La minería suena sofisticada, pero en realidad consiste en usar el ordenador para ayudar a la blockchain a validar transacciones, a cambio de nuevas monedas como recompensa. En pocas palabras, los mineros son los encargados de llevar la contabilidad en el mundo blockchain.
¿Cómo se mina?
El trabajo del minero se divide en tres pasos:
Primer paso: recopilar transacciones
Agrupar las transacciones pendientes de validar en un bloque.
Segundo paso: resolver un problema matemático
Este es el núcleo. Los mineros usan ordenadores de alto rendimiento para calcular lo más rápido posible; quien resuelve el problema primero, gana. Este proceso se llama “Prueba de Trabajo” (Proof of Work).
Tercer paso: recibir la recompensa
El primer minero que lo resuelve y cuyo bloque es aceptado por toda la red, recibe nuevas monedas + las comisiones de transacción.
¿Qué equipo se necesita para minar?
Depende de la criptomoneda:
Bitcoin/Litecoin: se necesita un minero ASIC (hardware especializado), es lo más eficiente pero caro.
Ethereum Classic/Ravencoin: basta con un minero GPU (gráficas), el coste es más bajo.
La barrera de entrada más baja: ¿minar con el móvil? En teoría sí, pero la rentabilidad es muy baja y puedes dañar la batería del teléfono. No recomendado.
Comparativa de los tres modos de minería
Minería individual (Solo Mining)
Ventajas: todo lo que ganas es tuyo
Desventajas: mucha dificultad, puedes no ganar nada durante mucho tiempo, sólo apto para grandes inversores
Minería en pool (Pool Mining)
Ventajas: varias personas minan juntas, más probabilidades de conseguir recompensas, ingresos estables
Desventajas: hay que pagar comisión al pool, las ganancias se reparten
Ideal para: la mayoría de principiantes
Minería en la nube (Cloud Mining)
Ventajas: no necesitas comprar equipos, puedes generar ingresos pasivos
Desventajas: caro, muchas estafas, rentabilidad más baja
Ideal para: personas perezosas o con mucha experiencia evitando fraudes
¿Es rentable la minería?
Se puede ganar dinero, pero hay que hacer bien las cuentas. Beneficio = precio de la moneda × cantidad minada - coste de electricidad - depreciación del equipo - comisión del pool.
Variables clave:
Electricidad: es el mayor gasto, sólo es rentable donde la luz es barata
Precio de la moneda: si sube es genial, si baja puedes perder mucho
Dificultad de minería: a mayor dificultad, menos gana cada minero
Con una calculadora de minería puedes estimar la rentabilidad antes de empezar (solo tienes que poner potencia de minado, consumo eléctrico y precio de la luz).
Checklist para principiantes
Elegir moneda: decide qué moneda quieres minar
Configurar equipo: según la moneda, elige ASIC o GPU
Cartera: crea una wallet para recibir las recompensas
Software: descarga el software de minería adecuado
Unirse a un pool: muy importante
Empezar a minar: configura todo y ponlo en marcha
Monitorizar: revisa regularmente la potencia y eficiencia
Cobrar: las recompensas se transfieren automáticamente a tu wallet
Calcular costes: no mires solo los ingresos, ten en cuenta luz y mantenimiento
Aprender constantemente: el hardware se actualiza rápido, y el mundo cripto aún más, hay que estar al día
Palabras finales
Ahora la minería tiene una barrera de entrada alta. La inversión inicial es considerable y el mercado es muy volátil. Pero si tienes acceso a electricidad barata, conocimientos técnicos y puedes soportar la volatilidad, aún hay oportunidades. Lo importante es no dejarse llevar por las subidas o bajadas del precio de la moneda.
Antes de empezar, haz bien los cálculos, especialmente del coste eléctrico. Lanzarse sin pensar es la forma más rápida de perder dinero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Quieres minar para ganar criptomonedas? Entiende esto antes de empezar.
La minería suena sofisticada, pero en realidad consiste en usar el ordenador para ayudar a la blockchain a validar transacciones, a cambio de nuevas monedas como recompensa. En pocas palabras, los mineros son los encargados de llevar la contabilidad en el mundo blockchain.
¿Cómo se mina?
El trabajo del minero se divide en tres pasos:
Primer paso: recopilar transacciones Agrupar las transacciones pendientes de validar en un bloque.
Segundo paso: resolver un problema matemático Este es el núcleo. Los mineros usan ordenadores de alto rendimiento para calcular lo más rápido posible; quien resuelve el problema primero, gana. Este proceso se llama “Prueba de Trabajo” (Proof of Work).
Tercer paso: recibir la recompensa El primer minero que lo resuelve y cuyo bloque es aceptado por toda la red, recibe nuevas monedas + las comisiones de transacción.
¿Qué equipo se necesita para minar?
Depende de la criptomoneda:
Comparativa de los tres modos de minería
Minería individual (Solo Mining)
Minería en pool (Pool Mining)
Minería en la nube (Cloud Mining)
¿Es rentable la minería?
Se puede ganar dinero, pero hay que hacer bien las cuentas. Beneficio = precio de la moneda × cantidad minada - coste de electricidad - depreciación del equipo - comisión del pool.
Variables clave:
Con una calculadora de minería puedes estimar la rentabilidad antes de empezar (solo tienes que poner potencia de minado, consumo eléctrico y precio de la luz).
Checklist para principiantes
Palabras finales
Ahora la minería tiene una barrera de entrada alta. La inversión inicial es considerable y el mercado es muy volátil. Pero si tienes acceso a electricidad barata, conocimientos técnicos y puedes soportar la volatilidad, aún hay oportunidades. Lo importante es no dejarse llevar por las subidas o bajadas del precio de la moneda.
Antes de empezar, haz bien los cálculos, especialmente del coste eléctrico. Lanzarse sin pensar es la forma más rápida de perder dinero.