Nayib Bukele, el líder político pro-bitcoin (BTC), fue reelecto para un nuevo mandato presidencial en El Salvador. Un periodo en el que su gobierno puede enfrentar desafíos directamente ligados a la política que gira en torno a la moneda digital en ese país centroamericano.
Vigente desde 2021, la Ley Bitcoin, que otorgó el estatus de curso legal a la invención de Satoshi Nakamoto, ha servido para desplegar toda una política alrededor del activo y su tecnología. Por ejemplo, se han sancionado varias leyes vinculadas a la política de Bitcoin. Además, el país centroamericano tiene reservas expresadas en BTC y hasta permite que empresarios bitcoiners accedan a la nacionalidad salvadoreña. Ahora, con otros cinco años por delante, el nuevo gobierno de Nayib Bukele podría enfrentarse a 3 grandes desafíos en torno a la política bitcoiner que lleva adelante. ¿Cuáles son? La Bitcoin City, el proyecto bitcoiner del gobierno de Bukele anunciado en 2021, es el principal desafío que tiene el presidente salvadoreño en su nuevo mandato. Sucede que desde que se habló de esta ciudad por primera vez hace más de dos años, el proyecto no ha llegado ni siquiera a obra gris. La creación de la Bitcoin City depende, sin embargo, de un hecho clave: el éxito de los bonos Volcán. Estos son los instrumentos de inversión que lanzará –en algún momento– el gobierno de Bukele para financiar sus proyectos. Según los planes, la construcción de la ciudad bitcoiner estará financiada con estos bonos, que buscan recaudar USD 1.000 millones. Otro gran desafío que enfrentará el nuevo gobierno de Nayib Bukele es la capacidad de demostrar que un país puede progresar implementando una política basada en bitcoin y su tecnología. Algo que, hoy por hoy, no se ha visto plasmado de forma importante.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
3 me gusta
Recompensa
3
3
Compartir
Comentar
0/400
CosmicStars
· 2024-02-05 17:57
Resiste la cascada y resiste el oleaje 📈
Ver originalesResponder0
CosmicStars
· 2024-02-05 17:57
BitcoinHalving, ¡hazlo! 👊
Ver originalesResponder0
CosmicStars
· 2024-02-05 17:56
Capta la tendencia y obtén grandes beneficios en 2024 ✌️
Nayib Bukele, el líder político pro-bitcoin (BTC), fue reelecto para un nuevo mandato presidencial en El Salvador. Un periodo en el que su gobierno puede enfrentar desafíos directamente ligados a la política que gira en torno a la moneda digital en ese país centroamericano.
Vigente desde 2021, la Ley Bitcoin, que otorgó el estatus de curso legal a la invención de Satoshi Nakamoto, ha servido para desplegar toda una política alrededor del activo y su tecnología.
Por ejemplo, se han sancionado varias leyes vinculadas a la política de Bitcoin. Además, el país centroamericano tiene reservas expresadas en BTC y hasta permite que empresarios bitcoiners accedan a la nacionalidad salvadoreña.
Ahora, con otros cinco años por delante, el nuevo gobierno de Nayib Bukele podría enfrentarse a 3 grandes desafíos en torno a la política bitcoiner que lleva adelante. ¿Cuáles son?
La Bitcoin City, el proyecto bitcoiner del gobierno de Bukele anunciado en 2021, es el principal desafío que tiene el presidente salvadoreño en su nuevo mandato. Sucede que desde que se habló de esta ciudad por primera vez hace más de dos años, el proyecto no ha llegado ni siquiera a obra gris.
La creación de la Bitcoin City depende, sin embargo, de un hecho clave: el éxito de los bonos Volcán.
Estos son los instrumentos de inversión que lanzará –en algún momento– el gobierno de Bukele para financiar sus proyectos. Según los planes, la construcción de la ciudad bitcoiner estará financiada con estos bonos, que buscan recaudar USD 1.000 millones.
Otro gran desafío que enfrentará el nuevo gobierno de Nayib Bukele es la capacidad de demostrar que un país puede progresar implementando una política basada en bitcoin y su tecnología. Algo que, hoy por hoy, no se ha visto plasmado de forma importante.