Guía de reconstrucción post-desastre: busca el 1% de los Token en el mercado que pueden sobrevivir.

Autor: MΞRCY DΞ GRΞAT

Compilado por: Shenchao TechFlow

La mayoría de los tokens en los que solía creer y que compré ya no existen en este último ciclo.

Cada ciclo de criptomonedas da lugar a miles de tokens, cada uno de los cuales afirma poder traer un cambio disruptivo. Pero cuando la marea del mercado alcista se retira, solo unos pocos sobreviven.

Para la siguiente ronda de ciclos, la mayoría de los tokens ya han muerto: los gráficos se vuelven vacíos, la comunidad de Discord está en silencio y el equipo ha desaparecido sin dejar rastro.

¿Qué ha pasado realmente?

La verdad es simple: los tokens desaparecerán porque nunca han superado la etapa de "especulación".

Nacen rápidamente, crecen rápidamente y luego desaparecen aún más rápido.

Pero esos tokens que construyen el ecosistema se convierten en una existencia eterna.

La cruda realidad es que no puedes vivir sin ello.

La trampa mortal de la mayoría de los tokens

La mayoría de los tokens no mueren por falta de popularidad, sino por la falta de un sistema económico.

Su lanzamiento generalmente viene acompañado de las siguientes preguntas:

No hay factores de impulso de demanda nativos;

No hay mecanismo de consumo de tokens;

No hay mecanismos de identificación de usuarios o retención de usuarios;

No hay una verdadera razón para que los usuarios continúen utilizando después de que termine la recompensa.

Cada ciclo sigue el mismo patrón: “Desarrollo → Venta → Salida → Desolación”.

La minería de liquidez atrae a "mercenarios", no a "ciudadanos";

Los puntos y las airdrops atraen a los "cazadores", no a los "creyentes".

Cuando se detenga el mecanismo de incentivos, la comunidad también se detendrá.

La dura realidad es que no puedes construir un sistema económico basado en la codicia efímera.

Las tres grandes pilares de la supervivencia de los tokens

La diferencia entre un token moribundo y un ecosistema vibrante se reduce a tres niveles clave:

→ Ciclo de incentivos;

→ Retención de usuarios;

→ La verdadera dimensión económica.

A continuación, profundicemos.

Ciclo de incentivos: el motor interno de la supervivencia

El ciclo de incentivos es la fuerza motriz central de un ecosistema sostenible.

Crearon un ciclo de retroalimentación: participación de usuarios → crecimiento de la red → aumento de la utilidad del token → impulso de la demanda → atracción de más usuarios.

Cuando este ciclo está diseñado adecuadamente, el valor crecerá de manera compuesta de forma natural. Por ejemplo:

GMX recompensa a los stakers a través de los ingresos reales de los traders, vinculando estrechamente a los usuarios con el crecimiento del protocolo;

Berachain vincula directamente la provisión de liquidez con el mecanismo de consenso, creando un ciclo de "prueba de liquidez" auto-reforzante.

Ronin permite a los jugadores ganar, gastar y reinvertir, transformando a los jugadores en microeconomías.

Los tokens permanentes no son solo "recompensas para los poseedores", sino que permiten a los usuarios ser parte del motor del ecosistema.

Cada acción del usuario refuerza el conjunto del ecosistema, y no solo el precio del token.

Retención de usuarios: transformar "撸毛" en "ciudadano"

Este es el lugar donde la mayoría de los proyectos fracasan.

Confunden la adquisición de usuarios con la retención de usuarios.

Pueden atraer a las personas a unirse mediante recompensas, pero no pueden hacer que se queden.

Los tokens que logran sobrevivir al 1% entienden una verdad más profunda: las personas no se quedan por las ganancias, se quedan por la identificación con la identidad.

Cuando un protocolo ofrece a los usuarios la oportunidad de tener un sentido de pertenencia, estatus o acumulación de reputación, se transforma de una "plataforma" en un "estado". Por ejemplo:

idOS está construyendo una infraestructura de identidad interecosistemas;

Base transforma a los desarrolladores en ciudadanos a través de la cultura y el reconocimiento;

Friend.tech mostró cómo la reputación, el estatus social y la pertenencia emocional crean una gran adherencia en la cadena.

El mejor sistema de retención no se basa en aprovecharse, sino en el sentido de pertenencia.

Tus usuarios deberían sentir que, si se van, perderán una parte de sí mismos.

Entonces habrás creado una verdadera red.

Capa de economía real: el lugar donde los tokens adquieren significado

La especulación crea atención, la utilidad crea atracción.

Cuando los tokens se integran en la economía real, ya no son fichas, sino que se convierten en monedas coordinadas.

Este también es el lugar donde realmente se destaca ese 1 %:

La moneda meme de Solana y el sistema de pagos han creado una economía de usuarios autosostenible;

El ciclo de financiamiento del DAO de Arbitrum fomenta a los constructores, no a los mendigos;

El token BNB se convierte en un pase para transacciones, tarifas de Gas y la plataforma de lanzamiento de proyectos.

Estos aspectos económicos están conectados: especulación → utilidad → coordinación → sostenibilidad.

Cuando los tokens pueden transferir valor, conectarse a redes, gestionar fondos y soportar pagos, ya no son solo proyectos, sino que se convierten en "naciones" con un sistema económico.

El ciclo de vida de un token de larga duración

Vamos a visualizar este proceso:

Fase narrativa: el token se lanza con una historia clara;

Fase práctica: los primeros usuarios no solo intercambian tokens, sino que también los utilizan en la práctica;

Fase de retención: la comunidad forma un ciclo en torno al token (derechos, gobernanza, identidad);

Fase de expansión: el ecosistema comienza a generar demanda para nuevos proyectos, integraciones o casos de uso.

En este momento, el token ya no necesita depender de la especulación para sobrevivir, se vuelve autosostenible.

99% de la espiral de muerte

El 99% restante de los tokens sigue la siguiente ruta de muerte:

Iniciar el bombo → Todos entran de golpe;

No hay utilidad → los tokens se convierten en meras herramientas de especulación;

Salida de liquidez → Venta por parte de los titulares, transferencia de grandes tenedores;

La desaparición de la comunidad → Silencio; La disminución de los tokens → La próxima narrativa la reemplaza.

Sus gráficos son todos iguales: un pico, seguido de una pendiente interminable.

No es mala suerte, sino un mal diseño.

La guía de acción del 1%

El siguiente es un marco que cada fundador e inversor debería tener presente:

Etapa: Inicio → Crecimiento → Madurez → Expansión

Objetivo: Atraer atención → Incentivar participación → Establecer retención → Crear economía real

Puntos clave para la supervivencia: contar historias + alineación justa → beneficios reales, no inflación → identidad + gobernanza + estatus → integración en el ecosistema

Resumen

Cada ciclo eliminará a los débiles y hará a los fuertes.

La narrativa va y viene, pero el ecosistema perdura.

Estos son los datos sobre las nuevas tendencias de tokens prometedores que están a punto de surgir.

GMX4.43%
BERA-1.99%
FRIEND5.29%
SOL4.81%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)