Divulgación de las discrepancias internas de la regulación de la UE: la Comisión asegura que MiCA es suficiente para abordar los riesgos de las stablecoins, el Banco Central Europeo insiste en cerrar las brechas.


La Comisión Europea y el Banco Central Europeo tienen diferencias marcadas en la regulación de las stablecoins; la primera considera que el marco actual de MiCA es suficiente para abordar los riesgos, mientras que la segunda expresa preocupación de que el modelo de emisión múltiple podría generar riesgos sistémicos, lo que refleja diferentes consideraciones sobre el equilibrio regulatorio de las criptomonedas dentro de la UE.

🔵 Contexto de la controversia y diferencias clave

La Comisión Europea, el 10 de octubre de 2025, expresó a través de Reuters que la "Ley de Regulación de Mercados de Criptoactivos" (MiCA) de la UE proporciona un "marco sólido y moderado" para los riesgos de las stablecoins, sin necesidad de ajustes significativos. Esta postura responde directamente a las preocupaciones planteadas anteriormente por el Consejo de Riesgos Sistémicos de Europa (ESRB), que está presidido por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y que había advertido que la emisión múltiple de stablecoins (es decir, stablecoins emitidas en conjunto en la UE y otras jurisdicciones) podría provocar "riesgos legales, operativos, de liquidez y de estabilidad financiera significativos". El punto de controversia radica en si las empresas de stablecoins transnacionales (como Circle) pueden considerar los tokens emitidos tanto dentro como fuera de la UE como activos intercambiables, mientras que el Banco Central Europeo teme que este modelo pueda llevar a que los tenedores extranjeros de tokens ejerzan derechos de reclamo sobre las entidades emisoras de la UE, lo que podría desencadenar un "corrimiento bancario" de reservas.

📜 La posición de la Comisión Europea

La confianza de la Comisión Europea en el marco MiCA proviene de sus características de diseño. La Comisión considera que MiCA ha controlado los límites de riesgo a través de un mecanismo de regulación por capas: por ejemplo, se establecieron umbrales para los tokens de referencia de activos (ART) de "escala significativa", como tener más de 10 millones de titulares y una capitalización de mercado superior a 5 mil millones de euros, y se exige que al menos el 60% de sus activos de reserva se mantenga en forma de efectivo para garantizar la capacidad de pago. En cuanto a la gestión de reservas transfronterizas, la Comisión señala que MiCA permite a través de un "mecanismo de reequilibrio" exigir a los emisores que aseguren que las reservas dentro de la UE coincidan con la cantidad de tokens locales, evitando así la propagación del riesgo de corrida. Además, la Comisión enfatiza que el filtrado de acceso al mercado ya ha dado resultados: el emisor de stablecoin más grande del mundo, Tether (USDT), se retiró de manera proactiva del mercado de la UE por no estar dispuesto a cumplir con los requisitos de localización de reservas de MiCA (como mantener el 60% de las reservas en bancos europeos), lo que objetivamente ha reducido la probabilidad de entrada de riesgos externos.

🏦 Advertencia de riesgo del Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo, desde la perspectiva de la estabilidad financiera, ha adoptado un enfoque más cauteloso. Su argumento central es que los múltiples modelos de emisión pueden debilitar la efectividad real de MiCA: si los emisores gestionan el fondo de reserva global de manera mixta, las autoridades reguladoras de la UE tendrán dificultades para garantizar que el canje de tokens en el extranjero no consuma los activos de reserva locales. Lagarde destacó en particular que si las reservas se invierten en activos denominados en dólares fuera de la zona euro (como los bonos del Tesoro de EE. UU.), esto debilitará la agenda de inversión y la soberanía monetaria de la UE. El Banco Central Europeo advirtió en un documento informal de abril de 2025 que esta estructura podría permitir a las empresas no pertenecientes a la UE "hacer afirmaciones falsas sobre el cumplimiento de los estándares de la UE", trasladando la responsabilidad regulatoria a las autoridades de la UE sin una supervisión sustantiva.

💡 Demandas de la industria y dificultades reales

La postura de los emisores de stablecoins y las asociaciones de la industria se alinea más con la Comisión Europea. Seis asociaciones de la industria de criptomonedas, incluyendo a Circle, enviaron una carta conjunta a los comisionados de la UE el 7 de octubre de 2025, instando a la publicación de directrices para confirmar la legalidad de los modelos de emisión múltiple. La industria considera que el valor central de las stablecoins radica en su disponibilidad transfronteriza; si se obliga a segmentar la liquidez de los tokens según la jurisdicción, se destruirá la ventaja de interoperabilidad de la tecnología blockchain y se reducirá la experiencia del usuario. Emisores como Circle enfatizan que poseen reservas suficientes para hacer frente a los reembolsos, y que la infraestructura tecnológica existente (como la prueba de reservas transparente y verificable en la cadena) ya puede gestionar eficazmente los riesgos.

🌐 Desafíos y futuro del marco MiCA

Esta controversia expone los profundos desafíos de MiCA como la primera regulación integral de criptomonedas a nivel global. Judith Arnal, funcionaria del Banco Central de España, ha señalado que las diferencias entre las instituciones de la UE pueden enviar a la comunidad internacional la señal de que "MiCA es frágil y susceptible de diferentes interpretaciones". A corto plazo, la Comisión Europea se ha comprometido a "proporcionar aclaraciones lo antes posible", con un enfoque que podría centrarse en un equilibrio entre el aislamiento de reservas y la intercambiabilidad en los modelos de emisión múltiple. A largo plazo, el resultado de esta controversia afectará la competitividad de la UE en el ámbito de las finanzas digitales: si las restricciones son demasiado severas, podrían impulsar las actividades innovadoras hacia jurisdicciones con regulaciones más flexibles; si son demasiado laxas, podrían volver a surgir riesgos sistémicos similares al colapso de Terra/Luna (con 40,000 millones de dólares evaporados).

💎 Conclusión: equilibrio dinámico bajo diferencias en la filosofía regulatoria

La discrepancia entre la Comisión Europea y el Banco Central Europeo es esencialmente el choque entre dos filosofías regulatorias: la inclusión de la innovación y el control de riesgos. La Comisión se centra más en mantener la eficiencia del mercado único y la viabilidad de cumplimiento empresarial, mientras que el banco central prioriza la estabilidad financiera y la soberanía monetaria. Esta tensión es un fenómeno normal en las primeras etapas de implementación de MiCA, pero la velocidad y el enfoque para resolverla determinarán si la UE puede mantener la influencia global del "efecto Bruselas" en el ámbito de la regulación de activos criptográficos. Para los participantes del mercado, lo clave en este momento es demostrar la sostenibilidad de los modelos de emisión múltiple mediante medios técnicos (como la transparencia de las reservas en cadena) e innovación en el cumplimiento (como mecanismos de reequilibrio dinámico) para cerrar la brecha de confianza regulatoria.
LUNA-35.38%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)