Robert Kiyosaki llevaba razón en algo: la mayoría de la gente nunca aprende a manejar dinero, aunque lo gane.
Acá van 7 lecciones que distinguen a quienes construyen riqueza de los que solo cobran un sueldo:
1. Activos vs. Pasivos (la diferencia que cambia todo)
Si gastas todo lo que ganas, nunca serás rico. Punto. Los ricos entienden que lo importante no es cuánto entra, sino cuánto se queda. Necesitas más ingresos que gastos, siempre.
2. Págate a ti mismo PRIMERO
La gente común: cobra → paga facturas → gasta lo que sobra.
Los ricos: cobra → se invierten a sí mismos → pagan de lo que queda.
Inviertes en:
Educación (cursos, libros)
Experiencias que generan más dinero
Tu propio crecimiento
3. Ahorrar NO es invertir (grande la diferencia)
Guardar dinero bajo el colchón es seguro, pero es lento. Tu poder adquisitivo cae con la inflación cada año. Invertir es hacer que tu dinero trabaje por ti, a un ritmo mayor que la inflación.
4. Aprende impuestos o pagarás de más
Si eres rico pero financieramente analfabeta, el Estado te come vivo en impuestos. Los ricos estudian:
Contabilidad
Inversiones
Mercados
Leyes fiscales
Eso reduce lo que pagas y aumenta lo que guardas.
5. Una fuente de ingresos = riesgo financiero
Tu empleo te hace vulnerable. Si pierdes ese salario, ¿qué? Los ricos tienen 2-3 flujos de dinero simultáneos. Si uno cae, los otros te sostienen. Crisis económica = oportunidad para quien tiene diversidad.
6. El riesgo calculado es lo que te acelera
Sin riesgo, sin crecimiento. Algunos riesgos tienen el potencial de cambiar toda tu vida. La clave es que sean calculados, no apuestas ciegas.
7. Inteligencia financiera > dinero puro
Dinero sin inteligencia financiera se acaba rápido. Ves a los ganadores de loterías quebrados en 5 años. La inteligencia resuelve problemas y genera dinero. El sistema educativo falla porque enseña a trabajar POR dinero, no a que el dinero trabaje por ti.
La realidad: estos conceptos no son secretos, pero la mayoría prefiere ignorarlos. ¿Cuál es el primero que vas a implementar?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué los ricos piensan diferente sobre el dinero? 7 claves que Kiyosaki reveló
Robert Kiyosaki llevaba razón en algo: la mayoría de la gente nunca aprende a manejar dinero, aunque lo gane.
Acá van 7 lecciones que distinguen a quienes construyen riqueza de los que solo cobran un sueldo:
1. Activos vs. Pasivos (la diferencia que cambia todo)
Si gastas todo lo que ganas, nunca serás rico. Punto. Los ricos entienden que lo importante no es cuánto entra, sino cuánto se queda. Necesitas más ingresos que gastos, siempre.
2. Págate a ti mismo PRIMERO
La gente común: cobra → paga facturas → gasta lo que sobra. Los ricos: cobra → se invierten a sí mismos → pagan de lo que queda.
Inviertes en:
3. Ahorrar NO es invertir (grande la diferencia)
Guardar dinero bajo el colchón es seguro, pero es lento. Tu poder adquisitivo cae con la inflación cada año. Invertir es hacer que tu dinero trabaje por ti, a un ritmo mayor que la inflación.
4. Aprende impuestos o pagarás de más
Si eres rico pero financieramente analfabeta, el Estado te come vivo en impuestos. Los ricos estudian:
Eso reduce lo que pagas y aumenta lo que guardas.
5. Una fuente de ingresos = riesgo financiero
Tu empleo te hace vulnerable. Si pierdes ese salario, ¿qué? Los ricos tienen 2-3 flujos de dinero simultáneos. Si uno cae, los otros te sostienen. Crisis económica = oportunidad para quien tiene diversidad.
6. El riesgo calculado es lo que te acelera
Sin riesgo, sin crecimiento. Algunos riesgos tienen el potencial de cambiar toda tu vida. La clave es que sean calculados, no apuestas ciegas.
7. Inteligencia financiera > dinero puro
Dinero sin inteligencia financiera se acaba rápido. Ves a los ganadores de loterías quebrados en 5 años. La inteligencia resuelve problemas y genera dinero. El sistema educativo falla porque enseña a trabajar POR dinero, no a que el dinero trabaje por ti.
La realidad: estos conceptos no son secretos, pero la mayoría prefiere ignorarlos. ¿Cuál es el primero que vas a implementar?