SushiSwap es uno de los protocolos DeFi más importantes del mercado cripto. Funciona como un exchange descentralizado (DEX) en Ethereum que usa un modelo de Automated Market Maker (AMM) para permitir que los usuarios intercambien tokens ERC-20 de forma peer-to-peer, sin intermediarios ni libros de órdenes tradicionales.
Lanzado en agosto de 2020 por Chef Nomi y 0xMaki (que eventualmente tomó control tras una reorganización), SushiSwap comenzó como un fork de Uniswap pero rápidamente desarrolló su propia identidad. Actualmente está gobernado por un equipo de 9 desarrolladores.
Números Clave (Abril 2024)
TVL: $422 millones en 35 blockchains
Ranking DeFi: Puesto 56 en capitalización
Máximo histórico: TVL de $8 mil millones durante el bull run anterior
¿Cómo Funciona el Mecanismo?
A diferencia de los exchanges centralizados que usan order books, SushiSwap utiliza liquidity pools. Los usuarios (liquidity providers) depositan pares de tokens y reciben recompensas de las comisiones de trading.
La fórmula matemática clave es: X × Y = K
X = valor del primer activo
Y = valor del segundo activo
K = constante
Esto significa que si el precio de un activo baja, el otro sube automáticamente para mantener el equilibrio.
El Token SUSHI: Gobernanza + Ingresos
El token SUSHI es el corazón del ecosistema:
Gobierno: Los holders de SUSHI pueden votar propuestas que definen el futuro del protocolo.
Ingresos: Al stakear SUSHI y convertirlo en xSUSHI, los usuarios reciben parte de las comisiones del exchange.
5 Formas de Ganar en SushiSwap
1. Provision de Liquidez
Deposita dos tokens en la misma proporción → Recibe SLP tokens → Gana comisiones de las operaciones.
2. Yield Farming
Stakea tus SLP tokens en las farms disponibles → Gana SUSHI adicional según el APY ofrecido.
Prestá cripto de forma descentralizada → Gana intereses de los prestatarios → Riesgo independiente por cada mercado.
5. MISO (Token Launchpad)
Participa en lanzamientos de nuevos proyectos → Potencial de retornos tempranos.
SushiSwap vs Uniswap: La Comparativa
Aspecto
SushiSwap
Uniswap
TVL
$422M
$6.3B
Modelo
AMM
AMM
Extras
Kashi, MISO, gobernanza fuerte
Swaps simples
Rewards
Comisiones + SUSHI
Comisiones
Usuarios
Buscadores de yield
Traders simples
SushiSwap ganó terreno ofreciendo más formas de ganar, mientras Uniswap se enfoca en la experiencia pura de swap.
Guía Paso a Paso: Primeras Operaciones
Requisitos
Wallet compatible: MetaMask, Trust Wallet o WalletConnect
Ethereum: ETH para pagar gas fees
Tokens: El par que querés operar
Hacer tu Primer Swap
Ve a app.sushi.com → Enter App
Conecta tu wallet
Selecciona blockchain (Ethereum, Arbitrum, etc.)
Elige tokens y cantidad
Revisa slippage tolerance → Confirma → Firma en wallet
Proporcionar Liquidez
Ve a “Pool” → Selecciona par de tokens
Deposita igual valor de ambos (ej: $100 USDC + $100 WETH)
Confirma y recibe SLP tokens
Ahora ganas comisiones de cada trade en ese pool
Los Riesgos que Debes Conocer
Slippage
Si hay pocos market makers, órdenes grandes mueven mucho el precio. Impacto mayor en tokens de baja liquidez.
Impermanent Loss
En mercados volátiles, el valor de tu posición puede ser menor que si solo hubieras hecho hold. Especialmente riesgoso en pares de alta volatilidad.
Gas Fees
En Ethereum congestionado, cada operación (swap, añadir liquidez) puede costar mucho. Soluciones: usar Arbitrum u otros L2s más baratos.
Vulnerabilidades de Smart Contracts
Aunque SushiSwap tiene auditorías, ningún protocolo es 100% seguro. El riesgo de exploits siempre existe.
¿Por Qué Elegiría SushiSwap?
✅ Múltiples formas de ganar: No solo swaps, sino farming, lending, governance
✅ Comunidad fuerte: Los SUSHI holders tienen verdadero poder de decisión
✅ Innovación continua: Nuevas features basadas en feedback
✅ Multi-chain: Disponible en 35 blockchains (no solo Ethereum)
❌ Menor TVL que Uniswap = menos liquidez en algunos pares = slippage potencial
Conclusión
SushiSwap evolucionó de ser un “Uniswap con extras” a un ecosistema DeFi maduro donde es posible ganar de múltiples formas. Con $422M en TVL y presencia en 35 blockchains, sigue siendo uno de los DEX más importantes, especialmente para usuarios que buscan más allá del simple trading.
La clave: entiende los riesgos (impermanent loss, gas fees, smart contracts), empieza pequeño, y aprovecha la gobernanza si crees en el futuro del protocolo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
SushiSwap: La Guía Completa del DEX Descentralizado 2024
¿Qué es SushiSwap?
SushiSwap es uno de los protocolos DeFi más importantes del mercado cripto. Funciona como un exchange descentralizado (DEX) en Ethereum que usa un modelo de Automated Market Maker (AMM) para permitir que los usuarios intercambien tokens ERC-20 de forma peer-to-peer, sin intermediarios ni libros de órdenes tradicionales.
Lanzado en agosto de 2020 por Chef Nomi y 0xMaki (que eventualmente tomó control tras una reorganización), SushiSwap comenzó como un fork de Uniswap pero rápidamente desarrolló su propia identidad. Actualmente está gobernado por un equipo de 9 desarrolladores.
Números Clave (Abril 2024)
¿Cómo Funciona el Mecanismo?
A diferencia de los exchanges centralizados que usan order books, SushiSwap utiliza liquidity pools. Los usuarios (liquidity providers) depositan pares de tokens y reciben recompensas de las comisiones de trading.
La fórmula matemática clave es: X × Y = K
Esto significa que si el precio de un activo baja, el otro sube automáticamente para mantener el equilibrio.
El Token SUSHI: Gobernanza + Ingresos
El token SUSHI es el corazón del ecosistema:
Gobierno: Los holders de SUSHI pueden votar propuestas que definen el futuro del protocolo.
Ingresos: Al stakear SUSHI y convertirlo en xSUSHI, los usuarios reciben parte de las comisiones del exchange.
5 Formas de Ganar en SushiSwap
1. Provision de Liquidez
Deposita dos tokens en la misma proporción → Recibe SLP tokens → Gana comisiones de las operaciones.
2. Yield Farming
Stakea tus SLP tokens en las farms disponibles → Gana SUSHI adicional según el APY ofrecido.
3. Staking Directo
Stakea SUSHI directamente → Obtén xSUSHI → Acceso a gobernanza + comisiones.
4. Lending en Kashi
Prestá cripto de forma descentralizada → Gana intereses de los prestatarios → Riesgo independiente por cada mercado.
5. MISO (Token Launchpad)
Participa en lanzamientos de nuevos proyectos → Potencial de retornos tempranos.
SushiSwap vs Uniswap: La Comparativa
SushiSwap ganó terreno ofreciendo más formas de ganar, mientras Uniswap se enfoca en la experiencia pura de swap.
Guía Paso a Paso: Primeras Operaciones
Requisitos
Hacer tu Primer Swap
Proporcionar Liquidez
Los Riesgos que Debes Conocer
Slippage
Si hay pocos market makers, órdenes grandes mueven mucho el precio. Impacto mayor en tokens de baja liquidez.
Impermanent Loss
En mercados volátiles, el valor de tu posición puede ser menor que si solo hubieras hecho hold. Especialmente riesgoso en pares de alta volatilidad.
Gas Fees
En Ethereum congestionado, cada operación (swap, añadir liquidez) puede costar mucho. Soluciones: usar Arbitrum u otros L2s más baratos.
Vulnerabilidades de Smart Contracts
Aunque SushiSwap tiene auditorías, ningún protocolo es 100% seguro. El riesgo de exploits siempre existe.
¿Por Qué Elegiría SushiSwap?
✅ Múltiples formas de ganar: No solo swaps, sino farming, lending, governance
✅ Comunidad fuerte: Los SUSHI holders tienen verdadero poder de decisión
✅ Innovación continua: Nuevas features basadas en feedback
✅ Multi-chain: Disponible en 35 blockchains (no solo Ethereum)
❌ Menor TVL que Uniswap = menos liquidez en algunos pares = slippage potencial
Conclusión
SushiSwap evolucionó de ser un “Uniswap con extras” a un ecosistema DeFi maduro donde es posible ganar de múltiples formas. Con $422M en TVL y presencia en 35 blockchains, sigue siendo uno de los DEX más importantes, especialmente para usuarios que buscan más allá del simple trading.
La clave: entiende los riesgos (impermanent loss, gas fees, smart contracts), empieza pequeño, y aprovecha la gobernanza si crees en el futuro del protocolo.