Imagina un fondo de inversión, pero sin CEO, sin junta directiva, sin procedimientos legales engorrosos: todas las decisiones las toma la comunidad mediante votación. Esa es la lógica central de un DAO (Organización Autónoma Descentralizada).
El DAO ejecuta automáticamente las reglas a través de contratos inteligentes, los poseedores de tokens obtienen derechos de voto y pueden participar en la financiación de proyectos, la distribución de fondos e incluso la elaboración de estrategias. Resumiendo: una organización de inversión democratizada.
¿Por qué los DAO están tan de moda?
La inversión tradicional tiene barreras altas, información asimétrica y el poder concentrado en unos pocos. Los DAO rompen estas barreras:
Baja barrera de entrada: con solo comprar algunos tokens de gobernanza, cualquier minorista puede participar en las decisiones de financiación
Alta transparencia: todos los registros de votación están en la blockchain, imposible hacer trampas
Diversificación del riesgo: las pérdidas las asumen todos los miembros, no como en el VC tradicional donde todo se pierde en un solo proyecto
Reparto de beneficios: si la comunidad crece, el valor de los tokens sube y todos salen ganando
¿Cómo son los DAO más populares?
Protocol DAOs (los más grandes)
Uniswap, Aave, Maker y otros gigantes DeFi
Gestionan la operación del protocolo, la distribución de comisiones y las decisiones de actualización
Venture DAOs (los “VC killers”)
Agrupan fondos de minoristas para invertir en proyectos tempranos
Selección democrática de inversiones, rompiendo el monopolio VC
Grant DAOs
Otorgan subvenciones a proyectos innovadores
Similar a un fondo creativo versión Web3
Social DAOs
Comunidades virtuales, se paga una entrada para obtener la membresía
Bored Ape Yacht Club es su representante (aunque polémico)
Collector DAOs
Agrupan fondos para comprar NFTs de alto valor
Los minoristas pueden poseer una parte de “obras de arte millonarias”
Casos reales de DAO
Uniswap
En 2020 repartió 1.000 millones de tokens UNI
60% para la comunidad, ahora ésta controla toda la operación del DEX
Recientemente la comunidad votó integrar la expansión a Polygon
Decentraland
Proyecto metaverso, el token MANA gobierna el mundo virtual
La comunidad vota sobre subastas de terrenos, políticas del marketplace y moderación de contenido
Esbozo de un auténtico país virtual
Aave
Líder de préstamos DeFi, AAVE es el token de gobernanza
Diseño único: cada poseedor tiene dos derechos de voto (propuesta + voto delegable separadamente)
Además, un mecanismo de “guardianes” para evitar propuestas maliciosas
ConstitutionDAO
Caso loco en 2021: 30.000 personas recaudaron 47 millones de dólares para comprar un ejemplar original de la Constitución de EE.UU.
Fallaron en la subasta, pero el token PEOPLE sigue activo (es puro meme pero exitoso)
Demuestra el poder de movilización de un DAO
¿Cómo participar? Tres caminos
Ruta A: Únete a un DAO existente
Busca un DAO que te interese
Compra tokens de gobernanza para ser miembro
Únete a la comunidad en Discord y participa en las votaciones
Contribuye ideas y puedes recibir recompensas
Ruta B: Crea tu propio DAO
Define el objetivo y encuentra gente afín
Establece las reglas de distribución de tokens
Despliega contratos inteligentes
Lanza el marco de gobernanza y los incentivos
Ruta C: Invierte en tokens de DAO
Si crees en el potencial de un DAO
Compra directamente tokens de gobernanza como activo financiero
Busca rentabilidad por revalorización
¿Es realmente perfecto un DAO? Preguntas incómodas
Dilema regulatorio
Sin “jefe”, ¿quién asume los riesgos?
Los reguladores aún no se han adaptado, marco legal poco claro
Falta de descentralización inicial
Fundadores/equipo de desarrollo controlan muchos tokens
La verdadera descentralización requiere tiempo
Concentración de votos
Los grandes tenedores controlan muchas votaciones
Algunos DAO terminan siendo “oligarquías”
Riesgo del código como ley
Si hay bugs en el smart contract, el dinero se pierde directamente
Varios DAO han pagado millones por fallos en el código
¿Cuál es el futuro de los DAO?
Con la expansión de Web3, los DAO se parecerán cada vez más a las organizaciones cotidianas. En el futuro podríamos ver:
Mecanismos de rendición de cuentas más sólidos (gobernanza y marco legal integrados)
Mejor ecosistema de auditoría de código
Los DAO traspasando el mundo cripto para llegar a industrias tradicionales (gobierno corporativo, administración local, etc.)
Modelos híbridos: DAO + estructuras organizativas tradicionales
Lógica central: Un DAO no es una bala de plata, sino un nuevo paradigma organizativo. Los DAO exitosos suelen equilibrar tecnología, comunidad y gobernanza.
¿Quieres participar en un DAO? Hazte estas tres preguntas primero:
¿Confías en esta comunidad y en su código?
¿Puedes aceptar la democracia en la votación aunque la eficiencia sea baja?
¿Estás preparado para asumir pérdidas?
Asegúrate de tenerlo claro antes de entrar. La democracia de un DAO es atractiva, pero el coste es muy real.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
DAOs: Del concepto a la práctica, todo lo que necesitas saber
¿Qué es un DAO? Versión simple y directa
Imagina un fondo de inversión, pero sin CEO, sin junta directiva, sin procedimientos legales engorrosos: todas las decisiones las toma la comunidad mediante votación. Esa es la lógica central de un DAO (Organización Autónoma Descentralizada).
El DAO ejecuta automáticamente las reglas a través de contratos inteligentes, los poseedores de tokens obtienen derechos de voto y pueden participar en la financiación de proyectos, la distribución de fondos e incluso la elaboración de estrategias. Resumiendo: una organización de inversión democratizada.
¿Por qué los DAO están tan de moda?
La inversión tradicional tiene barreras altas, información asimétrica y el poder concentrado en unos pocos. Los DAO rompen estas barreras:
¿Cómo son los DAO más populares?
Protocol DAOs (los más grandes)
Venture DAOs (los “VC killers”)
Grant DAOs
Social DAOs
Collector DAOs
Casos reales de DAO
Uniswap
Decentraland
Aave
ConstitutionDAO
¿Cómo participar? Tres caminos
Ruta A: Únete a un DAO existente
Ruta B: Crea tu propio DAO
Ruta C: Invierte en tokens de DAO
¿Es realmente perfecto un DAO? Preguntas incómodas
Dilema regulatorio
Falta de descentralización inicial
Concentración de votos
Riesgo del código como ley
¿Cuál es el futuro de los DAO?
Con la expansión de Web3, los DAO se parecerán cada vez más a las organizaciones cotidianas. En el futuro podríamos ver:
Lógica central: Un DAO no es una bala de plata, sino un nuevo paradigma organizativo. Los DAO exitosos suelen equilibrar tecnología, comunidad y gobernanza.
¿Quieres participar en un DAO? Hazte estas tres preguntas primero:
Asegúrate de tenerlo claro antes de entrar. La democracia de un DAO es atractiva, pero el coste es muy real.