Hay algo que se ha vuelto popular últimamente: Sweatcoin. En pocas palabras, es una app que convierte tus pasos en activos digitales. No es un concepto nuevo, pero su forma de ejecutarlo es interesante: caminar → generar tokens → intercambiables/consumibles.
A nivel de datos, hasta mayo de 2024, esta app ya ha atraído a 120 millones de usuarios, generando un total de más de 50.000 millones de tokens SWEAT. Este volumen demuestra claramente la atención del mercado.
¿Cómo se gana dinero? Desglose del mecanismo de obtención
El modelo básico es muy sencillo:
1.000 pasos = 0,95 Sweatcoin (token antiguo)
Actualmente se necesitan unos 3.623 pasos para generar 1 token SWEAT (token nuevo)
Máximo de 5 SWEAT por día, salvo que hagas staking para aumentar el límite
Pero aquí hay un detalle: la tasa de obtención disminuye progresivamente.
1er año: 1 SWEAT/1.000 pasos
A partir del 2º año: 0,33 SWEAT/1.000 pasos
Tras el 5º año: 0,02 SWEAT/1.000 pasos
La app cobra una comisión del 5%. En otras palabras, es un mecanismo de control de inflación cuidadosamente diseñado: cada vez es más difícil ganar tokens, para evitar la devaluación.
¿Para qué sirve el token SWEAT? Tres alternativas
Primera: consumo dentro de la app
Comprar productos en el marketplace: equipamiento deportivo, productos electrónicos, tarjetas regalo. Más de 600 marcas colaboran, incluyendo Apple, Audible, Headspace y otras marcas líderes.
Segunda: trading/Staking
Transferir a una wallet cripto y operar en DEX. O bien hacer staking para obtener intereses. Es la operativa típica del cripto.
Tercera: donaciones
SWEAT permite donar a organizaciones benéficas (Save the Children, Cancer Research UK, etc.), lo que da al proyecto una imagen de “salud social”.
Sweatcoin vs STEPN: ¿cuál elegir?
Esta comparación es habitual:
Dimensión
Sweatcoin
STEPN
Coste inicial
Gratis
Hay que comprar zapatillas NFT (más de 1.000 ¥)
Número de tokens
1 tipo (SWEAT)
2 tipos (GST+GMT)
Complejidad
Baja (fácil para principiantes)
Alta (hay que saber DeFi)
Límite de ganancias
Limitado
Más alto
Diferencia clave: Sweatcoin es “entrada sin coste”, STEPN es “alta inversión, alta recompensa”. Elegir uno u otro depende de tu tolerancia al riesgo.
Preocupaciones: ¿Hasta dónde puede llegar Sweatcoin?
Los problemas clásicos de este tipo de proyectos están aquí:
Problema 1: presión de devaluación del token
La oferta aumenta constantemente y la obtención es cada vez más difícil. Si el crecimiento de usuarios se ralentiza, el precio de SWEAT tenderá a bajar. Es un problema común en todos los proyectos M2E.
Problema 2: retención de usuarios
¿Cuánto tiempo se puede mantener la motivación por incentivos? Si el efecto “ganar dinero” desaparece, ¿los usuarios abandonarán?
Problema 3: riesgo regulatorio
Move-to-Earn implica incentivos financieros y cada país tiene una postura diferente. Es un riesgo a no subestimar.
Privacidad y seguridad: la postura de Sweatcoin
El proyecto afirma:
No venden datos de usuario a terceros
Los datos de actividad se anonimizan
Algoritmo de doble verificación para evitar trampas
Soporte para doble autenticación (2FA)
Pero la realidad es que cualquier app que rastrea tu ubicación y actividad recoge información sobre tus hábitos. El tema de la confianza siempre está presente.
Futuros planes (a tener en cuenta)
La hoja de ruta oficial incluye:
Integración de mercado NFT — Utilizar SWEAT para comprar y vender NFT
Expansión de actividades — Añadir ciclismo, natación, etc., además de los pasos
Gobernanza DAO — Transición a organización descentralizada
Compatibilidad con dispositivos — Soporte para wearables como Fitbit, Garmin, etc.
Si realmente se cumplen, esto podría aumentar mucho el valor del ecosistema. Pero la “hoja de ruta oficial” suele ser solo una declaración de intenciones.
Guía rápida para principiantes
Descargar → Busca “Sweatcoin” en Google Play/App Store
Registrarse → Con email/Google/teléfono
Autorizar → Permitir acceso a datos de ubicación y actividad
Empezar a andar → Con 3.000-4.000 pasos diarios ya puedes generar tokens de forma estable
Trucos para ganar más:
Usa la función de “acelerar x2” (durante 20 minutos, los pasos cuentan doble)
Completa los retos diarios en la app
Invita a amigos y consigue recompensas por referidos
Usa la app de forma consecutiva para obtener bonus de racha
Lógica subyacente: ¿se puede ganar dinero con esto?
Sinceramente: a corto plazo sí, a largo plazo es incierto.
Al principio, los nuevos usuarios se benefician de la baja dificultad. Pero a medida que crece la base de usuarios, aumenta la dificultad y la oferta de tokens, la presión bajista sobre el precio es inevitable. Salvo que la plataforma amplíe continuamente los casos de uso y la demanda real, esto acabará siendo un juego de incentivos digitales, no un activo real.
El consejo más objetivo: Úsalo como “incentivo gratuito para hacer ejercicio” y de paso prueba el ecosistema cripto. No esperes hacerte rico con esto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Sweatcoin 2024: De pasos a beneficios, la verdad sobre Move-to-Earn
Lógica central: Cambia tus pasos por tokens
Hay algo que se ha vuelto popular últimamente: Sweatcoin. En pocas palabras, es una app que convierte tus pasos en activos digitales. No es un concepto nuevo, pero su forma de ejecutarlo es interesante: caminar → generar tokens → intercambiables/consumibles.
A nivel de datos, hasta mayo de 2024, esta app ya ha atraído a 120 millones de usuarios, generando un total de más de 50.000 millones de tokens SWEAT. Este volumen demuestra claramente la atención del mercado.
¿Cómo se gana dinero? Desglose del mecanismo de obtención
El modelo básico es muy sencillo:
Pero aquí hay un detalle: la tasa de obtención disminuye progresivamente.
La app cobra una comisión del 5%. En otras palabras, es un mecanismo de control de inflación cuidadosamente diseñado: cada vez es más difícil ganar tokens, para evitar la devaluación.
¿Para qué sirve el token SWEAT? Tres alternativas
Primera: consumo dentro de la app Comprar productos en el marketplace: equipamiento deportivo, productos electrónicos, tarjetas regalo. Más de 600 marcas colaboran, incluyendo Apple, Audible, Headspace y otras marcas líderes.
Segunda: trading/Staking Transferir a una wallet cripto y operar en DEX. O bien hacer staking para obtener intereses. Es la operativa típica del cripto.
Tercera: donaciones SWEAT permite donar a organizaciones benéficas (Save the Children, Cancer Research UK, etc.), lo que da al proyecto una imagen de “salud social”.
Sweatcoin vs STEPN: ¿cuál elegir?
Esta comparación es habitual:
Diferencia clave: Sweatcoin es “entrada sin coste”, STEPN es “alta inversión, alta recompensa”. Elegir uno u otro depende de tu tolerancia al riesgo.
Preocupaciones: ¿Hasta dónde puede llegar Sweatcoin?
Los problemas clásicos de este tipo de proyectos están aquí:
Problema 1: presión de devaluación del token La oferta aumenta constantemente y la obtención es cada vez más difícil. Si el crecimiento de usuarios se ralentiza, el precio de SWEAT tenderá a bajar. Es un problema común en todos los proyectos M2E.
Problema 2: retención de usuarios ¿Cuánto tiempo se puede mantener la motivación por incentivos? Si el efecto “ganar dinero” desaparece, ¿los usuarios abandonarán?
Problema 3: riesgo regulatorio Move-to-Earn implica incentivos financieros y cada país tiene una postura diferente. Es un riesgo a no subestimar.
Privacidad y seguridad: la postura de Sweatcoin
El proyecto afirma:
Pero la realidad es que cualquier app que rastrea tu ubicación y actividad recoge información sobre tus hábitos. El tema de la confianza siempre está presente.
Futuros planes (a tener en cuenta)
La hoja de ruta oficial incluye:
Si realmente se cumplen, esto podría aumentar mucho el valor del ecosistema. Pero la “hoja de ruta oficial” suele ser solo una declaración de intenciones.
Guía rápida para principiantes
Trucos para ganar más:
Lógica subyacente: ¿se puede ganar dinero con esto?
Sinceramente: a corto plazo sí, a largo plazo es incierto.
Al principio, los nuevos usuarios se benefician de la baja dificultad. Pero a medida que crece la base de usuarios, aumenta la dificultad y la oferta de tokens, la presión bajista sobre el precio es inevitable. Salvo que la plataforma amplíe continuamente los casos de uso y la demanda real, esto acabará siendo un juego de incentivos digitales, no un activo real.
El consejo más objetivo: Úsalo como “incentivo gratuito para hacer ejercicio” y de paso prueba el ecosistema cripto. No esperes hacerte rico con esto.