Mastercard acaba de lanzar MTN, una plataforma que busca revolucionar cómo funcionan las transacciones en el mundo cripto y blockchain. La idea es simple pero poderosa: hacer que los pagos digitales sean más seguros, escalables e interoperables.
Cómo funciona
El proyecto arranca en fase beta este verano en Reino Unido. La estrategia es inteligente: utilizar “depósitos bancarios tokenizados” como base, lo que significa que tu dinero en el banco se transforma en tokens digitales que pueden moverse sin fricciones en blockchain.
Lo interesante
MTN también permitirá integrar “tokens de pago regulados” directamente en aplicaciones financieras. Esto abre la puerta a:
Transacciones más rápidas y baratas
Aplicaciones de pago más eficientes
Mayor compatibilidad entre ecosistemas
El punto clave: Mastercard no está creando una criptomoneda especulativa, sino una infraestructura seria para que bancos, fintechs y comercios puedan operar en blockchain de forma segura y legal. Esto es lo que llaman “puente” entre finanzas tradicionales y cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es MTN? El ambicioso proyecto de Mastercard en blockchain
Mastercard acaba de lanzar MTN, una plataforma que busca revolucionar cómo funcionan las transacciones en el mundo cripto y blockchain. La idea es simple pero poderosa: hacer que los pagos digitales sean más seguros, escalables e interoperables.
Cómo funciona
El proyecto arranca en fase beta este verano en Reino Unido. La estrategia es inteligente: utilizar “depósitos bancarios tokenizados” como base, lo que significa que tu dinero en el banco se transforma en tokens digitales que pueden moverse sin fricciones en blockchain.
Lo interesante
MTN también permitirá integrar “tokens de pago regulados” directamente en aplicaciones financieras. Esto abre la puerta a:
El punto clave: Mastercard no está creando una criptomoneda especulativa, sino una infraestructura seria para que bancos, fintechs y comercios puedan operar en blockchain de forma segura y legal. Esto es lo que llaman “puente” entre finanzas tradicionales y cripto.