Paraguay está jugando fuerte contra la minería Bitcoin clandestina. El gobierno presiona a los legisladores para aprobar una ley que castigue con hasta 10 años de prisión a los mineros ilegales, una decisión que refleja la crisis energética que enfrenta el país.
El problema real: la electricidad robada
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está sangrando dinero. Miles de operaciones mineras ilegales roban energía masivamente, generando pérdidas económicas que el gobierno ya no puede ignorar. Este 2024, las autoridades ya decomisaron más de 5.000 máquinas ASIC en operativos contra mineros clandestinos.
Las armas del gobierno
La legislación propuesta es contundente:
Prisión de hasta 10 años para mineros ilegales
Confiscación y venta de equipos mineros
Mayor poder a policía y fiscales para investigar
Posible prohibición temporal de minería Bitcoin
El dilema de Paraguay
Esta represión marca un giro importante. Paraguay, históricamente visto como puerta de entrada para la minería en Latinoamérica por su energía abundante, ahora cierra filas contra las operaciones no reguladas. La medida busca equilibrar dos frentes: frenar el robo de electricidad y regular la industria cripto de forma sostenible.
La pregunta es si esto efectivamente ordena el caos o simplemente desplaza la minería ilegal a otros países de la región.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Paraguay endurece la guerra contra mineros ilegales: hasta 10 años de cárcel y 5.000 máquinas confiscadas
Paraguay está jugando fuerte contra la minería Bitcoin clandestina. El gobierno presiona a los legisladores para aprobar una ley que castigue con hasta 10 años de prisión a los mineros ilegales, una decisión que refleja la crisis energética que enfrenta el país.
El problema real: la electricidad robada
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está sangrando dinero. Miles de operaciones mineras ilegales roban energía masivamente, generando pérdidas económicas que el gobierno ya no puede ignorar. Este 2024, las autoridades ya decomisaron más de 5.000 máquinas ASIC en operativos contra mineros clandestinos.
Las armas del gobierno
La legislación propuesta es contundente:
El dilema de Paraguay
Esta represión marca un giro importante. Paraguay, históricamente visto como puerta de entrada para la minería en Latinoamérica por su energía abundante, ahora cierra filas contra las operaciones no reguladas. La medida busca equilibrar dos frentes: frenar el robo de electricidad y regular la industria cripto de forma sostenible.
La pregunta es si esto efectivamente ordena el caos o simplemente desplaza la minería ilegal a otros países de la región.