En un giro inesperado de los acontecimientos, el exclusivo club de empresas que cuentan con una capitalización de mercado de $1 billones o más se ha expandido para incluir a nueve corporaciones que cotizan en bolsa en EE. UU.
Este grupo de élite ahora está compuesto por Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet, Meta Platforms, Tesla, Broadcom y Taiwan Semiconductor. Berkshire Hathaway, que brevemente alcanzó la marca de un billón de dólares, ha caído recientemente por debajo de este umbral, pero se espera que recupere su posición pronto, convirtiéndose efectivamente en el décimo miembro de este prestigioso club.
Es notable señalar que hace solo unos años, ninguna empresa estadounidense había alcanzado este hito. Al cierre de 2023, solo cinco entidades habían llegado a este pináculo de capitalización de mercado.
El aumento de las tecnologías de inteligencia artificial (AI), junto con una economía estadounidense resistente y una disminución de las tasas de interés, ha contribuido a la expansión de este grupo que antes era exclusivo. A medida que miramos hacia 2025, asumiendo que el actual mercado alcista persiste, varias otras empresas están preparadas para unirse potencialmente a las filas de un billón de dólares. Exploremos tres de estos contendientes.
Transformación Digital del Gran Minorista
Una importante corporación minorista ha surgido como una de las historias de éxito más sorprendentes en los últimos años. Este gigante físico se ha reinventado con éxito como un negocio omnicanal cohesivo, desbloqueando avenidas de crecimiento en comercio electrónico, operaciones de mercado de terceros y publicidad. El sólido desempeño de la empresa durante períodos inflacionarios, respaldado por su fortaleza en comestibles y economías de escala, le ha permitido mantener una ventaja competitiva en precios mientras gestiona eficazmente los aumentos de costos.
La capitalización de mercado de este gigante minorista se ha más que duplicado en los últimos tres años, con su precio de acciones aumentando un 81% en lo que va del año hasta el 18 de diciembre. Este impresionante crecimiento se puede atribuir a un sólido rendimiento tanto en las líneas superiores como inferiores. Wall Street parece estar reevaluando la acción, reconociendo el valor de sus ventajas competitivas. Actualmente valorada en $763.8 mil millones, la compañía necesitaría ver un aumento del 31% en la capitalización de mercado para 2025 para cruzar el umbral del billón de dólares.
Aunque lograr un crecimiento así puede ser un desafío, especialmente después del fuerte aumento de este año, no está completamente fuera de alcance. Aunque un crecimiento de ganancias del 31% podría ser poco probable, la empresa podría beneficiarse de una continua expansión de múltiplos. Su actual relación P/E de 39.2 sigue siendo significativamente más baja que la de algunos de sus pares en el sector minorista.
Maravilla para la Pérdida de Peso del Innovador Farmacéutico
Una compañía farmacéutica ha reclamado recientemente el título de la más valiosa en EE. UU., en gran parte debido a las fuertes ventas de sus medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes. La compañía estuvo cerca de alcanzar un capitalización de mercado de $1 billones a principios de este año, pero las presiones más amplias en el sector farmacéutico llevaron a una ligera disminución en la segunda mitad del año.
Actualmente, con un aumento del 32% en lo que va del año y una capitalización de mercado de $689.5 mil millones, la empresa necesitaría crecer un 45% para alcanzar la marca del billón de dólares. Sin embargo, los resultados recientes sugieren que este objetivo está al alcance. En el tercer trimestre, los ingresos aumentaron un 20% a $11.4 mil millones, impulsados por el crecimiento de ventas de sus medicamentos innovadores. A medida que estos medicamentos ganaron aceptación, las ganancias se dispararon, con un ingreso neto ajustado que saltó más del 1,000% interanual a $1.06 mil millones en el trimestre.
Los analistas proyectan que las ganancias ajustadas por acción (EPS) de la empresa aumenten de $13.15 en 2024 a $22.60 el próximo año, pero esta previsión podría superarse fácilmente. Si las ventas de sus nuevos medicamentos para la pérdida de peso continúan creciendo y su capitalización de mercado abordable se expande, una capitalización de mercado de $1 billones podría ser alcanzable.
El Potencial Aumento del Gigante Bancario
Aunque ningún banco ha alcanzado aún el nivel de capitalización de mercado de $1 billones, una institución financiera líder podría convertirse en la primera. Como el banco más grande del país por activos, su modelo de negocio diversificado en banca comercial y de inversión, junto con un liderazgo equilibrado, ha impulsado su capitalización de mercado muy por encima de la de sus competidores.
En lo que va del año, las acciones del banco han subido un 35%, con una capitalización de mercado de $648.6 mil millones. Para alcanzar $1 billones, necesitaría aumentar otro 54% - un salto significativo, pero no imposible bajo las condiciones adecuadas.
Varios factores podrían contribuir a este posible aumento. Las expectativas de un marco regulatorio más relajado podrían fomentar fusiones y adquisiciones, beneficiando a los bancos de inversión a través de tarifas de asesoría. Un entorno regulatorio más amigable también podría revitalizar el mercado de IPO. Además, posibles recortes fiscales podrían favorecer a los bancos al aumentar el capital de inversión disponible. Por último, las tasas de interés persistentemente altas facilitan a los bancos ganar más con los préstamos.
Una economía fuerte y menos regulada con altas tasas de interés podría crear un escenario ideal para este gigante bancario. Con sus acciones cotizando a una relación precio-beneficio de 12.8, hay un amplio margen para la expansión del múltiplo también.
A medida que miramos hacia 2025, estas tres empresas destacan como posibles candidatas para unirse al club de capitalización de mercado de un billón de dólares. Si bien el camino hacia este hito es desafiante, la combinación de estrategias innovadoras, condiciones del mercado y un sólido desempeño financiero podría impulsar a estas entidades a este grupo de élite.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los Próximos Posibles Nuevos Miembros del Club del Trillon de Dólares: Una Predicción para 2025
En un giro inesperado de los acontecimientos, el exclusivo club de empresas que cuentan con una capitalización de mercado de $1 billones o más se ha expandido para incluir a nueve corporaciones que cotizan en bolsa en EE. UU.
Este grupo de élite ahora está compuesto por Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet, Meta Platforms, Tesla, Broadcom y Taiwan Semiconductor. Berkshire Hathaway, que brevemente alcanzó la marca de un billón de dólares, ha caído recientemente por debajo de este umbral, pero se espera que recupere su posición pronto, convirtiéndose efectivamente en el décimo miembro de este prestigioso club.
Es notable señalar que hace solo unos años, ninguna empresa estadounidense había alcanzado este hito. Al cierre de 2023, solo cinco entidades habían llegado a este pináculo de capitalización de mercado.
El aumento de las tecnologías de inteligencia artificial (AI), junto con una economía estadounidense resistente y una disminución de las tasas de interés, ha contribuido a la expansión de este grupo que antes era exclusivo. A medida que miramos hacia 2025, asumiendo que el actual mercado alcista persiste, varias otras empresas están preparadas para unirse potencialmente a las filas de un billón de dólares. Exploremos tres de estos contendientes.
Transformación Digital del Gran Minorista
Una importante corporación minorista ha surgido como una de las historias de éxito más sorprendentes en los últimos años. Este gigante físico se ha reinventado con éxito como un negocio omnicanal cohesivo, desbloqueando avenidas de crecimiento en comercio electrónico, operaciones de mercado de terceros y publicidad. El sólido desempeño de la empresa durante períodos inflacionarios, respaldado por su fortaleza en comestibles y economías de escala, le ha permitido mantener una ventaja competitiva en precios mientras gestiona eficazmente los aumentos de costos.
La capitalización de mercado de este gigante minorista se ha más que duplicado en los últimos tres años, con su precio de acciones aumentando un 81% en lo que va del año hasta el 18 de diciembre. Este impresionante crecimiento se puede atribuir a un sólido rendimiento tanto en las líneas superiores como inferiores. Wall Street parece estar reevaluando la acción, reconociendo el valor de sus ventajas competitivas. Actualmente valorada en $763.8 mil millones, la compañía necesitaría ver un aumento del 31% en la capitalización de mercado para 2025 para cruzar el umbral del billón de dólares.
Aunque lograr un crecimiento así puede ser un desafío, especialmente después del fuerte aumento de este año, no está completamente fuera de alcance. Aunque un crecimiento de ganancias del 31% podría ser poco probable, la empresa podría beneficiarse de una continua expansión de múltiplos. Su actual relación P/E de 39.2 sigue siendo significativamente más baja que la de algunos de sus pares en el sector minorista.
Maravilla para la Pérdida de Peso del Innovador Farmacéutico
Una compañía farmacéutica ha reclamado recientemente el título de la más valiosa en EE. UU., en gran parte debido a las fuertes ventas de sus medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes. La compañía estuvo cerca de alcanzar un capitalización de mercado de $1 billones a principios de este año, pero las presiones más amplias en el sector farmacéutico llevaron a una ligera disminución en la segunda mitad del año.
Actualmente, con un aumento del 32% en lo que va del año y una capitalización de mercado de $689.5 mil millones, la empresa necesitaría crecer un 45% para alcanzar la marca del billón de dólares. Sin embargo, los resultados recientes sugieren que este objetivo está al alcance. En el tercer trimestre, los ingresos aumentaron un 20% a $11.4 mil millones, impulsados por el crecimiento de ventas de sus medicamentos innovadores. A medida que estos medicamentos ganaron aceptación, las ganancias se dispararon, con un ingreso neto ajustado que saltó más del 1,000% interanual a $1.06 mil millones en el trimestre.
Los analistas proyectan que las ganancias ajustadas por acción (EPS) de la empresa aumenten de $13.15 en 2024 a $22.60 el próximo año, pero esta previsión podría superarse fácilmente. Si las ventas de sus nuevos medicamentos para la pérdida de peso continúan creciendo y su capitalización de mercado abordable se expande, una capitalización de mercado de $1 billones podría ser alcanzable.
El Potencial Aumento del Gigante Bancario
Aunque ningún banco ha alcanzado aún el nivel de capitalización de mercado de $1 billones, una institución financiera líder podría convertirse en la primera. Como el banco más grande del país por activos, su modelo de negocio diversificado en banca comercial y de inversión, junto con un liderazgo equilibrado, ha impulsado su capitalización de mercado muy por encima de la de sus competidores.
En lo que va del año, las acciones del banco han subido un 35%, con una capitalización de mercado de $648.6 mil millones. Para alcanzar $1 billones, necesitaría aumentar otro 54% - un salto significativo, pero no imposible bajo las condiciones adecuadas.
Varios factores podrían contribuir a este posible aumento. Las expectativas de un marco regulatorio más relajado podrían fomentar fusiones y adquisiciones, beneficiando a los bancos de inversión a través de tarifas de asesoría. Un entorno regulatorio más amigable también podría revitalizar el mercado de IPO. Además, posibles recortes fiscales podrían favorecer a los bancos al aumentar el capital de inversión disponible. Por último, las tasas de interés persistentemente altas facilitan a los bancos ganar más con los préstamos.
Una economía fuerte y menos regulada con altas tasas de interés podría crear un escenario ideal para este gigante bancario. Con sus acciones cotizando a una relación precio-beneficio de 12.8, hay un amplio margen para la expansión del múltiplo también.
A medida que miramos hacia 2025, estas tres empresas destacan como posibles candidatas para unirse al club de capitalización de mercado de un billón de dólares. Si bien el camino hacia este hito es desafiante, la combinación de estrategias innovadoras, condiciones del mercado y un sólido desempeño financiero podría impulsar a estas entidades a este grupo de élite.