En el mundo cripto, los conceptos de futuros y contratos a plazo suelen confundirse. Pero en realidad son muy diferentes; elegir mal puede salir muy caro.
Contrato a plazo: el negocio más antiguo
El contrato a plazo (Forward Contract) tiene una historia mucho más larga de lo que imaginas. Hace siglos, agricultores y comerciantes ya lo utilizaban para cubrirse del riesgo de fluctuación de precios.
En resumen: dos partes acuerdan hoy entregar un activo en una fecha futura a un precio fijado de antemano. Por ejemplo, una aerolínea y un proveedor de combustible firman un contrato para comprar combustible dentro de 6 meses a 11 dólares el galón, aunque hoy el precio spot sea de 10 dólares.
Características del contrato a plazo:
Operaciones totalmente privadas (OTC), fuera de los mercados regulados
Personalización total: activo, precio y fecha de entrega se negocian libremente
No requiere pago inicial; el dinero se intercambia al liquidar el contrato
Sin supervisión de terceros; el contrato se rige por la ley
Riesgos: Al ser un acuerdo privado, el riesgo de impago es alto. Además, la liquidez es baja y es difícil salir antes de tiempo.
Contrato de futuros: la versión modernizada
Los futuros son la versión estandarizada de los contratos a plazo y se negocian públicamente en mercados regulados. Los futuros de BTC y ETH en exchanges cripto entran en esta categoría.
Diferencias clave:
Normas estándar de mercado: activo, tamaño del contrato y precio predefinidos, no se pueden modificar
Protección de la cámara de compensación: las dos partes no negocian directamente; la cámara actúa como intermediario, valida órdenes y gestiona liquidaciones
Liquidación diaria: las cuentas se ajustan al precio de mercado cada día; si pierdes, puedes recibir una llamada de margen
Alta liquidez: puedes salir cuando quieras, no quedas atado como en el contrato a plazo
Costes: Exige un depósito de margen inicial y mantener un margen mínimo, además de comisiones generalmente más altas.
¿Quién debería usar cada uno?
Contrato a plazo
Contrato de futuros
Ideal para
Productores que quieren recibir el activo real
Especuladores y coberturistas
Coste
Bajo (sin pago inicial)
Alto (margen + comisiones)
Seguridad
Baja (alto riesgo de impago)
Alta (protegido por la cámara)
Flexibilidad
Alta (totalmente personalizado)
Baja (contrato estandarizado)
Dificultad de salida
Difícil
Fácil
¿Qué debe saber un trader cripto?
En el mundo cripto, lo más habitual es operar con futuros, no con contratos a plazo. Lo esencial:
La gestión de margen es clave — Si el saldo cae por debajo del margen de mantenimiento, tu posición será liquidada
La liquidación diaria controla el riesgo — Gracias a la cámara de compensación, no tienes que preocuparte de que la contraparte desaparezca
La alta liquidez ofrece muchas oportunidades — Pero también más volatilidad y riesgo de quedar atrapado
Resumen: el contrato a plazo es una herramienta antigua, útil para quienes necesitan entrega física; los futuros son instrumentos financieros modernos, ideales para traders que buscan entrar y salir rápido. Elegir bien el instrumento es clave para sobrevivir en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Futuros y contratos a plazo: dos herramientas que los traders deben comprender
En el mundo cripto, los conceptos de futuros y contratos a plazo suelen confundirse. Pero en realidad son muy diferentes; elegir mal puede salir muy caro.
Contrato a plazo: el negocio más antiguo
El contrato a plazo (Forward Contract) tiene una historia mucho más larga de lo que imaginas. Hace siglos, agricultores y comerciantes ya lo utilizaban para cubrirse del riesgo de fluctuación de precios.
En resumen: dos partes acuerdan hoy entregar un activo en una fecha futura a un precio fijado de antemano. Por ejemplo, una aerolínea y un proveedor de combustible firman un contrato para comprar combustible dentro de 6 meses a 11 dólares el galón, aunque hoy el precio spot sea de 10 dólares.
Características del contrato a plazo:
Riesgos: Al ser un acuerdo privado, el riesgo de impago es alto. Además, la liquidez es baja y es difícil salir antes de tiempo.
Contrato de futuros: la versión modernizada
Los futuros son la versión estandarizada de los contratos a plazo y se negocian públicamente en mercados regulados. Los futuros de BTC y ETH en exchanges cripto entran en esta categoría.
Diferencias clave:
Costes: Exige un depósito de margen inicial y mantener un margen mínimo, además de comisiones generalmente más altas.
¿Quién debería usar cada uno?
¿Qué debe saber un trader cripto?
En el mundo cripto, lo más habitual es operar con futuros, no con contratos a plazo. Lo esencial:
Resumen: el contrato a plazo es una herramienta antigua, útil para quienes necesitan entrega física; los futuros son instrumentos financieros modernos, ideales para traders que buscan entrar y salir rápido. Elegir bien el instrumento es clave para sobrevivir en el mercado.