Bitcoin supera los 120.000 dólares y sigue marcando nuevos máximos. Deja de preguntar “¿por qué sube?”, las razones principales son estas:
1. Escasez de oferta — Bitcoin tiene un máximo de 21 millones de monedas, esto no lo cambia ninguna política. El halving de abril redujo la recompensa de minería de 6,25 a 3,125, y ahora solo hay 19,6 millones en circulación, realmente hay escasez.
2. La entrada de instituciones ha cambiado las reglas del juego — El ETF de Bitcoin al contado de BlackRock gestiona más de 86.000 millones de dólares en activos, y la entrada total a los ETF de Bitcoin supera los 15.800 millones. Empresas como MicroStrategy compran BTC directamente como asignación de activos, y ya hay 244 empresas cotizadas con Bitcoin en su balance.
3. El viento regulatorio ha cambiado — En la “semana cripto” del Congreso de EE.UU. se aprobaron varias leyes favorables, y la SEC ha suavizado su postura. Esto hace que el gran capital se atreva a entrar.
4. Factores económicos — Devaluación del dólar, expectativas de inflación, y las instituciones ven al BTC como “oro digital” para diversificar.
Comparado con subidas anteriores: La ola de 2013-2017 fue impulsada por FOMO minorista y acabó con una caída del 80%. En 2020-2021 el ritmo lo marcaron Tesla y PayPal. Ahora es diferente: no es pura especulación, hay compras institucionales reales que sostienen el precio.
La verdad: Por mucho que suba el BTC, no cambia un hecho: también puede bajar. Incluso los mercados alcistas más fuertes han tenido retrocesos del 20-50%. No tomes las subidas a corto plazo como un movimiento perpetuo.
La lógica de entrar ahora es mantener a largo plazo + compras periódicas, no perseguir máximos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué BTC sigue subiendo? Esta vez es diferente.
Bitcoin supera los 120.000 dólares y sigue marcando nuevos máximos. Deja de preguntar “¿por qué sube?”, las razones principales son estas:
1. Escasez de oferta — Bitcoin tiene un máximo de 21 millones de monedas, esto no lo cambia ninguna política. El halving de abril redujo la recompensa de minería de 6,25 a 3,125, y ahora solo hay 19,6 millones en circulación, realmente hay escasez.
2. La entrada de instituciones ha cambiado las reglas del juego — El ETF de Bitcoin al contado de BlackRock gestiona más de 86.000 millones de dólares en activos, y la entrada total a los ETF de Bitcoin supera los 15.800 millones. Empresas como MicroStrategy compran BTC directamente como asignación de activos, y ya hay 244 empresas cotizadas con Bitcoin en su balance.
3. El viento regulatorio ha cambiado — En la “semana cripto” del Congreso de EE.UU. se aprobaron varias leyes favorables, y la SEC ha suavizado su postura. Esto hace que el gran capital se atreva a entrar.
4. Factores económicos — Devaluación del dólar, expectativas de inflación, y las instituciones ven al BTC como “oro digital” para diversificar.
Comparado con subidas anteriores: La ola de 2013-2017 fue impulsada por FOMO minorista y acabó con una caída del 80%. En 2020-2021 el ritmo lo marcaron Tesla y PayPal. Ahora es diferente: no es pura especulación, hay compras institucionales reales que sostienen el precio.
La verdad: Por mucho que suba el BTC, no cambia un hecho: también puede bajar. Incluso los mercados alcistas más fuertes han tenido retrocesos del 20-50%. No tomes las subidas a corto plazo como un movimiento perpetuo.
La lógica de entrar ahora es mantener a largo plazo + compras periódicas, no perseguir máximos.