¿Alguna vez sentiste que el precio de Bitcoin o Ethereum te toma por sorpresa? Las bandas de Bollinger son exactamente lo que necesitas para leer mejor el mercado.
¿Qué son realmente?
Imaginá el precio de una cripto moviéndose dentro de un “carril” invisible. Las bandas de Bollinger dibujan ese carril para vos:
Banda central: promedio del precio (SMA de 20 días)
Banda superior: techo del movimiento esperado
Banda inferior: piso del movimiento esperado
John Bollinger las inventó en los 80s, y hasta hoy son el indicador favorito de traders en todo el mundo.
Por qué funcionan en cripto
Las criptos son turbias en volatilidad. BTC puede subir 20% en un día y caer 15% al siguiente. Las bandas de Bollinger te muestran dónde está el “límite” de ese movimiento loco. Cuando el precio sale fuera de las bandas → posible cambio de tendencia. Cuando toca la banda superior → posible resistencia. Cuando toca la inferior → posible rebote.
Cómo calcularlas (sin dolor de cabeza)
Paso 1: Sacá el promedio de los últimos 20 cierres de precio Paso 2: Calculá la desviación estándar (cuánto varían los precios respecto al promedio) Paso 3: Multiplicá esa desviación por 2 y sumá/restá del promedio
Fórmulas:
Banda superior = Media + (2 × Desviación Estándar)
Banda inferior = Media - (2 × Desviación Estándar)
Cómo interpretar lo que ves en el gráfico
Si el precio sale arriba de la banda superior: El activo está sobrecomprado. Cuidado, podría venir una caída.
Si el precio sale abajo de la banda inferior: El activo está sobrevendido. Podría haber rebote.
Si el precio toca constantemente la banda superior: Tendencia alcista fuerte.
Si el precio toca constantemente la banda inferior: Tendencia bajista fuerte.
Tips clave para operar cripto
Ajustá según el timeframe: Si tradeas en gráficos de 1 hora, los parámetros por defecto pueden no funcionar. Experimentá.
Cada cripto es diferente: Bitcoin es menos volátil que un altcoin random. Ajustá la desviación estándar según qué estés tradando.
No confíes solo en las bandas: Combiná con RSI, MACD o Estocástico para confirmar señales. Una sola herramienta no te salva.
En mercados ultra volátiles, amplía las bandas: Si ves que el precio salta constantemente fuera, aumentá la desviación estándar a 2.5 o 3.
Lo que debes evitar
❌ Operar solo por bandas de Bollinger
❌ Usar parámetros genéricos sin testar
❌ Ignorar otros indicadores técnicos
❌ No ajustar según liquidez de la cripto
Preguntas frecuentes
¿Son realmente útiles las bandas?
Sí, pero no son bola de cristal. Te dan pistas sobre volatilidad y posibles puntos de giro.
¿Qué otro indicador combino?
RSI (para sobrecompra/sobreventa), MACD (para confirmación de tendencia), Estocástico (para momentum).
¿Qué timeframe uso?
Depende tu estilo. Day trader → gráficos cortos (1h-4h). Swing trader → diarios o semanales.
Bandas de Bollinger + disciplina + gestión de riesgo = mejor chance de ganar en cripto. Dale, a practicar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bandas de Bollinger: La Herramienta que Todo Trader de Cripto Debería Dominar
¿Alguna vez sentiste que el precio de Bitcoin o Ethereum te toma por sorpresa? Las bandas de Bollinger son exactamente lo que necesitas para leer mejor el mercado.
¿Qué son realmente?
Imaginá el precio de una cripto moviéndose dentro de un “carril” invisible. Las bandas de Bollinger dibujan ese carril para vos:
John Bollinger las inventó en los 80s, y hasta hoy son el indicador favorito de traders en todo el mundo.
Por qué funcionan en cripto
Las criptos son turbias en volatilidad. BTC puede subir 20% en un día y caer 15% al siguiente. Las bandas de Bollinger te muestran dónde está el “límite” de ese movimiento loco. Cuando el precio sale fuera de las bandas → posible cambio de tendencia. Cuando toca la banda superior → posible resistencia. Cuando toca la inferior → posible rebote.
Cómo calcularlas (sin dolor de cabeza)
Paso 1: Sacá el promedio de los últimos 20 cierres de precio
Paso 2: Calculá la desviación estándar (cuánto varían los precios respecto al promedio)
Paso 3: Multiplicá esa desviación por 2 y sumá/restá del promedio
Fórmulas:
Cómo interpretar lo que ves en el gráfico
Si el precio sale arriba de la banda superior: El activo está sobrecomprado. Cuidado, podría venir una caída.
Si el precio sale abajo de la banda inferior: El activo está sobrevendido. Podría haber rebote.
Si el precio toca constantemente la banda superior: Tendencia alcista fuerte.
Si el precio toca constantemente la banda inferior: Tendencia bajista fuerte.
Tips clave para operar cripto
Ajustá según el timeframe: Si tradeas en gráficos de 1 hora, los parámetros por defecto pueden no funcionar. Experimentá.
Cada cripto es diferente: Bitcoin es menos volátil que un altcoin random. Ajustá la desviación estándar según qué estés tradando.
No confíes solo en las bandas: Combiná con RSI, MACD o Estocástico para confirmar señales. Una sola herramienta no te salva.
En mercados ultra volátiles, amplía las bandas: Si ves que el precio salta constantemente fuera, aumentá la desviación estándar a 2.5 o 3.
Lo que debes evitar
❌ Operar solo por bandas de Bollinger
❌ Usar parámetros genéricos sin testar
❌ Ignorar otros indicadores técnicos
❌ No ajustar según liquidez de la cripto
Preguntas frecuentes
¿Son realmente útiles las bandas?
Sí, pero no son bola de cristal. Te dan pistas sobre volatilidad y posibles puntos de giro.
¿Qué otro indicador combino?
RSI (para sobrecompra/sobreventa), MACD (para confirmación de tendencia), Estocástico (para momentum).
¿Qué timeframe uso?
Depende tu estilo. Day trader → gráficos cortos (1h-4h). Swing trader → diarios o semanales.
Bandas de Bollinger + disciplina + gestión de riesgo = mejor chance de ganar en cripto. Dale, a practicar.