Giro inesperado en Bolivia. El Banco Central del país acaba de levantar la prohibición sobre criptomonedas que llevaba casi 4 años vigente (desde diciembre de 2020). El anuncio oficial llegó el 26 de junio: los bancos ya pueden realizar operaciones con Bitcoin y otras criptos a través de canales electrónicos autorizados.
¿El giro? No es tan radical como parece. El BCB fue claro: las criptomonedas siguen sin ser moneda de curso legal. O sea, la operación es permitida, pero con cordura. Los ciudadanos pueden comerciar, pero bajo regulación.
Lo interesante aquí es la tendencia global: tras años de rechazo, incluso países que cerraron puertas ahora están reconociendo el espacio cripto. Bolivia se suma a la ola de flexibilización regulatoria que crece en Latinoamérica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia da marcha atrás: desde prohibir Bitcoin hasta permitir transacciones bancarias
Giro inesperado en Bolivia. El Banco Central del país acaba de levantar la prohibición sobre criptomonedas que llevaba casi 4 años vigente (desde diciembre de 2020). El anuncio oficial llegó el 26 de junio: los bancos ya pueden realizar operaciones con Bitcoin y otras criptos a través de canales electrónicos autorizados.
¿El giro? No es tan radical como parece. El BCB fue claro: las criptomonedas siguen sin ser moneda de curso legal. O sea, la operación es permitida, pero con cordura. Los ciudadanos pueden comerciar, pero bajo regulación.
Lo interesante aquí es la tendencia global: tras años de rechazo, incluso países que cerraron puertas ahora están reconociendo el espacio cripto. Bolivia se suma a la ola de flexibilización regulatoria que crece en Latinoamérica.