Finanzas Regenerativas (ReFi): El camino hacia la transición verde de las Criptomonedas

Principiante3/20/2025, 2:10:20 AM
Este artículo presenta el concepto de Finanzas Regenerativas (ReFi), su potencial de mercado, escenarios de aplicación, mecanismos operativos y proyectos destacados. También compara ReFi con DeFi, explorando sus tendencias de desarrollo futuro y riesgos potenciales.

Visión general

La privacidad y el anonimato siempre han sido una preocupación clave para los usuarios en el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas. Si bien las criptomonedas como Bitcoin a menudo se piensa erróneamente que son completamente anónimas, sus registros de transacciones se almacenan públicamente y de manera transparente en la cadena de bloques. Cualquiera puede rastrear el flujo de fondos analizando los datos on-chain.

Los mezcladores de criptomonedas (servicios de mezcla de criptomonedas o tumblers) han surgido como una solución para mejorar la protección de la privacidad. Este artículo explicará los principios de los mezcladores de criptomonedas, cómo funcionan y los riesgos y consideraciones asociados.

¿Qué es un Mezclador de Criptomonedas?

Un mezclador de criptomonedas, también conocido como un "servicio de mezcla de cripto" o "herramienta de obfuscación de transacciones," está diseñado para mejorar la privacidad de las transacciones de criptomonedas. El principio básico detrás de los mezcladores es oscurecer el flujo de fondos, lo que dificulta a las partes externas rastrear el origen y el destino de los fondos. Esto puede mejorar el anonimato.

La tecnología detrás de los mezcladores se remonta a 2013, cuando Bitcoin Fog se convirtió en uno de los primeros proyectos en proporcionar servicios de mezcla de Bitcoin. Utilizaba transferencias múltiples y un fondo común para ocultar las huellas de las transacciones. Con el aumento del escrutinio regulatorio, surgieron protocolos de mezcla descentralizados como Tornado Cash, pero también se convirtieron en el foco de las fuerzas del orden.

Dado que las transacciones de blockchain son transparentes, herramientas de análisis on-chain como Chainalysis y Elliptic pueden rastrear el flujo de fondos. Una vez que una dirección de billetera está vinculada a la identidad de un usuario, su historial de transacciones puede quedar expuesto. Los mezcladores funcionan mezclando fondos de múltiples usuarios. Disrupten la conexión entre los fondos originales y las direcciones de recepción finales para mejorar la privacidad.

Sin embargo, las regulaciones globales se están volviendo cada vez más estrictas, y muchos mezcladores han sido cerrados debido a acusaciones de actividades ilegales, como el lavado de dinero, o debido a sanciones. Por ejemplo, Blender.io se vio obligado a cerrar después de ser sancionado por el gobierno de EE. UU. Los mezcladores centralizados son más susceptibles a cierres regulatorios debido a sus operaciones centralizadas, mientras que los mezcladores descentralizados, aunque más difíciles de cerrar directamente, aún pueden enfrentar limitaciones en sus servicios de front-end (por ejemplo, Tornado Cash).

Mientras tanto, las criptomonedas privadas como Monero y Zcash, que utilizan tecnologías como firmas de anillo y pruebas de conocimiento cero, proporcionan protección nativa de la privacidad en la cadena de bloques sin depender de mezcladores. Como resultado, se han convertido en una alternativa para algunos usuarios. Sin embargo, las criptomonedas privadas también enfrentan presión regulatoria. Varios países han restringido o prohibido que los intercambios apoyen criptomonedas privadas como Monero. Esto limita su liquidez. A medida que el panorama regulatorio continúa evolucionando, el futuro de los mezcladores y las criptomonedas privadas sigue siendo incierto.


Origen

Principios Básicos

La operación de los mezcladores de criptomonedas puede dividirse en tipos centralizados y descentralizados, pero el concepto central es el mismo: romper la rastreabilidad de las transacciones mezclando y redistribuyendo fondos.

1. Principios del Mezclador de Criptomonedas Centralizado

Un mezclador centralizado es operado por un proveedor de servicios centralizado. Los usuarios envían criptomonedas a una dirección proporcionada por el mezclador, que mezcla estos fondos con los de otros usuarios antes de redistribuirlos según la proporción especificada por el usuario y la dirección de destino.

Pasos:

Paso 1: Depósito del usuario
El usuario envía una cierta cantidad de criptomoneda (por ejemplo, Bitcoin) a una dirección temporal proporcionada por el mezclador.

Paso 2: Mezcla de Fondos
El mezclador agrupa fondos de múltiples usuarios y utiliza algoritmos complejos para mezclar la distribución de los fondos. Típicamente, introduce retrasos aleatorios y división de cantidades para aumentar la dificultad de rastreo.

Paso 3: Retiro de fondos
El usuario proporciona una nueva dirección de recepción, y el mezclador envía los fondos mezclados del grupo a esa dirección. Dado que los fondos han sido mezclados, los observadores externos no pueden vincular fácilmente la dirección de retiro con la dirección de depósito original.

Características: Los mezcladores centralizados son fáciles de operar y adecuados para principiantes, pero su naturaleza centralizada conlleva riesgos. Los usuarios deben confiar en que el proveedor de servicios no registrará transacciones ni divulgará información.


Fuente

2. Principios del Mezclador Descentralizado de Criptomonedas

Los mezcladores descentralizados suelen basarse en contratos inteligentes o protocolos (como CoinJoin, Tornado Cash, etc.). No dependen de un único proveedor de servicios, sino que utilizan métodos técnicos para permitir a los usuarios cooperar directamente en el proceso de mezcla.

Por ejemplo, CoinJoin es una técnica de mezcla descentralizada común que permite a múltiples usuarios fusionar sus transacciones en una única transacción grande, de esta manera, oscureciendo el flujo de fondos.

Paso 1: Cooperación del Usuario
Múltiples usuarios indican su disposición a participar en la mezcla utilizando el protocolo CoinJoin, cada uno proporcionando su entrada (es decir, sus fondos) y direcciones de salida (es decir, direcciones de recepción objetivo).

Paso 2: Fusión de transacciones
El protocolo fusiona todas las entradas de usuario en una única transacción grande y la transmite en la cadena de bloques. Los observadores externos solo pueden ver una transacción con múltiples entradas y salidas, y no pueden determinar a qué salida corresponde cada entrada.

Paso 3: Distribución de Fondos
Después de que la transacción esté completa, cada usuario recibe sus fondos mezclados, con el origen de los fondos oscurecido.

Características: Los mezcladores descentralizados no requieren confianza en un tercero. Proporcionan mayor privacidad. Sin embargo, tienen mayores requisitos técnicos para los usuarios y pueden ser menos efectivos para ocultar fondos si hay muy pocos participantes.


Fuente

Casos de uso

1. Protegiendo la privacidad personal

Los usuarios comunes pueden no querer que sus hábitos de consumo o estado de activos estén públicamente disponibles. Un mezclador de monedas puede ayudar a ocultar las fuentes y destinos de fondos.

2. Gestión de Fondos Empresariales

Algunas empresas pueden utilizar mezcladores de monedas para proteger datos sensibles de transacciones comerciales, lo que evita que los competidores infieran sus condiciones comerciales a través del análisis de datos en la cadena.

3. Evitando la vigilancia

En ciertos países, los gobiernos pueden monitorear los flujos financieros de los ciudadanos a través de la cadena de bloques. Un mezclador de monedas puede proporcionar a los usuarios un grado de anonimato.

Consideraciones importantes al usar un mezclador de monedas:

Elija un servicio confiable
Para los mezcladores centralizados, seleccionar un servicio con buena reputación es crucial. Algunos servicios poco fiables pueden grabar los datos del usuario o robar fondos.

Evitar la Divulgación del Comportamiento en la Cadena
Si se envían fondos mixtos directamente a intercambios que requieren KYC, podrían revelar la identidad del usuario. Por lo tanto, los usuarios deben planificar cuidadosamente el flujo de fondos.

Monitorear las tendencias regulatorias
Con el endurecimiento de las regulaciones, los mezcladores de monedas pueden enfrentar más restricciones. Los usuarios deben estar al tanto de las regulaciones legales en su región.

Barrera Técnica
Los mezcladores de monedas descentralizadas a menudo requieren ciertos conocimientos técnicos. Los usuarios deben aprender a usar correctamente las herramientas relacionadas (por ejemplo, configurar monederos y participar en CoinJoin).


Fuente

Mezcladores de criptomonedas convencionales

En la actualidad, las mezcladoras de criptomonedas se clasifican principalmente en tipos centralizados y descentralizados, con las mezcladoras descentralizadas surgiendo como la opción dominante.

Estos mezcladores descentralizados ofrecen varios servicios de protección de privacidad. Apoyan monedas como ETH, BNB, MATIC, BTC, etc. Las tarifas generalmente oscilan entre 0.1% y 5%, además de las tarifas de Gas.

Sus características principales incluyen protección de privacidad zkSNARKs, soporte de transacciones entre cadenas, arquitectura descentralizada y mecanismos impulsados por contratos inteligentes, que son adecuados para transacciones de privacidad DeFi, transferencias grandes anónimas, pagos entre cadenas e infraestructura de privacidad Web3.

Al elegir un mezclador de monedas, los usuarios pueden equilibrar factores como tarifas, monedas admitidas y si satisface las necesidades de privacidad de la cadena objetivo. A continuación se muestran algunos mezcladores de monedas populares:

Varios proyectos de mezcladores de monedas han sido cerrados debido a presiones regulatorias o presuntas actividades ilícitas. Por ejemplo, Blender.io y Tornado Cash se vieron obligados a cerrar debido a sanciones de EE. UU., mientras que Europol incautó ChipMixer. Proyectos más pequeños como BitMix pueden haber cerrado debido a desafíos de cumplimiento o dificultades operativas.

Tendencias regulatorias: La regulación global de los mezcladores de criptomonedas se está endureciendo. Debido a su naturaleza centralizada, los mezcladores centralizados son más vulnerables a los cierres, mientras que los mezcladores descentralizados, aunque más resistentes a los cierres directos, aún pueden enfrentar restricciones en sus servicios de front-end (por ejemplo, Tornado Cash).


Fuente

¿Cómo elegir como usuario?

Los mezcladores descentralizados, que dependen de contratos inteligentes para reducir los riesgos de fuga de datos, son generalmente más seguros que las herramientas centralizadas. Sin embargo, algunos proyectos (como Tornado Cash) pueden enfrentar sanciones regulatorias, por lo que se debe considerar el cumplimiento.

Las tarifas bajas (0.1%-0.5%) son adecuadas para usuarios con un presupuesto limitado, mientras que las tarifas moderadas (0.3%-1%) ofrecen un equilibrio entre privacidad y costo. Las tarifas altas (5%) son mejores para necesidades específicas. En cuanto a la complejidad técnica, YoMix es bueno para principiantes, Umbra es simple de usar y Tornado Cash es adecuado para usuarios técnicos.

Para diferentes escenarios, los usuarios de BTC pueden elegir YoMix, los usuarios de ETH y DeFi deben optar por Umbra, los usuarios de múltiples cadenas pueden optar por WHIRL, y las grandes transacciones son más adecuadas para ZeroPool. Al tomar una decisión, los usuarios deben considerar las necesidades de privacidad, las tarifas, los requisitos técnicos y los riesgos regulatorios.


Descargo de responsabilidad: Las sugerencias proporcionadas son solo para referencia. La selección real debe evaluarse en función de las necesidades individuales y las circunstancias específicas.


Fuente

¿Es legal usar un mezclador de criptomonedas?

1. Legalidad de Uso

Uso legal: Si un usuario utiliza un mezclador únicamente para mejorar la privacidad en transacciones personales (por ejemplo, proteger la privacidad financiera), generalmente es legal, especialmente en regiones con altos requisitos de protección de la privacidad.

Uso ilegal: Si la mezcladora se utiliza para el lavado de dinero, financiar el terrorismo, transacciones en la web oscura u otras actividades ilegales, constituye un delito. Muchos países tienen estrictas regulaciones legales contra estas actividades, y participar en tales actividades violaría las leyes contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT).

2. Requisitos Regulatorios

En algunos países (por ejemplo, los Estados Unidos y los estados miembros de la UE), los reguladores tienen reglas estrictas para el uso de mezcladores de criptomonedas.

Por ejemplo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado mezcladores como Tornado Cash. Los considera facilitadores de lavado de dinero y otras actividades ilegales. El uso de dichos mezcladores o servicios sancionados puede ser ilegal.

Las leyes sobre tecnología de protección de la privacidad y herramientas relacionadas para criptomonedas varían según el país. Algunos países prohíben explícitamente los mezcladores, mientras que otros no tienen regulaciones claras.

3. Riesgos legales

Usar Mezcladores Regulados: Elegir mezcladores que cumplan con las regulaciones (por ejemplo, protocolos descentralizados o criptomonedas privadas) puede reducir los riesgos legales, pero los usuarios deben asegurarse de que estas herramientas cumplan con las leyes y regulaciones locales.

Asociación con actividades ilegales: incluso si el uso personal de un usuario es legal, pueden enfrentar problemas legales si el mezclador se utiliza ampliamente para actividades ilegales como el lavado de dinero.

Usar un mezclador de criptomonedas no es necesariamente ilegal, pero su legalidad depende del propósito del usuario, del entorno legal en el que se encuentren y del mezclador específico que utilicen. Es recomendable entender y cumplir con las leyes locales para evitar verse involucrado en actividades ilegales o utilizar servicios prohibidos por los reguladores.


Fuente

Ventajas

1. Privacidad Mejorada de Transacciones

Los mezcladores pueden oscurecer el flujo de fondos para dificultar que los externos rastreen el origen y destino de los fondos, protegiendo así la privacidad de las transacciones de los usuarios.

2. Resiliencia Contra Herramientas de Análisis On-Chain

Al utilizar mezcladores, los usuarios pueden reducir el riesgo de ser rastreados por herramientas de análisis en cadena como Chainalysis y Elliptic, que evitan la exposición de la identidad.


Fuente

3. Mayor Libertad Financiera

En algunas regiones, los usuarios pueden enfrentar restricciones en el uso libre de criptomonedas debido a políticas regulatorias. Los mezcladores proporcionan un método de transferencia anónimo que permite movimientos de fondos más libres.

4. Los protocolos descentralizados son más seguros

Los protocolos de mezcla descentralizada, que utilizan tecnologías como las pruebas de conocimiento cero (por ejemplo, zk-SNARKs), no requieren confianza en un tercero y reducen eficazmente los riesgos de regulación o manipulación.

Riesgos

El uso de un mezclador de criptomonedas mejora la privacidad de las transacciones de criptomonedas, pero conlleva varios riesgos, incluidos los legales, la seguridad financiera y las vulnerabilidades técnicas. Aquí están los principales riesgos:

1. Riesgos Legales y de Cumplimiento

Represión regulatoria: Los gobiernos de muchos países están endureciendo las regulaciones sobre los mezcladores. Algunos servicios de mezcla (por ejemplo, Tornado Cash, Samourai Wallet) han sido cerrados por agencias como el Departamento de Justicia de EE. UU. Los usuarios pueden enfrentarse a riesgos legales. La Unidad de Inteligencia Financiera de los Países Bajos (FIOD, por sus siglas en inglés) arrestó al desarrollador de Tornado Cash, Alexey Pertsev, por ayudar en el lavado de dinero. En 2023, la policía japonesa arrestó a un sospechoso de lavar fondos de fraude de telecomunicaciones utilizando una batidora de monedas, con un monto involucrado de aproximadamente 100 millones de yenes. Además, países como los Emiratos Árabes Unidos y Australia están endureciendo las regulaciones. Requieren que los exchanges monitoreen las transacciones anónimas y restrinjan el uso de mezcladores.

Participación con fondos ilegales: Algunos mezcladores se han utilizado para el lavado de dinero. Si los usuarios mezclan inadvertidamente sus fondos con los ilegales, pueden congelar sus activos o enfrentarse a investigaciones policiales.

Seguimiento de KYC: Algunos países pueden requerir que los intercambios o proveedores de servicios de monedero marquen las direcciones asociadas con mezcladores, lo que dificulta que los usuarios depositen fondos en plataformas convencionales.


Fuente

2. Riesgos de seguridad financiera

Estafas de Mezcladores Centralizados: Algunos mezcladores son operados por entidades privadas. Los usuarios necesitan confiar en que sus fondos no serán malversados. Ha habido varios casos en los que los mezcladores han huido con los fondos de los usuarios o han sido hackeados.

Vulnerabilidades del Contrato Inteligente: Los mezcladores descentralizados dependen de contratos inteligentes, y si hay vulnerabilidades en el código, los fondos podrían ser robados. Algunos protocolos anónimos han sido explotados debido a fallas en el contrato inteligente.

3. Riesgos técnicos y de uso

El análisis en cadena todavía puede rastrear transacciones: Los gobiernos y las empresas de análisis de blockchain (por ejemplo, Chainalysis) pueden identificar patrones de transacciones de mezcla, lo que significa que la mezcla no garantiza plena anonimidad.

Costos de transacción y tiempo de espera: Los mezcladores generalmente cobran una tarifa y requieren que múltiples usuarios realicen transacciones antes de que puedan surtir efecto, lo que puede provocar retrasos en la recepción de fondos.

Error del usuario: El uso incorrecto de la mezcladora (por ejemplo, no limpiar los registros de transacciones o utilizar la misma dirección para depósitos y retiros) podría exponer inadvertidamente el flujo de fondos.


Fuente

Perspectivas Futuras

A medida que la demanda de protección de la privacidad sigue creciendo, la tecnología de mezcla de criptomonedas está evolucionando para cumplir con entornos regulatorios más estrictos y estándares de seguridad más altos. Las tendencias futuras pueden incluir:

1. Uso generalizado de Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP)

Las tecnologías de prueba de conocimiento cero, como zk-SNARKs y zk-STARKs, pueden validar la validez de las transacciones sin revelar los detalles de las transacciones. Esto mejora la protección de la privacidad y optimiza la eficiencia computacional, lo que hace que los protocolos de mezcla descentralizados sean más escalables. Por ejemplo, Noir (un lenguaje ZK desarrollado por Aztec) está impulsando una computación de privacidad en cadena más sólida, que podría ser utilizada en herramientas de mezcla en el futuro.

2. Soluciones de privacidad de capa 2

A medida que el ecosistema de la Capa 2 de Ethereum madura, las tecnologías de privacidad también se están expandiendo a las soluciones de Capa 2. Por ejemplo, la Red Aztec utiliza ZK-Rollups para pagos de privacidad en cadena, mientras que Espresso Systems mejora la privacidad de transacciones L2 con la tecnología de Secuenciador Compartido. Estas soluciones pueden proporcionar un entorno más seguro y eficiente para futuros protocolos de mezcla descentralizados para mitigar la congestión en la mainnet de Gate.io y reducir las altas tarifas de Gas.

3. Protocolos descentralizados más inteligentes

Los protocolos actuales de mezcla descentralizada, como Tornado Cash, aunque son resistentes a la censura en cierta medida, siguen siendo afectados por el bloqueo del front-end. En el futuro, los mezcladores pueden implementar algoritmos de optimización de ruta de transacción más avanzados, así como incorporar la obfuscación de trading impulsada por IA y la computación fuera de cadena para mejorar aún más la privacidad y hacer que las transacciones sean más difíciles de rastrear. Además, los diseños mejorados de UI/UX reducirán la barrera de entrada, haciendo que estas herramientas sean más accesibles para los usuarios comunes.

4. Auge de los Protocolos de Mezcla entre Cadenas

Con el desarrollo de ecosistemas multi-cadena, las soluciones de mezcla de una sola cadena ya no pueden satisfacer todas las demandas. Los protocolos de mezcla entre cadenas (por ejemplo, mecanismos de enrutamiento de privacidad basados en THORChain, Anoma) pueden convertirse en la tendencia. Permitirán a los usuarios realizar transacciones privadas en diferentes blockchains. Por ejemplo, el mecanismo Lelantus de Firo está explorando transferencias de privacidad en diferentes blockchains.

5. Integración profunda con monedas de privacidad

Las monedas de privacidad (por ejemplo, Monero, Zcash) proporcionan inherentemente un fuerte anonimato. En el futuro, los mezcladores pueden combinarse con estas monedas para mejorar la protección de la privacidad. Por ejemplo, la tecnología Ring Signatures + Bulletproofs de Monero anonimiza las transacciones, mientras que zk-SNARKs de Zcash garantiza la total privacidad de las transacciones. La integración de monedas de privacidad con protocolos de mezcla descentralizados podría proporcionar un método de transacción anónima más seguro.

6. Funciones de privacidad en DApps y monederos

En el futuro, las tecnologías de privacidad pueden integrarse directamente en billeteras o aplicaciones a nivel de DApp para reducir la dependencia de los usuarios en mezcladores externos. Por ejemplo, Nym está desarrollando una capa de comunicación de privacidad basada en Mixnet, y Railgun permite transacciones privadas en cadenas compatibles con EVM. Billeteras populares como MetaMask y Trust Wallet también pueden integrar funciones que mejoran la privacidad y permiten a los usuarios activar el modo de privacidad con un solo clic.

Confrontación tecnológica y regulatoria de privacidad: incertidumbre futura

A nivel global, instituciones como el Departamento del Tesoro de los EE. UU., la Unión Europea y el GAFI (Grupo de Acción Financiera) están fortaleciendo las regulaciones sobre servicios de mezcla. Requieren que los intercambios realicen revisiones más estrictas de KYC/AML para transacciones anónimas. Al mismo tiempo, varios países están estudiando medidas para restringir las criptomonedas privadas, como Corea del Sur, Japón y Australia, que han exigido a los intercambios eliminar de la lista las criptomonedas privadas como Monero.

En respuesta a la creciente presión regulatoria, es probable que las futuras tecnologías de mezcla se vuelvan más descentralizadas, inteligentes y seguras. Harán uso de soluciones de capa 2, protocolos de privacidad entre cadenas y pruebas de conocimiento cero (ZK). Si bien los avances en la tecnología de privacidad seguirán impulsando el crecimiento de la industria, la evolución de los mezcladores sigue siendo incierta debido a la tensión continua entre el cumplimiento normativo y la demanda de privacidad.

Otros Métodos de Protección de la Privacidad

Además de usar mezcladores, los usuarios pueden salvaguardar su privacidad a través de una variedad de técnicas y prácticas, especialmente en entornos comerciales de blockchain y criptomonedas. A continuación se presentan algunos métodos comunes y efectivos: herramientas técnicas, hábitos operativos y soluciones alternativas. Están diseñados para ayudar a los usuarios a fortalecer la protección de su privacidad sin depender de los mezcladores.

Para minimizar la vinculación de identidades, los principiantes pueden mejorar su privacidad utilizando monederos centrados en la privacidad como Wasabi Wallet, junto con la gestión de múltiples direcciones y VPN. Los usuarios más experimentados pueden combinar criptomonedas de privacidad como Monero, la Lightning Network y Tor para oscurecer aún más las huellas de transacciones. Para aquellos con requisitos de privacidad más estrictos, el comercio en exchanges descentralizados (DEX), técnicas de ofuscación de transacciones y el cumplimiento de protocolos de cumplimiento legal ofrecen salvaguardias de privacidad más sólidas al tiempo que reducen los riesgos regulatorios.



Fuente

Conclusión

Los mezcladores juegan un papel clave en el ecosistema de criptomonedas al mejorar el anonimato de las transacciones a través de la ofuscación de fondos. Sin embargo, no son soluciones de privacidad infalibles; los usuarios deben sopesar cuidadosamente sus beneficios frente a los riesgos potenciales.

Si bien los mezcladores pueden mejorar la privacidad para los usuarios cotidianos, también conllevan preocupaciones regulatorias y de seguridad que no deben pasarse por alto. Un enfoque más cauteloso implica combinar criptomonedas de privacidad (por ejemplo, Monero), intercambios descentralizados (DEX), gestión de múltiples direcciones y herramientas VPN/Tor para minimizar la dependencia de los mezcladores manteniendo la seguridad.

La privacidad sigue siendo un desafío dinámico y en evolución en el campo inherentemente transparente de la cadena de bloques. Está influenciada tanto por la innovación tecnológica como por la supervisión regulatoria. Los mezcladores son solo una de las muchas herramientas para mejorar la privacidad, y encontrar el equilibrio adecuado entre el anonimato y el cumplimiento es un desafío que cada usuario debe naviGate.io.

著者: Jones
翻訳者: Cedar
レビュアー: Pow、Piccolo、Elisa
翻訳レビュアー: Ashley、Joyce
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

Finanzas Regenerativas (ReFi): El camino hacia la transición verde de las Criptomonedas

Principiante3/20/2025, 2:10:20 AM
Este artículo presenta el concepto de Finanzas Regenerativas (ReFi), su potencial de mercado, escenarios de aplicación, mecanismos operativos y proyectos destacados. También compara ReFi con DeFi, explorando sus tendencias de desarrollo futuro y riesgos potenciales.

Visión general

La privacidad y el anonimato siempre han sido una preocupación clave para los usuarios en el campo de la cadena de bloques y las criptomonedas. Si bien las criptomonedas como Bitcoin a menudo se piensa erróneamente que son completamente anónimas, sus registros de transacciones se almacenan públicamente y de manera transparente en la cadena de bloques. Cualquiera puede rastrear el flujo de fondos analizando los datos on-chain.

Los mezcladores de criptomonedas (servicios de mezcla de criptomonedas o tumblers) han surgido como una solución para mejorar la protección de la privacidad. Este artículo explicará los principios de los mezcladores de criptomonedas, cómo funcionan y los riesgos y consideraciones asociados.

¿Qué es un Mezclador de Criptomonedas?

Un mezclador de criptomonedas, también conocido como un "servicio de mezcla de cripto" o "herramienta de obfuscación de transacciones," está diseñado para mejorar la privacidad de las transacciones de criptomonedas. El principio básico detrás de los mezcladores es oscurecer el flujo de fondos, lo que dificulta a las partes externas rastrear el origen y el destino de los fondos. Esto puede mejorar el anonimato.

La tecnología detrás de los mezcladores se remonta a 2013, cuando Bitcoin Fog se convirtió en uno de los primeros proyectos en proporcionar servicios de mezcla de Bitcoin. Utilizaba transferencias múltiples y un fondo común para ocultar las huellas de las transacciones. Con el aumento del escrutinio regulatorio, surgieron protocolos de mezcla descentralizados como Tornado Cash, pero también se convirtieron en el foco de las fuerzas del orden.

Dado que las transacciones de blockchain son transparentes, herramientas de análisis on-chain como Chainalysis y Elliptic pueden rastrear el flujo de fondos. Una vez que una dirección de billetera está vinculada a la identidad de un usuario, su historial de transacciones puede quedar expuesto. Los mezcladores funcionan mezclando fondos de múltiples usuarios. Disrupten la conexión entre los fondos originales y las direcciones de recepción finales para mejorar la privacidad.

Sin embargo, las regulaciones globales se están volviendo cada vez más estrictas, y muchos mezcladores han sido cerrados debido a acusaciones de actividades ilegales, como el lavado de dinero, o debido a sanciones. Por ejemplo, Blender.io se vio obligado a cerrar después de ser sancionado por el gobierno de EE. UU. Los mezcladores centralizados son más susceptibles a cierres regulatorios debido a sus operaciones centralizadas, mientras que los mezcladores descentralizados, aunque más difíciles de cerrar directamente, aún pueden enfrentar limitaciones en sus servicios de front-end (por ejemplo, Tornado Cash).

Mientras tanto, las criptomonedas privadas como Monero y Zcash, que utilizan tecnologías como firmas de anillo y pruebas de conocimiento cero, proporcionan protección nativa de la privacidad en la cadena de bloques sin depender de mezcladores. Como resultado, se han convertido en una alternativa para algunos usuarios. Sin embargo, las criptomonedas privadas también enfrentan presión regulatoria. Varios países han restringido o prohibido que los intercambios apoyen criptomonedas privadas como Monero. Esto limita su liquidez. A medida que el panorama regulatorio continúa evolucionando, el futuro de los mezcladores y las criptomonedas privadas sigue siendo incierto.


Origen

Principios Básicos

La operación de los mezcladores de criptomonedas puede dividirse en tipos centralizados y descentralizados, pero el concepto central es el mismo: romper la rastreabilidad de las transacciones mezclando y redistribuyendo fondos.

1. Principios del Mezclador de Criptomonedas Centralizado

Un mezclador centralizado es operado por un proveedor de servicios centralizado. Los usuarios envían criptomonedas a una dirección proporcionada por el mezclador, que mezcla estos fondos con los de otros usuarios antes de redistribuirlos según la proporción especificada por el usuario y la dirección de destino.

Pasos:

Paso 1: Depósito del usuario
El usuario envía una cierta cantidad de criptomoneda (por ejemplo, Bitcoin) a una dirección temporal proporcionada por el mezclador.

Paso 2: Mezcla de Fondos
El mezclador agrupa fondos de múltiples usuarios y utiliza algoritmos complejos para mezclar la distribución de los fondos. Típicamente, introduce retrasos aleatorios y división de cantidades para aumentar la dificultad de rastreo.

Paso 3: Retiro de fondos
El usuario proporciona una nueva dirección de recepción, y el mezclador envía los fondos mezclados del grupo a esa dirección. Dado que los fondos han sido mezclados, los observadores externos no pueden vincular fácilmente la dirección de retiro con la dirección de depósito original.

Características: Los mezcladores centralizados son fáciles de operar y adecuados para principiantes, pero su naturaleza centralizada conlleva riesgos. Los usuarios deben confiar en que el proveedor de servicios no registrará transacciones ni divulgará información.


Fuente

2. Principios del Mezclador Descentralizado de Criptomonedas

Los mezcladores descentralizados suelen basarse en contratos inteligentes o protocolos (como CoinJoin, Tornado Cash, etc.). No dependen de un único proveedor de servicios, sino que utilizan métodos técnicos para permitir a los usuarios cooperar directamente en el proceso de mezcla.

Por ejemplo, CoinJoin es una técnica de mezcla descentralizada común que permite a múltiples usuarios fusionar sus transacciones en una única transacción grande, de esta manera, oscureciendo el flujo de fondos.

Paso 1: Cooperación del Usuario
Múltiples usuarios indican su disposición a participar en la mezcla utilizando el protocolo CoinJoin, cada uno proporcionando su entrada (es decir, sus fondos) y direcciones de salida (es decir, direcciones de recepción objetivo).

Paso 2: Fusión de transacciones
El protocolo fusiona todas las entradas de usuario en una única transacción grande y la transmite en la cadena de bloques. Los observadores externos solo pueden ver una transacción con múltiples entradas y salidas, y no pueden determinar a qué salida corresponde cada entrada.

Paso 3: Distribución de Fondos
Después de que la transacción esté completa, cada usuario recibe sus fondos mezclados, con el origen de los fondos oscurecido.

Características: Los mezcladores descentralizados no requieren confianza en un tercero. Proporcionan mayor privacidad. Sin embargo, tienen mayores requisitos técnicos para los usuarios y pueden ser menos efectivos para ocultar fondos si hay muy pocos participantes.


Fuente

Casos de uso

1. Protegiendo la privacidad personal

Los usuarios comunes pueden no querer que sus hábitos de consumo o estado de activos estén públicamente disponibles. Un mezclador de monedas puede ayudar a ocultar las fuentes y destinos de fondos.

2. Gestión de Fondos Empresariales

Algunas empresas pueden utilizar mezcladores de monedas para proteger datos sensibles de transacciones comerciales, lo que evita que los competidores infieran sus condiciones comerciales a través del análisis de datos en la cadena.

3. Evitando la vigilancia

En ciertos países, los gobiernos pueden monitorear los flujos financieros de los ciudadanos a través de la cadena de bloques. Un mezclador de monedas puede proporcionar a los usuarios un grado de anonimato.

Consideraciones importantes al usar un mezclador de monedas:

Elija un servicio confiable
Para los mezcladores centralizados, seleccionar un servicio con buena reputación es crucial. Algunos servicios poco fiables pueden grabar los datos del usuario o robar fondos.

Evitar la Divulgación del Comportamiento en la Cadena
Si se envían fondos mixtos directamente a intercambios que requieren KYC, podrían revelar la identidad del usuario. Por lo tanto, los usuarios deben planificar cuidadosamente el flujo de fondos.

Monitorear las tendencias regulatorias
Con el endurecimiento de las regulaciones, los mezcladores de monedas pueden enfrentar más restricciones. Los usuarios deben estar al tanto de las regulaciones legales en su región.

Barrera Técnica
Los mezcladores de monedas descentralizadas a menudo requieren ciertos conocimientos técnicos. Los usuarios deben aprender a usar correctamente las herramientas relacionadas (por ejemplo, configurar monederos y participar en CoinJoin).


Fuente

Mezcladores de criptomonedas convencionales

En la actualidad, las mezcladoras de criptomonedas se clasifican principalmente en tipos centralizados y descentralizados, con las mezcladoras descentralizadas surgiendo como la opción dominante.

Estos mezcladores descentralizados ofrecen varios servicios de protección de privacidad. Apoyan monedas como ETH, BNB, MATIC, BTC, etc. Las tarifas generalmente oscilan entre 0.1% y 5%, además de las tarifas de Gas.

Sus características principales incluyen protección de privacidad zkSNARKs, soporte de transacciones entre cadenas, arquitectura descentralizada y mecanismos impulsados por contratos inteligentes, que son adecuados para transacciones de privacidad DeFi, transferencias grandes anónimas, pagos entre cadenas e infraestructura de privacidad Web3.

Al elegir un mezclador de monedas, los usuarios pueden equilibrar factores como tarifas, monedas admitidas y si satisface las necesidades de privacidad de la cadena objetivo. A continuación se muestran algunos mezcladores de monedas populares:

Varios proyectos de mezcladores de monedas han sido cerrados debido a presiones regulatorias o presuntas actividades ilícitas. Por ejemplo, Blender.io y Tornado Cash se vieron obligados a cerrar debido a sanciones de EE. UU., mientras que Europol incautó ChipMixer. Proyectos más pequeños como BitMix pueden haber cerrado debido a desafíos de cumplimiento o dificultades operativas.

Tendencias regulatorias: La regulación global de los mezcladores de criptomonedas se está endureciendo. Debido a su naturaleza centralizada, los mezcladores centralizados son más vulnerables a los cierres, mientras que los mezcladores descentralizados, aunque más resistentes a los cierres directos, aún pueden enfrentar restricciones en sus servicios de front-end (por ejemplo, Tornado Cash).


Fuente

¿Cómo elegir como usuario?

Los mezcladores descentralizados, que dependen de contratos inteligentes para reducir los riesgos de fuga de datos, son generalmente más seguros que las herramientas centralizadas. Sin embargo, algunos proyectos (como Tornado Cash) pueden enfrentar sanciones regulatorias, por lo que se debe considerar el cumplimiento.

Las tarifas bajas (0.1%-0.5%) son adecuadas para usuarios con un presupuesto limitado, mientras que las tarifas moderadas (0.3%-1%) ofrecen un equilibrio entre privacidad y costo. Las tarifas altas (5%) son mejores para necesidades específicas. En cuanto a la complejidad técnica, YoMix es bueno para principiantes, Umbra es simple de usar y Tornado Cash es adecuado para usuarios técnicos.

Para diferentes escenarios, los usuarios de BTC pueden elegir YoMix, los usuarios de ETH y DeFi deben optar por Umbra, los usuarios de múltiples cadenas pueden optar por WHIRL, y las grandes transacciones son más adecuadas para ZeroPool. Al tomar una decisión, los usuarios deben considerar las necesidades de privacidad, las tarifas, los requisitos técnicos y los riesgos regulatorios.


Descargo de responsabilidad: Las sugerencias proporcionadas son solo para referencia. La selección real debe evaluarse en función de las necesidades individuales y las circunstancias específicas.


Fuente

¿Es legal usar un mezclador de criptomonedas?

1. Legalidad de Uso

Uso legal: Si un usuario utiliza un mezclador únicamente para mejorar la privacidad en transacciones personales (por ejemplo, proteger la privacidad financiera), generalmente es legal, especialmente en regiones con altos requisitos de protección de la privacidad.

Uso ilegal: Si la mezcladora se utiliza para el lavado de dinero, financiar el terrorismo, transacciones en la web oscura u otras actividades ilegales, constituye un delito. Muchos países tienen estrictas regulaciones legales contra estas actividades, y participar en tales actividades violaría las leyes contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT).

2. Requisitos Regulatorios

En algunos países (por ejemplo, los Estados Unidos y los estados miembros de la UE), los reguladores tienen reglas estrictas para el uso de mezcladores de criptomonedas.

Por ejemplo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado mezcladores como Tornado Cash. Los considera facilitadores de lavado de dinero y otras actividades ilegales. El uso de dichos mezcladores o servicios sancionados puede ser ilegal.

Las leyes sobre tecnología de protección de la privacidad y herramientas relacionadas para criptomonedas varían según el país. Algunos países prohíben explícitamente los mezcladores, mientras que otros no tienen regulaciones claras.

3. Riesgos legales

Usar Mezcladores Regulados: Elegir mezcladores que cumplan con las regulaciones (por ejemplo, protocolos descentralizados o criptomonedas privadas) puede reducir los riesgos legales, pero los usuarios deben asegurarse de que estas herramientas cumplan con las leyes y regulaciones locales.

Asociación con actividades ilegales: incluso si el uso personal de un usuario es legal, pueden enfrentar problemas legales si el mezclador se utiliza ampliamente para actividades ilegales como el lavado de dinero.

Usar un mezclador de criptomonedas no es necesariamente ilegal, pero su legalidad depende del propósito del usuario, del entorno legal en el que se encuentren y del mezclador específico que utilicen. Es recomendable entender y cumplir con las leyes locales para evitar verse involucrado en actividades ilegales o utilizar servicios prohibidos por los reguladores.


Fuente

Ventajas

1. Privacidad Mejorada de Transacciones

Los mezcladores pueden oscurecer el flujo de fondos para dificultar que los externos rastreen el origen y destino de los fondos, protegiendo así la privacidad de las transacciones de los usuarios.

2. Resiliencia Contra Herramientas de Análisis On-Chain

Al utilizar mezcladores, los usuarios pueden reducir el riesgo de ser rastreados por herramientas de análisis en cadena como Chainalysis y Elliptic, que evitan la exposición de la identidad.


Fuente

3. Mayor Libertad Financiera

En algunas regiones, los usuarios pueden enfrentar restricciones en el uso libre de criptomonedas debido a políticas regulatorias. Los mezcladores proporcionan un método de transferencia anónimo que permite movimientos de fondos más libres.

4. Los protocolos descentralizados son más seguros

Los protocolos de mezcla descentralizada, que utilizan tecnologías como las pruebas de conocimiento cero (por ejemplo, zk-SNARKs), no requieren confianza en un tercero y reducen eficazmente los riesgos de regulación o manipulación.

Riesgos

El uso de un mezclador de criptomonedas mejora la privacidad de las transacciones de criptomonedas, pero conlleva varios riesgos, incluidos los legales, la seguridad financiera y las vulnerabilidades técnicas. Aquí están los principales riesgos:

1. Riesgos Legales y de Cumplimiento

Represión regulatoria: Los gobiernos de muchos países están endureciendo las regulaciones sobre los mezcladores. Algunos servicios de mezcla (por ejemplo, Tornado Cash, Samourai Wallet) han sido cerrados por agencias como el Departamento de Justicia de EE. UU. Los usuarios pueden enfrentarse a riesgos legales. La Unidad de Inteligencia Financiera de los Países Bajos (FIOD, por sus siglas en inglés) arrestó al desarrollador de Tornado Cash, Alexey Pertsev, por ayudar en el lavado de dinero. En 2023, la policía japonesa arrestó a un sospechoso de lavar fondos de fraude de telecomunicaciones utilizando una batidora de monedas, con un monto involucrado de aproximadamente 100 millones de yenes. Además, países como los Emiratos Árabes Unidos y Australia están endureciendo las regulaciones. Requieren que los exchanges monitoreen las transacciones anónimas y restrinjan el uso de mezcladores.

Participación con fondos ilegales: Algunos mezcladores se han utilizado para el lavado de dinero. Si los usuarios mezclan inadvertidamente sus fondos con los ilegales, pueden congelar sus activos o enfrentarse a investigaciones policiales.

Seguimiento de KYC: Algunos países pueden requerir que los intercambios o proveedores de servicios de monedero marquen las direcciones asociadas con mezcladores, lo que dificulta que los usuarios depositen fondos en plataformas convencionales.


Fuente

2. Riesgos de seguridad financiera

Estafas de Mezcladores Centralizados: Algunos mezcladores son operados por entidades privadas. Los usuarios necesitan confiar en que sus fondos no serán malversados. Ha habido varios casos en los que los mezcladores han huido con los fondos de los usuarios o han sido hackeados.

Vulnerabilidades del Contrato Inteligente: Los mezcladores descentralizados dependen de contratos inteligentes, y si hay vulnerabilidades en el código, los fondos podrían ser robados. Algunos protocolos anónimos han sido explotados debido a fallas en el contrato inteligente.

3. Riesgos técnicos y de uso

El análisis en cadena todavía puede rastrear transacciones: Los gobiernos y las empresas de análisis de blockchain (por ejemplo, Chainalysis) pueden identificar patrones de transacciones de mezcla, lo que significa que la mezcla no garantiza plena anonimidad.

Costos de transacción y tiempo de espera: Los mezcladores generalmente cobran una tarifa y requieren que múltiples usuarios realicen transacciones antes de que puedan surtir efecto, lo que puede provocar retrasos en la recepción de fondos.

Error del usuario: El uso incorrecto de la mezcladora (por ejemplo, no limpiar los registros de transacciones o utilizar la misma dirección para depósitos y retiros) podría exponer inadvertidamente el flujo de fondos.


Fuente

Perspectivas Futuras

A medida que la demanda de protección de la privacidad sigue creciendo, la tecnología de mezcla de criptomonedas está evolucionando para cumplir con entornos regulatorios más estrictos y estándares de seguridad más altos. Las tendencias futuras pueden incluir:

1. Uso generalizado de Pruebas de Conocimiento Cero (ZKP)

Las tecnologías de prueba de conocimiento cero, como zk-SNARKs y zk-STARKs, pueden validar la validez de las transacciones sin revelar los detalles de las transacciones. Esto mejora la protección de la privacidad y optimiza la eficiencia computacional, lo que hace que los protocolos de mezcla descentralizados sean más escalables. Por ejemplo, Noir (un lenguaje ZK desarrollado por Aztec) está impulsando una computación de privacidad en cadena más sólida, que podría ser utilizada en herramientas de mezcla en el futuro.

2. Soluciones de privacidad de capa 2

A medida que el ecosistema de la Capa 2 de Ethereum madura, las tecnologías de privacidad también se están expandiendo a las soluciones de Capa 2. Por ejemplo, la Red Aztec utiliza ZK-Rollups para pagos de privacidad en cadena, mientras que Espresso Systems mejora la privacidad de transacciones L2 con la tecnología de Secuenciador Compartido. Estas soluciones pueden proporcionar un entorno más seguro y eficiente para futuros protocolos de mezcla descentralizados para mitigar la congestión en la mainnet de Gate.io y reducir las altas tarifas de Gas.

3. Protocolos descentralizados más inteligentes

Los protocolos actuales de mezcla descentralizada, como Tornado Cash, aunque son resistentes a la censura en cierta medida, siguen siendo afectados por el bloqueo del front-end. En el futuro, los mezcladores pueden implementar algoritmos de optimización de ruta de transacción más avanzados, así como incorporar la obfuscación de trading impulsada por IA y la computación fuera de cadena para mejorar aún más la privacidad y hacer que las transacciones sean más difíciles de rastrear. Además, los diseños mejorados de UI/UX reducirán la barrera de entrada, haciendo que estas herramientas sean más accesibles para los usuarios comunes.

4. Auge de los Protocolos de Mezcla entre Cadenas

Con el desarrollo de ecosistemas multi-cadena, las soluciones de mezcla de una sola cadena ya no pueden satisfacer todas las demandas. Los protocolos de mezcla entre cadenas (por ejemplo, mecanismos de enrutamiento de privacidad basados en THORChain, Anoma) pueden convertirse en la tendencia. Permitirán a los usuarios realizar transacciones privadas en diferentes blockchains. Por ejemplo, el mecanismo Lelantus de Firo está explorando transferencias de privacidad en diferentes blockchains.

5. Integración profunda con monedas de privacidad

Las monedas de privacidad (por ejemplo, Monero, Zcash) proporcionan inherentemente un fuerte anonimato. En el futuro, los mezcladores pueden combinarse con estas monedas para mejorar la protección de la privacidad. Por ejemplo, la tecnología Ring Signatures + Bulletproofs de Monero anonimiza las transacciones, mientras que zk-SNARKs de Zcash garantiza la total privacidad de las transacciones. La integración de monedas de privacidad con protocolos de mezcla descentralizados podría proporcionar un método de transacción anónima más seguro.

6. Funciones de privacidad en DApps y monederos

En el futuro, las tecnologías de privacidad pueden integrarse directamente en billeteras o aplicaciones a nivel de DApp para reducir la dependencia de los usuarios en mezcladores externos. Por ejemplo, Nym está desarrollando una capa de comunicación de privacidad basada en Mixnet, y Railgun permite transacciones privadas en cadenas compatibles con EVM. Billeteras populares como MetaMask y Trust Wallet también pueden integrar funciones que mejoran la privacidad y permiten a los usuarios activar el modo de privacidad con un solo clic.

Confrontación tecnológica y regulatoria de privacidad: incertidumbre futura

A nivel global, instituciones como el Departamento del Tesoro de los EE. UU., la Unión Europea y el GAFI (Grupo de Acción Financiera) están fortaleciendo las regulaciones sobre servicios de mezcla. Requieren que los intercambios realicen revisiones más estrictas de KYC/AML para transacciones anónimas. Al mismo tiempo, varios países están estudiando medidas para restringir las criptomonedas privadas, como Corea del Sur, Japón y Australia, que han exigido a los intercambios eliminar de la lista las criptomonedas privadas como Monero.

En respuesta a la creciente presión regulatoria, es probable que las futuras tecnologías de mezcla se vuelvan más descentralizadas, inteligentes y seguras. Harán uso de soluciones de capa 2, protocolos de privacidad entre cadenas y pruebas de conocimiento cero (ZK). Si bien los avances en la tecnología de privacidad seguirán impulsando el crecimiento de la industria, la evolución de los mezcladores sigue siendo incierta debido a la tensión continua entre el cumplimiento normativo y la demanda de privacidad.

Otros Métodos de Protección de la Privacidad

Además de usar mezcladores, los usuarios pueden salvaguardar su privacidad a través de una variedad de técnicas y prácticas, especialmente en entornos comerciales de blockchain y criptomonedas. A continuación se presentan algunos métodos comunes y efectivos: herramientas técnicas, hábitos operativos y soluciones alternativas. Están diseñados para ayudar a los usuarios a fortalecer la protección de su privacidad sin depender de los mezcladores.

Para minimizar la vinculación de identidades, los principiantes pueden mejorar su privacidad utilizando monederos centrados en la privacidad como Wasabi Wallet, junto con la gestión de múltiples direcciones y VPN. Los usuarios más experimentados pueden combinar criptomonedas de privacidad como Monero, la Lightning Network y Tor para oscurecer aún más las huellas de transacciones. Para aquellos con requisitos de privacidad más estrictos, el comercio en exchanges descentralizados (DEX), técnicas de ofuscación de transacciones y el cumplimiento de protocolos de cumplimiento legal ofrecen salvaguardias de privacidad más sólidas al tiempo que reducen los riesgos regulatorios.



Fuente

Conclusión

Los mezcladores juegan un papel clave en el ecosistema de criptomonedas al mejorar el anonimato de las transacciones a través de la ofuscación de fondos. Sin embargo, no son soluciones de privacidad infalibles; los usuarios deben sopesar cuidadosamente sus beneficios frente a los riesgos potenciales.

Si bien los mezcladores pueden mejorar la privacidad para los usuarios cotidianos, también conllevan preocupaciones regulatorias y de seguridad que no deben pasarse por alto. Un enfoque más cauteloso implica combinar criptomonedas de privacidad (por ejemplo, Monero), intercambios descentralizados (DEX), gestión de múltiples direcciones y herramientas VPN/Tor para minimizar la dependencia de los mezcladores manteniendo la seguridad.

La privacidad sigue siendo un desafío dinámico y en evolución en el campo inherentemente transparente de la cadena de bloques. Está influenciada tanto por la innovación tecnológica como por la supervisión regulatoria. Los mezcladores son solo una de las muchas herramientas para mejorar la privacidad, y encontrar el equilibrio adecuado entre el anonimato y el cumplimiento es un desafío que cada usuario debe naviGate.io.

著者: Jones
翻訳者: Cedar
レビュアー: Pow、Piccolo、Elisa
翻訳レビュアー: Ashley、Joyce
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!
It seems that you are attempting to access our services from a Restricted Location where Gate.io is unable to provide services. We apologize for any inconvenience this may cause. Currently, the Restricted Locations include but not limited to: the United States of America, Canada, Cambodia, Cuba, Iran, North Korea and so on. For more information regarding the Restricted Locations, please refer to the User Agreement. Should you have any other questions, please contact our Customer Support Team.