El viernes, una sola frase de Trump hizo estallar toda la red: a partir del 1 de noviembre, EE. UU. impondrá un arancel del 100% a los productos importados de China. Tras esta noticia, los mercados financieros globales entraron instantáneamente en modo risk-off, y las criptomonedas fueron las primeras en verse afectadas.
Las cifras son dolorosas:
La capitalización total bajó de 3,76 billones a 3,74 billones, evaporándose más de 400.000 millones de dólares
El BTC llegó a caer hasta 105.000 dólares (antes estaba en niveles más altos)
ETH se desplomó más de un 16%
Algunas altcoins registraron caídas del 80-90%
Lo más loco fue la ola de liquidaciones: en 24 horas, más de 1,6 millones de traders fueron liquidados, con un volumen total de 19.300 millones de dólares, de los cuales 16.800 millones correspondieron a posiciones largas. En Hyperliquid, una posición ETH-USDT fue liquidada directamente por un valor de 203 millones de dólares. En resumen, el efecto estampida provocado por el apalancamiento llevó los precios aún más abajo.
Para colmo: USDe, esa stablecoin, también perdió su paridad (no pudo mantenerse en 1 dólar), lo que agravó aún más las ventas de pánico en las plataformas.
Sin embargo, a más largo plazo, los analistas no son demasiado pesimistas: la liquidez global sigue expandiéndose y los ETF de BTC mantienen entradas netas positivas. La clave está en si BTC puede mantener el nivel de los 110.000 dólares. Si lo consigue, se podrá volver a hablar de rebote.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué ha pasado hoy en el mercado cripto? La verdad detrás de la evaporación de 400.000 millones de dólares
Esta caída ha sido bastante dura.
El viernes, una sola frase de Trump hizo estallar toda la red: a partir del 1 de noviembre, EE. UU. impondrá un arancel del 100% a los productos importados de China. Tras esta noticia, los mercados financieros globales entraron instantáneamente en modo risk-off, y las criptomonedas fueron las primeras en verse afectadas.
Las cifras son dolorosas:
Lo más loco fue la ola de liquidaciones: en 24 horas, más de 1,6 millones de traders fueron liquidados, con un volumen total de 19.300 millones de dólares, de los cuales 16.800 millones correspondieron a posiciones largas. En Hyperliquid, una posición ETH-USDT fue liquidada directamente por un valor de 203 millones de dólares. En resumen, el efecto estampida provocado por el apalancamiento llevó los precios aún más abajo.
Para colmo: USDe, esa stablecoin, también perdió su paridad (no pudo mantenerse en 1 dólar), lo que agravó aún más las ventas de pánico en las plataformas.
Sin embargo, a más largo plazo, los analistas no son demasiado pesimistas: la liquidez global sigue expandiéndose y los ETF de BTC mantienen entradas netas positivas. La clave está en si BTC puede mantener el nivel de los 110.000 dólares. Si lo consigue, se podrá volver a hablar de rebote.