velocidad récord, las fábricas de semiconductores proliferan y la infraestructura eléctrica se moderniza.

La Fed tiene margen para bajar tipos. La inflación está controlada. Este año, los salarios, la vivienda y el petróleo han estado presionados, así que, cuando los aranceles entren en vigor, la inflación debería mantenerse a raya respecto a la debilidad del mercado laboral. La IA es una fuerza deflacionaria y disruptiva del empleo.

Se avecinan grandes avances en IA. El último año ha sido impresionante. Estamos a punto de presenciar progresos generalizados y tangibles:

Descubrimiento de fármacos por IA: Los primeros medicamentos diseñados por IA están cerca de los ensayos clínicos. Cuando lleguen resultados positivos, el impacto en sanidad y productividad será enorme. Las acciones farmacéuticas acaban de firmar su mejor mes relativo en 30 años. Todas las farmacéuticas querrán incorporar IA a I+D. Miles de millones fluirán hacia la sanidad impulsada por IA.

Vehículos autónomos: Tras años de “faltan cinco años”, hemos alcanzado un punto de inflexión. Waymo crece. El FSD de Tesla sigue mejorando. Las firmas chinas lanzan taxis sin conductor a gran escala. En 2026, cuando los coches autónomos sean habituales en las grandes ciudades, la especulación sobre robots humanoides se disparará.

Agentes de IA y productividad: Los agentes autónomos de IA capaces de tareas complejas se multiplicarán en software empresarial, atención al cliente e industrias creativas. El impacto en la productividad será enorme, ampliando los márgenes en toda la economía. La IA hará cada sector más eficiente, productivo y rentable.

La manufactura se recupera. La construcción de infraestructura de IA está reactivando la manufactura estadounidense. Tras años de contracción, el sector muestra signos de recuperación. Espero que el PMI suba en 2026, impulsado por estos catalizadores. Históricamente, cuando sube el PMI, las criptos—especialmente los altcoins—rinden excepcionalmente bien.

Los bajistas gritarán “¡burbuja de IA!”. Puede ser. Pero las burbujas siempre duran más y suben más de lo que nadie espera. La burbuja punto com no alcanzó su pico en 1997, cuando las valoraciones ya eran desorbitadas, sino en marzo de 2000, tres años después. De finales de 1994 a finales de 1999, el Nasdaq 100 (QQQ) subió un 800 %. En los últimos cinco años, el QQQ ha subido menos de un 100 %. Si lo comparamos, esto apenas es una burbuja. Si estamos en una burbuja de IA, aún es etapa inicial o intermedia. Los inversores tradicionales apenas han entrado. Tus familiares aún no preguntan por acciones de IA en Navidad. Eso llegará—y yo sigo apostando por cripto.

Las burbujas necesitan un detonante, normalmente una subida agresiva de tipos por parte de la Fed en plena debilidad económica. Pero la Fed ya ha endurecido. Podrían iniciar recortes en 2026, no otra ronda de endurecimiento. El detonante típico no está presente.

Catalizadores de Bitcoin en 2026

Si los activos de riesgo suben en 2026, Bitcoin—activo de alta beta—debería destacarse. Pero Bitcoin tiene catalizadores propios que refuerzan aún más sus perspectivas.

La Clarity Act: Años de incertidumbre regulatoria han frenado a las criptos. Se espera que la Clarity Act se apruebe a finales de 2025 o principios de 2026, aportando reglas claras, certidumbre jurisdiccional y eliminando la ambigüedad legal que mantenía alejadas a las instituciones. Los que esperaban “claridad regulatoria”—incluidos los mayores gestores de activos y fondos de pensiones—por fin podrán asignar capital. Comparado con lo que viene, los flujos actuales a ETF son mínimos.

La tokenización escala: Las grandes entidades tokenizan tesorerías, inmobiliario, materias primas y acciones. JPMorgan, BlackRock, Franklin Templeton y otros construyen plataformas de tokenización. Esto valida la infraestructura cripto y demuestra la utilidad de blockchain más allá del oro digital. Conforme la tokenización se expanda y los activos inactivos se negocien sin descanso con menos apalancamiento, el papel de Bitcoin como activo neutral de liquidación—el TCP/IP de las finanzas digitales—crecerá.

El auge de stablecoins: Es el factor alcista más infravalorado. La adopción global de stablecoins está despegando, sobre todo en economías emergentes. Tether y USDC se convierten en los raíles del dólar para gran parte del mundo. Cuando alguien en Nigeria cobra en USDC en vez de nairas, cuando una empresa argentina guarda dólares en stablecoins en vez de pesos, y cuando los pagos internacionales usan stablecoins en vez de bancos corresponsales, la infraestructura cripto se vuelve esencial para los negocios globales.

Stablecoins y Bitcoin no son rivales—son dos partes de un sistema. Las stablecoins son el medio de intercambio de la economía digital; Bitcoin es la reserva de valor. Cuanta más actividad y dinero fluyan hacia la economía digital, más terminarán en Bitcoin. Piensa en las stablecoins como M2 digital, y en la tokenización como el puente que arrastra activos fiat tradicionales al sistema. Esto genera potentes efectos de red: La adopción de stablecoins atrae a millones de nuevos usuarios al cripto, y cuando salen de las stablecoins, buscan reserva de valor a largo plazo. Bitcoin se convierte en la opción natural. El crecimiento de las stablecoins impulsa efectos de red que acelerarán la adopción de Bitcoin de formas difíciles de modelar, pero evidentes a posteriori.

La historia se repite

Décadas en los mercados me han enseñado: Los mínimos iniciales casi siempre se vuelven a probar. Lo vimos en abril—los mercados rebotaron, volvieron a los mínimos, y después subieron. Este patrón es normal y saludable, permite que se forme soporte y elimina a los inversores débiles.

Creo que Bitcoin puede seguir el mismo camino. Puede que hayamos tocado un mínimo inicial, pero es probable una nueva prueba en las próximas semanas. Cuando los últimos tenedores débiles capitulen, puede llegar otra oleada de ventas. Podría haber un último sacudón, enviando momentáneamente Bitcoin aún más abajo.

Si vemos un doble suelo, será la mejor operación del año. Porque durante esa nueva prueba, el dinero inteligente que se perdió el primer mínimo tiene una segunda oportunidad. El doble suelo, marcado por menor volumen y pánico, confirma el mínimo inicial como el verdadero. Yo no voy a esperar esa nueva prueba. Para Bitcoin y acciones, creo que esta zona—con el Greed Index en mínimos históricos—es el momento perfecto para aprovechar el miedo del mercado.

Bitcoin cae este año. Las ventas de los primeros tenedores de la “IPO silenciosa” (OGs) quizá no hayan terminado, pero están en fase final. La propiedad es más descentralizada que nunca. Los minoristas son bajistas y están fuera. Los compradores de ETF acumulan con paciencia. Quienes cubren la devaluación fiat siguen comprando sistemáticamente. Los países en desarrollo adoptan Bitcoin como infraestructura financiera de manera constante.

Mientras tanto, las perspectivas para 2026 son excepcionalmente positivas. El apoyo fiscal continuará. La política monetaria será favorable. Los avances en IA impulsarán la especulación y el crecimiento real de beneficios. La manufactura se expande. La Clarity Act aportará claridad regulatoria. La tokenización escala. Las stablecoins alimentan los efectos de red.

El camino de Bitcoin refleja el de los activos de riesgo. Los activos de riesgo están listos para brillar en 2026. Así será para Bitcoin.

La luz está ahí

Siempre recuerdo el “Día de la Liberación”. El S&P 500 cayó un 20 %, los economistas auguraban recesión y el pánico vendedor se desató. Pero yo creía que, seis meses después, miraríamos atrás y veríamos que el pánico fue innecesario. Y acerté.

Siento lo mismo respecto a Bitcoin ahora. Sí, esta corrección es dolorosa. Sí, el sentimiento es pésimo. El Fear & Greed Index marca 15, igual que el mínimo del Día de la Liberación. Pero las correcciones en mercados alcistas siempre parecen el fin del mundo. Cada retroceso se siente distinto, convenciendo a muchos de que el ciclo ha terminado.

Pero para quien ve más allá del miedo, siempre es una oportunidad de compra.

En mi trayectoria como trader, he vivido suficientes crisis—México en 1994, Brasil en 1998, la crisis financiera global, COVID, Día de la Liberación—para saber que estos periodos, aunque inquietantes, nunca son tan aterradores como parecen. Una verdad se repite: Si logras ver más allá del miedo, estos momentos ofrecen las mejores oportunidades de inversión.

Bitcoin no se ha desplomado y los activos digitales no van a desaparecer. Todo lo que ocurre ahora tiene sentido—un activo de riesgo maduro que sigue recuperándose del invierno de 2022. En medio de la incertidumbre actual y los ajustes de cartera, corrige junto a otros activos de riesgo. A diferencia de abril, esta corrección es más concentrada, centrada en acciones de crecimiento y cripto, no en pánico generalizado. Es más saludable, porque el mercado discrimina. Cuando llegue la recuperación, puede ser más intensa y focalizada.

Para quien tiene visión, ahora es momento de acumular. No de forma imprudente, ni con apalancamiento, ni con dinero que no puedas permitirte perder. Sino con reflexión, basándote en los fundamentales, no en el sentimiento de mercado, con convicción.

En esta era de alpha impulsado por IA, los mercados serán volátiles. Los gobiernos lucharán por gestionar esta disrupción, y nos esperan momentos dramáticos. Surgirán dudas, los titulares sobre desplomes y mercados bajistas dominarán. Ignóralos—céntrate en los fundamentales. La IA es la innovación más importante y poderosa de nuestras vidas, y traerá días mejores.

Cuando todos vean la luz, será demasiado tarde para entrar. Ahora es el momento de cripto—Fear & Greed Index en 15, capitulación en marcha, el túnel sigue oscuro.

Dentro de seis meses, igual que en el Día de la Liberación, la narrativa de Bitcoin será completamente distinta. Viendo los precios y el sentimiento de hoy, te preguntarás por qué dudaste.

La luz está ahí. Solo tienes que decidir verla.

Declaración:

  1. Este artículo se ha republicado de [DefiLlama24], título original: “Bitcoin Ghost IPO Moment V2: Dawn”, copyright de [ Jordi Visser ]. Si tienes alguna objeción a esta republicación, contacta con el equipo de Gate Learn ), y atenderemos tu consulta conforme a nuestros procedimientos.
  2. Aviso legal: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo corresponden únicamente al autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Otras versiones en diferentes idiomas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. Salvo mención expresa de Gate, no se permite reproducir, distribuir ni utilizar el contenido traducido sin autorización.

Compartir

Calendario cripto
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
Encuentro en Abu Dhabi
Helium organizará el evento de networking Helium House el 10 de diciembre en Abu Dhabi, posicionado como un preludio a la conferencia Solana Breakpoint programada para el 11 al 13 de diciembre. La reunión de un día se centrará en el networking profesional, el intercambio de ideas y las discusiones comunitarias dentro del ecosistema Helium.
HNT
-0.85%
2025-12-09
Actualización de Hayabusa
VeChain ha revelado planes para la actualización Hayabusa, programada para diciembre. Esta actualización tiene como objetivo mejorar significativamente tanto el rendimiento del protocolo como la tokenómica, marcando lo que el equipo llama la versión más centrada en la utilidad de VeChain hasta la fecha.
VET
-3.53%
2025-12-27
Atardeceres de Litewallet
La Fundación Litecoin ha anunciado que la aplicación Litewallet se retirará oficialmente el 31 de diciembre. La aplicación ya no se mantiene activamente, con solo correcciones de errores críticas abordadas hasta esa fecha. El chat de soporte también se descontinuará después de este plazo. Se alienta a los usuarios a hacer la transición a Billetera Nexus, con herramientas de migración y una guía paso a paso proporcionadas dentro de Litewallet.
LTC
-1.1%
2025-12-30
La migración de tokens OM finaliza
MANTRA Chain emitió un recordatorio para que los usuarios migraran sus tokens OM a la mainnet de MANTRA Chain antes del 15 de enero. La migración asegura la participación continua en el ecosistema mientras $OM se transfiere a su cadena nativa.
OM
-4.32%
2026-01-14
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM