Mientras las acciones de IA han dominado los titulares, he estado observando cómo Netflix aplasta silenciosamente al mercado, aumentando un 50% en la primera mitad de 2025 en comparación con el raquítico 5% de ganancias del S&P 500. La impresionante trayectoria del gigante del streaming no es solo un bombo publicitario; está respaldada por sólidos resultados financieros que han dejado las expectativas de Wall Street en el polvo.
Los resultados del primer trimestre cuentan la historia: los ingresos alcanzaron $10.5 mil millones (, un aumento del 13% interanual ), con una ganancia por acción que saltó un 25% a $6.61. Lo que realmente me llamó la atención fue el aumento del margen operativo al 31.7%—un aumento de 360 puntos básicos respecto al año pasado. Esto sigue a su desempeño del cuarto trimestre, donde lograron un crecimiento de ingresos del 16% y un asombroso crecimiento del EPS del 102%. Claramente, están ejecutando a un nivel que pocas empresas pueden igualar.
Pero lo que realmente está impulsando la emoción de los inversores es la audaz visión de Netflix. Aspiran a unirse al club de los billones para 2030—una afirmación audaz considerando su actual capitalización de mercado de $396 millones. ¿Su hoja de ruta? Duplicar los ingresos a $78 mil millones, cuadruplicar las ventas de publicidad a $9 mil millones, triplicar el ingreso operativo a $30 mil millones y aumentar su base de suscriptores a 410 millones desde 302 millones.
Estoy particularmente interesado en sus próximos resultados del segundo trimestre el 17 de julio. La dirección espera que el crecimiento se acelere, con ingresos proyectados en $11.04 mil millones (15% de crecimiento) y un EPS de $7.03 (44% de crecimiento). Los analistas parecen estar de acuerdo, con las estimaciones de consenso alineadas con estas proyecciones.
Con un múltiplo de 59 veces ganancias y 14 veces ventas, Netflix no es barato. Algunos podrían llamar a esta valoración ridícula. Pero considerando sus márgenes de beneficio en expansión y el crecimiento acelerado de las ganancias, argumentaría que la prima está justificada. Las guerras de streaming tienen muchos competidores, pero Netflix ha demostrado consistentemente que puede superar a sus rivales mientras continúa expandiéndose globalmente.
Mirando hacia el futuro, los ambiciosos objetivos de crecimiento de la empresa podrían ser realmente alcanzables dado su historial. Mientras todos los demás persiguen la fiebre del oro de la IA, Netflix se ha mantenido enfocado en su negocio principal, y ese enfoque disciplinado está dando grandes frutos para los inversores que se quedaron.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las acciones de Netflix se dispararon un 50% en la primera mitad de 2025 y por qué podría haber más por venir
Mientras las acciones de IA han dominado los titulares, he estado observando cómo Netflix aplasta silenciosamente al mercado, aumentando un 50% en la primera mitad de 2025 en comparación con el raquítico 5% de ganancias del S&P 500. La impresionante trayectoria del gigante del streaming no es solo un bombo publicitario; está respaldada por sólidos resultados financieros que han dejado las expectativas de Wall Street en el polvo.
Los resultados del primer trimestre cuentan la historia: los ingresos alcanzaron $10.5 mil millones (, un aumento del 13% interanual ), con una ganancia por acción que saltó un 25% a $6.61. Lo que realmente me llamó la atención fue el aumento del margen operativo al 31.7%—un aumento de 360 puntos básicos respecto al año pasado. Esto sigue a su desempeño del cuarto trimestre, donde lograron un crecimiento de ingresos del 16% y un asombroso crecimiento del EPS del 102%. Claramente, están ejecutando a un nivel que pocas empresas pueden igualar.
Pero lo que realmente está impulsando la emoción de los inversores es la audaz visión de Netflix. Aspiran a unirse al club de los billones para 2030—una afirmación audaz considerando su actual capitalización de mercado de $396 millones. ¿Su hoja de ruta? Duplicar los ingresos a $78 mil millones, cuadruplicar las ventas de publicidad a $9 mil millones, triplicar el ingreso operativo a $30 mil millones y aumentar su base de suscriptores a 410 millones desde 302 millones.
Estoy particularmente interesado en sus próximos resultados del segundo trimestre el 17 de julio. La dirección espera que el crecimiento se acelere, con ingresos proyectados en $11.04 mil millones (15% de crecimiento) y un EPS de $7.03 (44% de crecimiento). Los analistas parecen estar de acuerdo, con las estimaciones de consenso alineadas con estas proyecciones.
Con un múltiplo de 59 veces ganancias y 14 veces ventas, Netflix no es barato. Algunos podrían llamar a esta valoración ridícula. Pero considerando sus márgenes de beneficio en expansión y el crecimiento acelerado de las ganancias, argumentaría que la prima está justificada. Las guerras de streaming tienen muchos competidores, pero Netflix ha demostrado consistentemente que puede superar a sus rivales mientras continúa expandiéndose globalmente.
Mirando hacia el futuro, los ambiciosos objetivos de crecimiento de la empresa podrían ser realmente alcanzables dado su historial. Mientras todos los demás persiguen la fiebre del oro de la IA, Netflix se ha mantenido enfocado en su negocio principal, y ese enfoque disciplinado está dando grandes frutos para los inversores que se quedaron.