¿De qué va la segunda mitad de Web3? No se trata de acumular parámetros, sino de ver si el ecosistema realmente funciona.
Recientemente vi una combinación bastante interesante: hay proyectos que han bajado la barrera de entrada al Restaking hasta el precio mínimo. La lógica es muy sencilla: metes ETH, acuñas eXETH y obtienes tanto las recompensas del staking nativo como las de AVS. Sin necesidad de investigar protocolos complejos: todo en un paso, conectando rendimiento, activos y aplicaciones.
¿Quizá este diseño "a prueba de tontos" sea la clave para que la gente común realmente participe? Al fin y al cabo, la mayoría no busca detalles técnicos, sino algo fácil de entender, sencillo de usar y con buenos rendimientos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWizard
· hace4h
¿Un eXETH puede conectar tres líneas? Suena bien, pero temo que al final, cuando haya una explosión, descubriré que todos los riesgos están acumulados.
Ver originalesResponder0
TokenSleuth
· hace4h
Sinceramente, ya he visto este tipo de trucos demasiadas veces. Siempre dicen que van a bajar las barreras para que la gente común pueda participar, ¿y al final qué? Siguen siendo los mismos los que hacen dinero a costa de los demás. eXETH suena bien, pero ¿quién puede garantizar que el mes que viene habrá alguien dispuesto a comprar?
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace4h
Vaya, este tipo de diseño simplificado realmente da en el clavo, hay demasiados proyectos que siguen obsesionados con los detalles técnicos.
En resumen, hay que pensar bien en cómo hacer que los principiantes también puedan participar, porque si no, por muy potente que sea el ecosistema, seguirá siendo un círculo cerrado.
Tengo que echarle otro vistazo a esa lógica de eXETH, me da la sensación de que aún hay que estar prevenidos por si un día surge algún bug de repente.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· hace4h
La verdad, este tipo de diseño simplificado realmente da en el clavo, la gente común necesita justo esto.
Metes ETH y ya tienes ganancias, ¿a quién le importa el protocolo AVS o no? Mientras se pueda ganar, basta.
Pero, ¿no será esto simplemente otra nueva ronda de cortar a los novatos?
Ver originalesResponder0
NotAFinancialAdvice
· hace4h
Hablando con sinceridad, esta trampa de diseño "sin cerebro" suena bien, pero siento que aún hay que ver si el ecosistema posterior realmente puede sobrevivir. Por muy bajos que sean los parámetros, si no hay un escenario de aplicación real, no sirve de nada.
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· hace4h
No voy a mentir, el enfoque de diseño "sin cerebro" es donde ocurre la verdadera transmutación... la simplificación como alquimia financiera, eliminando el ruido arcano para revelar la mecánica pura del rendimiento. Este es el momento de la piedra filosofal, de verdad.
¿De qué va la segunda mitad de Web3? No se trata de acumular parámetros, sino de ver si el ecosistema realmente funciona.
Recientemente vi una combinación bastante interesante: hay proyectos que han bajado la barrera de entrada al Restaking hasta el precio mínimo. La lógica es muy sencilla: metes ETH, acuñas eXETH y obtienes tanto las recompensas del staking nativo como las de AVS. Sin necesidad de investigar protocolos complejos: todo en un paso, conectando rendimiento, activos y aplicaciones.
¿Quizá este diseño "a prueba de tontos" sea la clave para que la gente común realmente participe? Al fin y al cabo, la mayoría no busca detalles técnicos, sino algo fácil de entender, sencillo de usar y con buenos rendimientos.