Navegando septiembre: Estrategias para el históricamente desafiante mes de Wall Street

A medida que entramos en septiembre de 2025, el mercado de valores de EE. UU. se encuentra en una encrucijada intrigante. El momentum alcista que caracterizó los últimos dos años ha persistido, y agosto concluyó con una nota robusta. El S&P 500, un barómetro clave de la salud del mercado, ha registrado un impresionante 20 máximos históricos en lo que va del año, con cinco de estos picos ocurriendo solo en agosto.

Sin embargo, los inversores experimentados son conscientes de que septiembre ha sido tradicionalmente un período turbulento para las acciones. Los datos del Almanac del Trader de Acciones revelan que desde 1950, el S&P 500 ha experimentado una caída promedio del 0.7% durante este mes. Más preocupante es la tendencia observada en la última década, donde la caída promedio de septiembre se ha profundizado al 2%, siendo el período más reciente de cinco años el que muestra una caída promedio aún más pronunciada del 4.2%.

El año actual ya ha visto emerger la volatilidad del mercado al comenzar septiembre. Los inversores están lidiando con tres preocupaciones principales que merecen un examen más cercano.

Dadas estas circunstancias, una estrategia de inversión prudente podría implicar centrarse en acciones que exhiban un beta bajo entre 0 y 1( y ofrezcan rendimientos atractivos, al mismo tiempo que poseen clasificaciones favorables de analistas reputados. Hemos identificado cinco empresas que cumplen con estos criterios y que actualmente están calificadas como compras fuertes por destacados expertos del mercado.

Desafíos Legales a las Políticas Comerciales

Una reciente decisión de la Corte de Apelaciones de EE. UU. para el Circuito Federal ha puesto en duda la base legal de ciertos aranceles globales, incluidos aquellos descritos como "recíprocos." En una decisión de 7-4, la corte afirmó que la Constitución no otorga al poder ejecutivo la autoridad unilateral para imponer tales aranceles.

El tribunal enfatizó que "Los aranceles son un poder fundamental del Congreso," y que la Constitución otorga esta autoridad exclusivamente al poder legislativo. Si bien la implementación del veredicto ha sido suspendida hasta mediados de octubre, lo que permite tiempo para una posible apelación ante la Corte Suprema, no obstante, ha introducido incertidumbre en el panorama de la política comercial.

La administración ha caracterizado la decisión del Tribunal de Apelaciones como "Altamente Partidista" y ha expresado confianza en un fallo favorable del Tribunal Supremo. Esta batalla legal subraya la compleja interacción entre la política comercial y los poderes constitucionales.

La independencia de los bancos centrales en el centro de atención

Los eventos recientes han puesto de manifiesto la autonomía de la Reserva Federal. La destitución de un gobernador de la Fed por parte del poder ejecutivo, citando supuestas declaraciones falsas en una solicitud de hipoteca, ha desatado un acalorado debate sobre los límites de la autoridad presidencial sobre el banco central.

El gobernador destituido ha iniciado procedimientos legales para impugnar la remoción, preparando el escenario para un caso potencialmente histórico sobre la independencia de la Reserva Federal. La controversia ha galvanizado a la comunidad económica, con cientos de economistas prominentes, incluidos laureados con el Premio Nobel, firmando una carta abierta en apoyo al gobernador y abogando por la preservación de la autonomía de la Reserva Federal.

Esta situación destaca el delicado equilibrio entre la supervisión gubernamental y la necesidad de una autoridad monetaria independiente.

Expectativas de Política Monetaria

Los participantes del mercado anticipan con interés el próximo movimiento de la Reserva Federal, con un fuerte consenso a favor de una reducción modesta en la tasa de interés de referencia. Las proyecciones actuales indican una alta probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.

Mientras que el presidente de la Fed proporcionó indicaciones sutiles de un posible alivio durante sus recientes declaraciones públicas, los datos económicos recientes presentan una imagen mixta. El índice de inflación PCE subyacente, un indicador clave en el proceso de toma de decisiones de la Fed, mostró un ligero aumento en el informe más reciente.

Añadiendo complejidad a las perspectivas económicas, los principales minoristas han señalado posibles aumentos de precios en respuesta a las políticas comerciales, lo que podría afectar los patrones de gasto de los consumidores. El próximo informe de empleo será crucial para moldear las expectativas sobre la dirección de la política del banco central.

En conclusión, a medida que navegamos por el históricamente desafiante mes de septiembre, los inversores harían bien en mantener un enfoque equilibrado e informado. Al centrarse en empresas fundamentalmente sólidas con características defensivas, puede ser posible mitigar parte de la volatilidad potencial mientras se posicionan las carteras para el éxito a largo plazo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)