Una venta de 4.6 millones de dólares puede sonar alarmante, pero seamos realistas: es un cambio en el gran esquema de las cosas. La firma de inversión con sede en Nueva York Neville Rodie & Shaw recientemente dumpó 13,278 acciones de Visa, pero aún tienen más de 106,000 acciones que valen aproximadamente $36 millones. Esta venta representa apenas el 0.2% de su cartera de 2.3 mil millones de dólares. Difícilmente es un voto de desconfianza.
He estado observando a Visa de cerca, y a pesar de esta venta institucional, la acción continúa destacándose. ¿Un aumento del 24% este año mientras el mercado en general avanza a pasos lentos con un crecimiento del 14%? Ese es el tipo de rendimiento superior que busco en mis inversiones.
Los números cuentan la verdadera historia. El último trimestre de Visa mostró un crecimiento de ingresos del 14% hasta $10.2 mil millones, con ganancias por acción no GAAP que aumentaron un 23%. Su red de transacciones es una máquina de imprimir dinero que se beneficia de cada deslizamiento, toque y clic en todo el mundo. Y a diferencia de algunas queridas de la tecnología, Visa realmente genera ganancias: $20.23 mil millones en ingresos netos durante los últimos doce meses.
Lo que es particularmente interesante es cómo Visa mantiene su posición dominante mientras el panorama de los pagos evoluciona. No se están quedando de brazos cruzados: están invirtiendo en IA e incluso explorando la integración de stablecoins. Movimiento inteligente considerando lo rápido que pueden cambiar las tecnologías de pago. ¿Recuerdas cuando todos pensaban que PayPal les comería el almuerzo? Sí, eso no sucedió.
Las acciones ahora se sitúan en $347.83 con un modesto rendimiento por dividendo del 0.68%. No es impresionante en el frente de ingresos, pero los cazadores de dividendos están perdiendo de vista el punto con Visa. Esta es una historia de crecimiento construida sobre efectos de red que son casi imposibles de replicar para los competidores.
Mientras Neville Rodie & Shaw redujeron su participación, aún tienen a Visa como una tenencia significativa. Sus principales posiciones siguen siendo los sospechosos de siempre - Apple (10.2% de activos), Alphabet (6.9%), Microsoft (6.8%), Oracle (4.4%), y JPMorgan (3.6%).
Para los inversores a largo plazo, la decisión de venta de un fondo importa poco. Lo que importa es el continuo dominio de Visa en el cambio global hacia los pagos digitales. A medida que el efectivo se vuelve cada vez más obsoleto en todo el mundo, Visa tiene mucho que ganar. Su modelo de negocio - aumentar el volumen de transacciones en ganancias y devolver efectivo a través de dividendos y recompra de acciones - ha demostrado ser notablemente duradero.
La acción puede no ser barata, pero la calidad rara vez lo es. Cuando se trata de infraestructura de pagos, Visa sigue siendo el recaudador de peajes en la autopista financiera, y esa es una posición contra la que no apostaría.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Neville Rodie & Shaw vende $4.6 millones en acciones de Visa — Pero esto es lo que los inversores deben saber sobre la acción
Una venta de 4.6 millones de dólares puede sonar alarmante, pero seamos realistas: es un cambio en el gran esquema de las cosas. La firma de inversión con sede en Nueva York Neville Rodie & Shaw recientemente dumpó 13,278 acciones de Visa, pero aún tienen más de 106,000 acciones que valen aproximadamente $36 millones. Esta venta representa apenas el 0.2% de su cartera de 2.3 mil millones de dólares. Difícilmente es un voto de desconfianza.
He estado observando a Visa de cerca, y a pesar de esta venta institucional, la acción continúa destacándose. ¿Un aumento del 24% este año mientras el mercado en general avanza a pasos lentos con un crecimiento del 14%? Ese es el tipo de rendimiento superior que busco en mis inversiones.
Los números cuentan la verdadera historia. El último trimestre de Visa mostró un crecimiento de ingresos del 14% hasta $10.2 mil millones, con ganancias por acción no GAAP que aumentaron un 23%. Su red de transacciones es una máquina de imprimir dinero que se beneficia de cada deslizamiento, toque y clic en todo el mundo. Y a diferencia de algunas queridas de la tecnología, Visa realmente genera ganancias: $20.23 mil millones en ingresos netos durante los últimos doce meses.
Lo que es particularmente interesante es cómo Visa mantiene su posición dominante mientras el panorama de los pagos evoluciona. No se están quedando de brazos cruzados: están invirtiendo en IA e incluso explorando la integración de stablecoins. Movimiento inteligente considerando lo rápido que pueden cambiar las tecnologías de pago. ¿Recuerdas cuando todos pensaban que PayPal les comería el almuerzo? Sí, eso no sucedió.
Las acciones ahora se sitúan en $347.83 con un modesto rendimiento por dividendo del 0.68%. No es impresionante en el frente de ingresos, pero los cazadores de dividendos están perdiendo de vista el punto con Visa. Esta es una historia de crecimiento construida sobre efectos de red que son casi imposibles de replicar para los competidores.
Mientras Neville Rodie & Shaw redujeron su participación, aún tienen a Visa como una tenencia significativa. Sus principales posiciones siguen siendo los sospechosos de siempre - Apple (10.2% de activos), Alphabet (6.9%), Microsoft (6.8%), Oracle (4.4%), y JPMorgan (3.6%).
Para los inversores a largo plazo, la decisión de venta de un fondo importa poco. Lo que importa es el continuo dominio de Visa en el cambio global hacia los pagos digitales. A medida que el efectivo se vuelve cada vez más obsoleto en todo el mundo, Visa tiene mucho que ganar. Su modelo de negocio - aumentar el volumen de transacciones en ganancias y devolver efectivo a través de dividendos y recompra de acciones - ha demostrado ser notablemente duradero.
La acción puede no ser barata, pero la calidad rara vez lo es. Cuando se trata de infraestructura de pagos, Visa sigue siendo el recaudador de peajes en la autopista financiera, y esa es una posición contra la que no apostaría.