Banco Bisa acaba de hacer algo que muchos bancos del continente evitan como la peste: lanzar oficialmente servicios de criptomonedas con el visto bueno del regulador. No es un anuncio sin sustancia—ya está operativo.
¿Qué cambió?
Los clientes pueden ahora comprar, vender y guardar USDT directamente a través de cuentas bancarias tradicionales. Las transferencias internacionales en dólares también están en la mesa, con comisiones entre $4.90 y $14 por transacción local, más $39.20 si envías al extranjero.
Los números pequeños importan
Rango operativo: 200-10,000 USDT/día
Custodio: Exchange internacionales + partners de seguridad
Aval regulatorio: Aprobado por la autoridad financiera boliviana
Por qué esto es relevante
En un contexto donde Argentina dolariza en la sombra y Paraguay descubre Bitcoin, Bolivia eligió el camino institucional. Franco Urquidi (VP de negocios) dejó claro: esto es sobre educar, no especular. La reguladora Ivette Espinoza confirmó que cumple normativas locales.
La lectura real
No es que Bolivia se vuelva cripto-friendly de repente. Es que un banco legítimo optó por no pelear contra la realidad: sus clientes ya usan USDT. Mejor regularizarlo que ignorarlo. Un precedente silencioso pero poderoso para la región.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bolivia rompe el hielo: primer banco legítimo oferece USDT con respaldo regulatorio
La noticia que cambia el juego en Latinoamérica
Banco Bisa acaba de hacer algo que muchos bancos del continente evitan como la peste: lanzar oficialmente servicios de criptomonedas con el visto bueno del regulador. No es un anuncio sin sustancia—ya está operativo.
¿Qué cambió?
Los clientes pueden ahora comprar, vender y guardar USDT directamente a través de cuentas bancarias tradicionales. Las transferencias internacionales en dólares también están en la mesa, con comisiones entre $4.90 y $14 por transacción local, más $39.20 si envías al extranjero.
Los números pequeños importan
Por qué esto es relevante
En un contexto donde Argentina dolariza en la sombra y Paraguay descubre Bitcoin, Bolivia eligió el camino institucional. Franco Urquidi (VP de negocios) dejó claro: esto es sobre educar, no especular. La reguladora Ivette Espinoza confirmó que cumple normativas locales.
La lectura real
No es que Bolivia se vuelva cripto-friendly de repente. Es que un banco legítimo optó por no pelear contra la realidad: sus clientes ya usan USDT. Mejor regularizarlo que ignorarlo. Un precedente silencioso pero poderoso para la región.