Esentia y Holder acaban de cerrar una ronda brutal en el mercado mexicano. Entre la OPI y la colocación privada, lograron levantar $548.7 millones de dólares. Nada mal para el ecosistema financiero regional, ¿no?
Este tipo de movimientos siempre genera ruido en los círculos de inversión. México está demostrando que tiene músculo para atraer capital institucional de peso. La cifra no es menor y refleja el apetito que hay por activos en mercados emergentes.
Ahora queda ver cómo Esentia y Holder van a desplegar ese capital. ¿Expansión? ¿Adquisiciones? ¿Nuevos productos? Sea lo que sea, medio billón de dólares da para hacer bastante ruido en cualquier industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityNinja
· 11-23 12:58
548,7M? Esta jugada de México ha sido realmente dura, pero la verdadera prueba apenas comienza.
---
Entre OPI y rondas privadas, están manejando muy bien esta combinación de estrategias.
---
Han invertido 50 millones, pero la clave está en cómo van a jugar el siguiente paso...
---
El sector financiero mexicano por fin empieza a tener algo de protagonismo, pero ¿cuánto tiempo aguantarán quemando este dinero?
---
El capital institucional se está concentrando en los mercados emergentes, y esta tendencia no ha terminado.
---
548,7M suena impresionante, pero solo los proyectos realmente competitivos sobrevivirán.
---
¿Optarán por adquisiciones o por expansión? Hay que ver cómo gastan ese dinero.
---
No toda financiación se traduce en crecimiento real, ¿lo lograrán esta vez?
---
La ambición de México en Web3 es cada vez mayor, esta partida hay que observarla con calma.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· 11-22 23:21
548 millones de dólares, suena impresionante pero hay que ver cómo se gasta... Normalmente, es en estos momentos cuando es más fácil cometer errores.
He visto bastantes casos de empresas que se han ido a pique tras grandes rondas de financiación; la verdadera prueba está en la manera de utilizar el dinero.
¿México va a despegar? Primero que no se fundan todo lo que han recaudado, jaja.
¿Que los fondos de inversión entren significa que es seguro? Despierta, hoy en día cualquier cosa puede vestirse como una historia de crecimiento.
Tener mucho dinero no significa que vayas a durar, lo importante es la rentabilidad real del negocio a largo plazo.
Ver originalesResponder0
ResearchChadButBroke
· 11-22 13:50
548,7 millones realmente no es una cifra pequeña, el sector de financiación en México está realmente fuerte esta vez.
La clave está en cómo se va a gastar este dinero, esperemos que no vuelvan a tener problemas dentro de dos años.
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 11-20 15:34
¡Vaya, 550 millones de dólares... Estaba pensando en cuánto se podría ahorrar en comisiones si se cambiara este dinero por gas fee, mejor no pienso más, es demasiado doloroso.
Ver originalesResponder0
APY追逐者
· 11-20 15:33
548.7M de financiamiento no es poco, pero temo que sea otra vez la misma trampa de PPT
---
El círculo financiero de México finalmente tiene algo de movimiento, espero ver cómo gastan este dinero a continuación
---
Lo más doloroso de este tipo de financiamiento de grandes montos es que solo se sabe a dónde fue el dinero seis meses después
---
La brecha financiera entre China y EE. UU. sigue siendo grande, en el país este nivel ya es algo común
---
Si realmente me molestara, sería que ahora es fácil conseguir financiamiento, pero dos años después sería doloroso el rug pull
---
550M en mano, ahora solo queda ver la capacidad de ejecución del equipo, de lo contrario no sirve de nada
---
Los mercados emergentes aún tienen capacidad de atracción de capital, solo queda ver si Esentia puede aprovechar la oportunidad
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· 11-20 15:32
¿Casi 550 millones de dólares? México realmente ha hecho un movimiento esta vez
De todos modos, ¿cuál es el origen de estos dos equipos, pueden estar tan integrados?
Espera a ver cómo gastan el dinero, no lo vuelvas a quemar
El mercado financiero mexicano finalmente está comenzando a ganar impulso y parece que el viento está cambiando
Si el dinero se usa en el lugar correcto, la historia de los mercados emergentes se contará mejor
Pero para ser honesto, no es una presión pequeña recaudar tanto dinero...
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 11-20 15:29
5.48 millones de dólares, esta vez México realmente está fuerte
Dios mío, este tamaño de financiamiento... solo con ver este número se sabe que las instituciones han comenzado a ver con buenos ojos a América Latina
¿Con tanto dinero, realmente se puede hacer algo, o será otra vez un espectáculo?
El mercado financiero de México realmente ha despegado, no es poco dinero
Esperemos a ver cómo gastan este dinero, parece que habrá grandes movimientos.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 11-20 15:20
Quinientos cincuenta millones realmente son algo, pero lo que importa es cuánto tiempo se puede quemar.
¿De verdad, México se ha levantado con esto?
Espera, solo quiero saber en qué están gastando ese dinero.
Se oye bien, pero al final, ¿no es ver cómo se juega a continuación?
Las instituciones comprando la caída en los mercados emergentes, estoy observando este movimiento.
Esentia y Holder acaban de cerrar una ronda brutal en el mercado mexicano. Entre la OPI y la colocación privada, lograron levantar $548.7 millones de dólares. Nada mal para el ecosistema financiero regional, ¿no?
Este tipo de movimientos siempre genera ruido en los círculos de inversión. México está demostrando que tiene músculo para atraer capital institucional de peso. La cifra no es menor y refleja el apetito que hay por activos en mercados emergentes.
Ahora queda ver cómo Esentia y Holder van a desplegar ese capital. ¿Expansión? ¿Adquisiciones? ¿Nuevos productos? Sea lo que sea, medio billón de dólares da para hacer bastante ruido en cualquier industria.