El objetivo de este análisis es puramente orientativo, basándose en la notable similitud que muestra la acción del precio actual de Bitcoin con el comportamiento observado durante el año 2020.
La estructura, el tipo de retroceso y la forma en que el precio puede volver a testear la zona de soporte me recuerdan mucho al patrón previo al rally parabólico del último ciclo.
Sin embargo, para que este escenario siga teniendo validez, Bitcoin no debería perder con fuerza y decisión la zona de los 70.000 $, ya que ese es el nivel que ha actuado como base para una fase de acumulación + consolidación antes del siguiente impulso.
Las fechas proyectadas en el gráfico de la derecha no deben tomarse como exactas (Y sí los patrones formados). Replicar temporalidades entre ciclos es extremadamente difícil, ya que las condiciones de liquidez, adopción y contexto macro cambian de ciclo a ciclo.
La intención es comparar estructuras, no calendarios.
La caída reciente probablemente está precedida por algún evento o información que todavía no conocemos públicamente pero que el mercado parece haber anticipado desde el 10/10. A esto se suma la narrativa de los ciclos de 4 años, que sigue influyendo en gran parte del sentimiento colectivo.
¿Y si el ciclo se está rompiendo?
Es importante entender que los ciclos de 4 años no son una regla escrita en piedra. En algún momento deben romperse simplemente porque la mecánica interna de Bitcoin está cambiando:
En 2017 había alrededor de 16M BTC en circulación. Recompensa: 12,5 BTC por bloque = 657.000 BTC/año
En 2021 la recompensa bajó a 6,25 BTC = 328.000 BTC/año
Hoy solo queda ~1M BTC por minar en total hasta el año 2140 Recompensa actual: 3,125 BTC = 164.000 BTC/año
Cada ciclo introduce menos oferta nueva al sistema, lo que implica que cada halving tiene un impacto marginal creciente y distinto a los anteriores.
Por eso, aunque la estructura pueda parecerse a la del 2020, las condiciones de oferta y demanda no son las mismas.
Escenarios posibles
No descarto que Bitcoin pueda perder los 70.000 $ y buscar liquidez en niveles inferiores como 60.000 $ o incluso 50.000 $. El mercado es soberano y siempre puede sorprender.
Este análisis no pretende predecir precios, sino ayudarte a reflexionar sobre el contexto actual y a considerar que las similitudes entre ciclos pueden orientar… pero no garantizar nada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
BTC – Comparativa 1D 2020 vs. 1W 2025
El objetivo de este análisis es puramente orientativo, basándose en la notable similitud que muestra la acción del precio actual de Bitcoin con el comportamiento observado durante el año 2020.
La estructura, el tipo de retroceso y la forma en que el precio puede volver a testear la zona de soporte me recuerdan mucho al patrón previo al rally parabólico del último ciclo.
Sin embargo, para que este escenario siga teniendo validez, Bitcoin no debería perder con fuerza y decisión la zona de los 70.000 $, ya que ese es el nivel que ha actuado como base para una fase de acumulación + consolidación antes del siguiente impulso.
Las fechas proyectadas en el gráfico de la derecha no deben tomarse como exactas (Y sí los patrones formados). Replicar temporalidades entre ciclos es extremadamente difícil, ya que las condiciones de liquidez, adopción y contexto macro cambian de ciclo a ciclo.
La intención es comparar estructuras, no calendarios.
La caída reciente probablemente está precedida por algún evento o información que todavía no conocemos públicamente pero que el mercado parece haber anticipado desde el 10/10. A esto se suma la narrativa de los ciclos de 4 años, que sigue influyendo en gran parte del sentimiento colectivo.
¿Y si el ciclo se está rompiendo?
Es importante entender que los ciclos de 4 años no son una regla escrita en piedra. En algún momento deben romperse simplemente porque la mecánica interna de Bitcoin está cambiando:
En 2017 había alrededor de 16M BTC en circulación.
Recompensa: 12,5 BTC por bloque = 657.000 BTC/año
En 2021 la recompensa bajó a 6,25 BTC = 328.000 BTC/año
Hoy solo queda ~1M BTC por minar en total hasta el año 2140
Recompensa actual: 3,125 BTC = 164.000 BTC/año
Cada ciclo introduce menos oferta nueva al sistema, lo que implica que cada halving tiene un impacto marginal creciente y distinto a los anteriores.
Por eso, aunque la estructura pueda parecerse a la del 2020, las condiciones de oferta y demanda no son las mismas.
Escenarios posibles
No descarto que Bitcoin pueda perder los 70.000 $ y buscar liquidez en niveles inferiores como 60.000 $ o incluso 50.000 $. El mercado es soberano y siempre puede sorprender.
Este análisis no pretende predecir precios, sino ayudarte a reflexionar sobre el contexto actual y a considerar que las similitudes entre ciclos pueden orientar… pero no garantizar nada.