Después de 5 años y 4 meses operando, Hotbit anunció su cierre oficial para el 21 de junio. El exchange dejará de funcionar a partir del 22 de mayo a las 04:00 UTC, dando a los usuarios poco más de un mes para retirar sus fondos.
¿Por qué se fue?
La caída de Hotbit refleja la crisis estructural que enfrentan los CEX centralizados. El exchange citó tres razones clave:
1. El efecto dominó de 2022-2023
FTX, las corridas bancarias y el desacople del USDC generaron una huida masiva de capital de los CEX. Hotbit, que ya había suspendido operaciones en agosto de 2022 tras una investigación, nunca se recuperó del golpe.
2. La tendencia gira hacia la descentralización
El equipo reconoce que los CEX están cada vez más sobrecargados de regulación y riesgo sistémico. Mientras la industria apunta a DeFi y soluciones L2, los exchanges tradicionales pierden relevancia.
3. El modelo de “listar todo” es insostenible
Ahí está el quid: Hotbit fue pionero listando altcoins emergentes (SHIB, KSM, GRIN) y lanzando staking. Pero esas mismas acciones lo expusieron a ataques cibernéticos, exploits y pérdidas que no podía gestionar. Mayor riesgo, menor margen.
El legado
Hotbit no era un exchange menor. Fue el primero en experimentar con DeFi mining (con Compound), pionero en staking. Pero la ambición de captar todo el mercado de altcoins terminó siendo su debilidad.
La lección: En crypto, listar rápido y amplio puede ganar mercado a corto plazo, pero sacrifica seguridad. Los CEX que sobreviven hoy son los que priorizan compliance y gestión de riesgo, no los que corren riesgos desmedidos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hotbit cierra definitivamente: ¿qué pasó con el exchange que apostó por altcoins?
Después de 5 años y 4 meses operando, Hotbit anunció su cierre oficial para el 21 de junio. El exchange dejará de funcionar a partir del 22 de mayo a las 04:00 UTC, dando a los usuarios poco más de un mes para retirar sus fondos.
¿Por qué se fue?
La caída de Hotbit refleja la crisis estructural que enfrentan los CEX centralizados. El exchange citó tres razones clave:
1. El efecto dominó de 2022-2023 FTX, las corridas bancarias y el desacople del USDC generaron una huida masiva de capital de los CEX. Hotbit, que ya había suspendido operaciones en agosto de 2022 tras una investigación, nunca se recuperó del golpe.
2. La tendencia gira hacia la descentralización El equipo reconoce que los CEX están cada vez más sobrecargados de regulación y riesgo sistémico. Mientras la industria apunta a DeFi y soluciones L2, los exchanges tradicionales pierden relevancia.
3. El modelo de “listar todo” es insostenible Ahí está el quid: Hotbit fue pionero listando altcoins emergentes (SHIB, KSM, GRIN) y lanzando staking. Pero esas mismas acciones lo expusieron a ataques cibernéticos, exploits y pérdidas que no podía gestionar. Mayor riesgo, menor margen.
El legado
Hotbit no era un exchange menor. Fue el primero en experimentar con DeFi mining (con Compound), pionero en staking. Pero la ambición de captar todo el mercado de altcoins terminó siendo su debilidad.
La lección: En crypto, listar rápido y amplio puede ganar mercado a corto plazo, pero sacrifica seguridad. Los CEX que sobreviven hoy son los que priorizan compliance y gestión de riesgo, no los que corren riesgos desmedidos.