Si estás comenzando en el mundo de las criptos, probablemente te has confundido con estas tres formas de hacer trading. Vamos a descomplicar.
Spot: La Forma “Común” de Comprar Cripto
Es básicamente lo que haces en la vida real. Tienes 1.000 reales, compras Bitcoin al precio de mercado ahora, y te quedas con ese Bitcoin en tu billetera. Así de simple.
Ventajas: Sin complejidad, realmente eres el dueño del activo.
Desventajas: Cero apalancamiento, su capital es el límite.
Margin Spot: Pidiendo Dinero Prestado para Hacer Trades Más Grandes
Ahora se pone interesante. La plataforma te presta dinero para que compres más cripto de lo que tu cartera permite. Con 10 USDT y 10x de apalancamiento, puedes hacer trading con 100 USDT.
Pero hay un truco: necesitas mantener garantías (margen) y pagar intereses. Si el precio cae demasiado y tu garantía se debilita, la plataforma liquida automáticamente tu posición, y pierdes el dinero.
Apalancamiento máximo: hasta 10x
Futuros: Apostando en el Precio Sin Tener el Activo
Aquí no compras Bitcoin de verdad. Firmas un contrato que dice: “Apuesto que BTC va a valer X en tal fecha”. Si aciertas, ganas. Si fallas, pierdes.
La diferencia: puedes quedarte short (ganar con la caída) y usar mucho más apalancamiento (hasta 125x en algunos pares). Pero también el riesgo de liquidación es mucho mayor.
Dos tipos:
Contratos de futuros con vencimiento: tienen plazo (diario, semanal, trimestral)
Perpetuos: sin fecha de vencimiento, te mantienes en la posición mientras quieras (y tengas margen )
En la Práctica: ¿Cuál Elegir?
Spot
Margin Spot
Futuros
Riesgo de liquidación
❌ No
✅ Sí
✅ Sí
Apalancamiento
❌ Ninguno
✅ hasta 10x
✅ hasta 125x
Mejor para
Principiante hodlando
Trader confiado
Especulador agresivo
¿Se puede quedar corto?
❌ No
✅ Sí
✅ Sí
Resumiendo: Spot es tranquilo, margin spot ya pone riesgo en la mesa, futuros es la montaña rusa de verdad. Elija según su experiencia y apetito por el riesgo.
Ps: Cualquiera de estos mercados cobra una comisión de corretaje y, dependiendo de la modalidad, intereses o tasas de financiamiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Al Contado, Margen Al Contado o Futuros? ¿Cuál es Tu Juego en Cripto?
Si estás comenzando en el mundo de las criptos, probablemente te has confundido con estas tres formas de hacer trading. Vamos a descomplicar.
Spot: La Forma “Común” de Comprar Cripto
Es básicamente lo que haces en la vida real. Tienes 1.000 reales, compras Bitcoin al precio de mercado ahora, y te quedas con ese Bitcoin en tu billetera. Así de simple.
Ventajas: Sin complejidad, realmente eres el dueño del activo.
Desventajas: Cero apalancamiento, su capital es el límite.
Margin Spot: Pidiendo Dinero Prestado para Hacer Trades Más Grandes
Ahora se pone interesante. La plataforma te presta dinero para que compres más cripto de lo que tu cartera permite. Con 10 USDT y 10x de apalancamiento, puedes hacer trading con 100 USDT.
Pero hay un truco: necesitas mantener garantías (margen) y pagar intereses. Si el precio cae demasiado y tu garantía se debilita, la plataforma liquida automáticamente tu posición, y pierdes el dinero.
Apalancamiento máximo: hasta 10x
Futuros: Apostando en el Precio Sin Tener el Activo
Aquí no compras Bitcoin de verdad. Firmas un contrato que dice: “Apuesto que BTC va a valer X en tal fecha”. Si aciertas, ganas. Si fallas, pierdes.
La diferencia: puedes quedarte short (ganar con la caída) y usar mucho más apalancamiento (hasta 125x en algunos pares). Pero también el riesgo de liquidación es mucho mayor.
Dos tipos:
En la Práctica: ¿Cuál Elegir?
Resumiendo: Spot es tranquilo, margin spot ya pone riesgo en la mesa, futuros es la montaña rusa de verdad. Elija según su experiencia y apetito por el riesgo.
Ps: Cualquiera de estos mercados cobra una comisión de corretaje y, dependiendo de la modalidad, intereses o tasas de financiamiento.