El pánico se ha apoderado de Wall Street, ya que el Índice de Miedo y Avidez de CNN se desplomó a solo tres puntos el 8 de abril, niveles no vistos desde el colapso del mercado por COVID-19 en marzo de 2020. Aunque ha regresado a ocho, todavía estamos profundamente en territorio de "miedo extremo".
He observado estos mercados el tiempo suficiente para saber lo que esto significa. Cuando el miedo alcanza estas profundidades, la sangre suele fluir en las calles. ¿Recuerdas 2020? El índice languideció en cifras de un solo dígito del 5 al 23 de marzo mientras el S&P 500 sangraba más del 30% de su valor.
La rabieta arancelaria de Trump es en gran parte la culpable. A pesar de un alivio de 90 días para la mayoría de las naciones, la incertidumbre está matando la confianza del mercado. La guerra comercial entre EE. UU. y China ha escalado a niveles absurdos: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos han aumentado al 145%, y China ha respondido con un 84% de impuestos sobre los productos estadounidenses. La reacción del mercado fue brutalmente predecible.
Lo que me fascina es cómo estos momentos de miedo extremo a menudo presentan oportunidades contrarias. Cuando todos están corriendo hacia las salidas, es precisamente cuando el dinero inteligente comienza a olfatear. Pero el tiempo lo es todo: la historia sugiere que los rallies sostenibles típicamente no se materializan hasta que el índice sube por encima de 25.
Comprendiendo el Medidor de Miedo
El índice de CNN no es un número arbitrario; es una herramienta sofisticada que mide el sentimiento del mercado a través de siete indicadores distintos. La escala va de cero a 100, con cualquier cosa por debajo de 25 señalando "miedo extremo" y por encima de 75 indicando "avaricia extrema."
Los componentes pintan un cuadro completo: el momento de las acciones, la fuerza del precio, la amplitud del comercio, la actividad de las opciones, la demanda de bonos basura, la volatilidad (VIX) y los flujos hacia activos refugio. Cuando todo esto grita precaución simultáneamente, obtenemos el pánico que estamos viendo ahora.
Episodios de miedo recientes que vale la pena mencionar
El desplome de agosto pasado se produjo tras unos débiles resultados de las tecnológicas y datos de empleo pobres, agravados por la sorpresiva subida de tipos de Japón que deshizo las inversiones en yenes. El Nikkei se desplomó un 12% en un solo día, mientras que el S&P 500 cayó más de un 4%.
Diciembre trajo otro aumento del miedo cuando la Fed mantuvo su postura agresiva, haciendo que el dólar se disparara y las criptomonedas cayeran. El Dow perdió 1,200 puntos a medida que las esperanzas de recortes de tasas se evaporaron.
Más allá del índice CNN
El propio Índice de Miedo & Avaricia del mercado de criptomonedas también ha caído a 15, reflejando un miedo extremo en los mercados de activos digitales. Mientras tanto, el Reloj del Juicio Final se sitúa en preocupantes 89 segundos para la medianoche, un recordatorio contundente de que la inestabilidad geopolítica se extiende más allá de los mercados financieros.
Lo Que Esto Significa Para Tu Dinero
He visto esta película antes. El miedo extremo puede señalar tanto oportunidades como peligros. Si bien estos momentos a menudo preceden rebotes notables, también pueden marcar el comienzo de caídas prolongadas.
Los inversores inteligentes están atentos a los datos económicos, las señales de política de la Fed, las ganancias corporativas y los desarrollos geopolíticos. Usar indicadores de miedo junto con el análisis fundamental es crucial; este no es el momento para decisiones emocionales.
Si estamos presenciando un pánico temporal o el inicio de algo peor, sigue siendo incierto. Pero la volatilidad está garantizada en las próximas semanas. La pregunta es: ¿te dejarás llevar por el pánico de la multitud o mantendrás la cabeza fría cuando otros la pierdan?
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pánico en el mercado: el índice de miedo de CNN alcanza un mínimo de cinco años - ¿Qué está realmente sucediendo?
El pánico se ha apoderado de Wall Street, ya que el Índice de Miedo y Avidez de CNN se desplomó a solo tres puntos el 8 de abril, niveles no vistos desde el colapso del mercado por COVID-19 en marzo de 2020. Aunque ha regresado a ocho, todavía estamos profundamente en territorio de "miedo extremo".
He observado estos mercados el tiempo suficiente para saber lo que esto significa. Cuando el miedo alcanza estas profundidades, la sangre suele fluir en las calles. ¿Recuerdas 2020? El índice languideció en cifras de un solo dígito del 5 al 23 de marzo mientras el S&P 500 sangraba más del 30% de su valor.
La rabieta arancelaria de Trump es en gran parte la culpable. A pesar de un alivio de 90 días para la mayoría de las naciones, la incertidumbre está matando la confianza del mercado. La guerra comercial entre EE. UU. y China ha escalado a niveles absurdos: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos han aumentado al 145%, y China ha respondido con un 84% de impuestos sobre los productos estadounidenses. La reacción del mercado fue brutalmente predecible.
Lo que me fascina es cómo estos momentos de miedo extremo a menudo presentan oportunidades contrarias. Cuando todos están corriendo hacia las salidas, es precisamente cuando el dinero inteligente comienza a olfatear. Pero el tiempo lo es todo: la historia sugiere que los rallies sostenibles típicamente no se materializan hasta que el índice sube por encima de 25.
Comprendiendo el Medidor de Miedo
El índice de CNN no es un número arbitrario; es una herramienta sofisticada que mide el sentimiento del mercado a través de siete indicadores distintos. La escala va de cero a 100, con cualquier cosa por debajo de 25 señalando "miedo extremo" y por encima de 75 indicando "avaricia extrema."
Los componentes pintan un cuadro completo: el momento de las acciones, la fuerza del precio, la amplitud del comercio, la actividad de las opciones, la demanda de bonos basura, la volatilidad (VIX) y los flujos hacia activos refugio. Cuando todo esto grita precaución simultáneamente, obtenemos el pánico que estamos viendo ahora.
Episodios de miedo recientes que vale la pena mencionar
El desplome de agosto pasado se produjo tras unos débiles resultados de las tecnológicas y datos de empleo pobres, agravados por la sorpresiva subida de tipos de Japón que deshizo las inversiones en yenes. El Nikkei se desplomó un 12% en un solo día, mientras que el S&P 500 cayó más de un 4%.
Diciembre trajo otro aumento del miedo cuando la Fed mantuvo su postura agresiva, haciendo que el dólar se disparara y las criptomonedas cayeran. El Dow perdió 1,200 puntos a medida que las esperanzas de recortes de tasas se evaporaron.
Más allá del índice CNN
El propio Índice de Miedo & Avaricia del mercado de criptomonedas también ha caído a 15, reflejando un miedo extremo en los mercados de activos digitales. Mientras tanto, el Reloj del Juicio Final se sitúa en preocupantes 89 segundos para la medianoche, un recordatorio contundente de que la inestabilidad geopolítica se extiende más allá de los mercados financieros.
Lo Que Esto Significa Para Tu Dinero
He visto esta película antes. El miedo extremo puede señalar tanto oportunidades como peligros. Si bien estos momentos a menudo preceden rebotes notables, también pueden marcar el comienzo de caídas prolongadas.
Los inversores inteligentes están atentos a los datos económicos, las señales de política de la Fed, las ganancias corporativas y los desarrollos geopolíticos. Usar indicadores de miedo junto con el análisis fundamental es crucial; este no es el momento para decisiones emocionales.
Si estamos presenciando un pánico temporal o el inicio de algo peor, sigue siendo incierto. Pero la volatilidad está garantizada en las próximas semanas. La pregunta es: ¿te dejarás llevar por el pánico de la multitud o mantendrás la cabeza fría cuando otros la pierdan?