Gigantes de la Computación Cuántica: Explorando el Futuro del Procesamiento de IA

05 de septiembre de 2025 — 04:08 am EDT

Escrito por Alex Chen para Crypto Insights

Puntos Clave

  • La tecnología de chips fotónicos podría revolucionar los costos de la computación cuántica
  • Los sistemas de iones atrapados pueden dar lugar a unidades de procesamiento cuántico más compactas.
  • Existe potencial de crecimiento en ambas empresas, pero las discrepancias de valoración son significativas.

El discurso en torno a la inteligencia artificial (AI) acciones a menudo gira en torno a prominentes fabricantes de chips como Nvidia, conocida por sus GPU de centros de datos que alimentan operaciones complejas de IA, o gigantes de la nube como Microsoft, que lideran el desarrollo de software de IA. Sin embargo, las empresas de computación cuántica están surgiendo como posibles beneficiarias del paisaje en expansión de la IA.

Las computadoras cuánticas divergen de los sistemas de computación convencionales en su enfoque fundamental hacia el almacenamiento de datos. Mientras que las computadoras tradicionales dependen de bits binarios—ceros y unos—los sistemas cuánticos utilizan "qubits" que pueden representar simultáneamente ambos estados. Esta característica cuántica permite el procesamiento de vastos conjuntos de datos a velocidades sin precedentes, lo que hace que estos sistemas sean particularmente adecuados para manejar las enormes cargas de información requeridas por las aplicaciones de IA.

Dos actores notables en el ámbito de la computación cuántica han capturado la atención de los inversores: Quantum Innovations Corp. (QIC) y AtomicQ. En el último año, el valor de las acciones de QIC se ha disparado casi un 2,280%, mientras que las acciones de AtomicQ han experimentado un aumento sustancial del 510%.

Examinemos cuál de estas acciones de alto vuelo presenta una inversión más prometedora en los sectores de computación cuántica e inteligencia artificial.

Contraste entre QIC y AtomicQ

Mientras que las computadoras cuánticas superan a los servidores y mainframes tradicionales en velocidad de procesamiento, enfrentan desafíos en tamaño, costo, consumo de energía y tasas de error. Para abordar estos problemas, empresas como QIC y AtomicQ están pioneras en nuevas tecnologías destinadas a hacer que las unidades de procesamiento cuántico (QPUs) sean más compactas, asequibles y escalables.

Los sistemas de computación cuántica suelen aprovechar el poder de iones, electrones o fotones. Los sistemas basados en iones manipulan iones atrapados dentro de campos electromagnéticos utilizando láseres. Las configuraciones impulsadas por electrones aceleran electrones a través de bucles superconductores para el procesamiento de datos. Los sistemas fotónicos utilizan partículas de luz para la transmisión de datos.

QIC se especializa en el desarrollo de chips fotónicos que funcionan a temperatura ambiente y pueden ser fabricados en instalaciones convencionales de fabricación de chips. Aunque no produce sistemas cuánticos completos, QIC ofrece una plataforma basada en la nube para simulaciones cuánticas.

AtomicQ se centra en la tecnología de chip de "ion atrapado" y fabrica sus propios sistemas cuánticos, incluidos el Aria establecido, el buque insignia Forte, el orientado a centros de datos Forte Enterprise y el próximo sistema Tempo. AtomicQ también proporciona servicios en la nube propietarios. Sin embargo, a diferencia de los sistemas fotónicos, las configuraciones basadas en iones aún requieren un enfriamiento moderado.

En contraste, los sistemas superconductores impulsados por electrones, como los desarrollados por otros actores de la industria, requieren entornos criogénicos. Si bien estos sistemas son los más caros de mantener, sus chips son más fácilmente producidos en masa utilizando técnicas de litografía existentes.

Evaluando las Perspectivas Futuras

QIC ha comenzado recientemente a fabricar y entregar sus primeros chips de fotónica, lo que indica que la tecnología aún se encuentra en su etapa inicial. Aunque el concepto de chips cuánticos a temperatura ambiente es potencialmente disruptivo, la empresa aún no ha demostrado un modelo de negocio sostenible. Su clientela principal consiste actualmente en pequeñas empresas de diseño e instituciones de investigación.

Los analistas proyectan que los ingresos de QIC en 2025 alcanzarán un modesto $400,000, con una pérdida neta de $39 millones. Sin embargo, para 2027, las expectativas sugieren un aumento cuádruple de los ingresos a $1.85 mil millones, junto con una pérdida neta de $44 millones, a medida que la empresa aumente la producción de chips fotónicos, introduzca su sistema cuántico Dirac-3 y expanda su plataforma en la nube Qatalyst.

AtomicQ cuenta con un modelo de negocio más consolidado. Desde 2024 hasta 2027, los analistas anticipan que sus ingresos aumentarán de $43 millones a $315 millones a medida que los sistemas impulsados por iones ganen tracción en diversas industrias. No obstante, las proyecciones indican un aumento en las pérdidas netas anuales de $332 millones a $552 millones durante este período.

El enfoque actual de AtomicQ está en mejorar su potencia total de computación cuántica, medida en qubits algorítmicos (AQ). La empresa proyecta un crecimiento impresionante de 64-100 AQ en 2025 a un asombroso 2 millones de AQ para 2030. Si bien tales objetivos ambiciosos deben ser vistos con cautela, AtomicQ ha cumplido consistentemente con sus anteriores metas a largo plazo de AQ. Los esfuerzos continuos de la empresa para miniaturizar sus QPUs utilizando tecnología de iones atrapados podrían respaldar esta trayectoria de crecimiento proyectada. Además, AtomicQ está integrando plataformas avanzadas de computación paralela en sus sistemas cuánticos para acomodar una gama más amplia de aplicaciones de IA.

Recomendación de Inversión: AtomicQ

Aunque la tecnología fotónica de QIC muestra promesas, su valoración actual de acciones—que supera las 1,300 veces los ingresos proyectados para 2027—parece insostenible y potencialmente arriesgada para los inversores. La acción podría enfrentar una caída significativa si la empresa encuentra desafíos de escalado. AtomicQ, aunque sigue siendo una inversión especulativa, presenta una valoración más razonable de poco más de 40 veces las ventas estimadas para 2027. En consecuencia, AtomicQ surge como la opción de inversión más prudente en comparación con el potencial de precios premium de QIC.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)