En el ámbito de la moneda, el billete $100 reina supremo como la denominación más alta en circulación desde 1969. Sin embargo, la historia de estos billetes se extiende mucho más allá de su valor nominal, con algunos ejemplares alcanzando precios que harían que incluso el propio Benjamin Franklin levantara una ceja.
El viaje del billete $100 comenzó durante la era de la Guerra Civil, con los billetes nacionales iniciales que presentaban al General Winfield Scott. No fue hasta 1914 que el rostro de Benjamin Franklin adornó los billetes de la Reserva Federal, estableciendo el icónico "Benjamin" que conocemos hoy.
Avancemos hasta el presente, y ciertos billetes $100 se han convertido en coleccionables preciados, alcanzando sumas astronómicas en el mercado numismático. Exploremos algunos de estos billetes raros y valiosos que han capturado la atención de coleccionistas en todo el mundo.
El Certificado de Oro de 1863: Una Rareza de Millones de Dólares
En la cima de la moneda rara se encuentra el Certificado de Oro de 1863 $100 . Con solo tres ejemplos conocidos en existencia, este billete tiene un valor asombroso. En un evento de subasta histórico, uno de estos certificados cambió de manos por la asombrosa suma de $2.12 millones.
¿Qué hace que esta nota sea tan especial? Más allá de su escasez, representa un capítulo único en la historia monetaria de Estados Unidos. El reverso del certificado lleva la promesa de "Cien Dólares en Moneda de Oro", un testimonio de una era pasada de moneda respaldada por metales preciosos.
El Certificado de Oro de 1882: Un Testimonio de Rareza
Otra joya de la serie de certificados de oro es el billete de 1882 $100 que presenta a Thomas Hart Benton. Este raro ejemplar ha visto cómo su valor se ha disparado a lo largo de los años, con una venta reciente que alcanzó los $822,500 en una subasta.
Al igual que su homólogo de 1863, solo se conocen tres ejemplos que existen. La rareza de estos billetes, combinada con su importancia histórica, sigue impulsando su valor en el mercado de coleccionistas.
El esquivo certificado de plata de 1878
La transición de oro a plata, el Certificado de Plata de 1878 $100 se erige como un monumento a la escasez numismática. Con solo cinco que se cree que existen, y solo uno en manos privadas, este billete representa la cima de los sueños de los coleccionistas.
El ejemplo más fino conocido de esta serie alcanzó los $540,000 en una subasta, subrayando la intensa demanda por estas raras piezas de la historia monetaria.
La Nota del Tesoro 'Sandía' de 1890
Apodado adecuadamente por su distintivo diseño inverso, el 1890 $100 'Nota del Tesoro Sandía' es un favorito entre los coleccionistas. Con solo 35 ejemplos conocidos, muchos de los cuales se encuentran en colecciones gubernamentales, estas notas son muy buscadas.
El más fino espécimen de propiedad privada se vendió por $356,500, consolidando su estatus como uno de los billetes de moneda más valiosos que existen.
Tesoros Modernos: El Atractivo de los Números de Serie Especiales
Mientras que los billetes antiguos alcanzan los precios más altos, incluso los billetes modernos $100 pueden tener un valor significativo más allá de su valor nominal. La clave está en sus números de serie, donde ciertas combinaciones transforman billetes ordinarios en coleccionables valiosos.
Los coleccionistas buscan con entusiasmo billetes con secuencias palindrómicas, números repetidos sólidos y "escaleras" secuenciales. Por ejemplo, un billete con el número de serie 00000001 podría alcanzar potencialmente hasta $15,000.
Otros tipos de números de serie codiciados incluyen:
Repetidores (e.g., 36643664)
Super repetidores (e.g., 36363636)
Facturas binarias (e.j., 43433433)
Radars (e.g., 47399374)
Super radares (e.g., 93333339)
Doble cuádruples (p.ej., 22225555)
El mundo de las monedas raras ofrece una fascinante visión de la intersección de la historia, el arte y las finanzas. Ya sea un certificado de oro de hace un siglo o un billete moderno con un número de serie único, estos billetes $100 demuestran que a veces, un Benjamin puede valer mucho más que cien dólares.
A medida que el mercado numismático sigue evolucionando, ¿quién sabe qué tesoros ocultos pueden estar circulando todavía en billeteras y cajas registradoras en todo el país? La próxima vez que manejes un billete de $100 , tómate un momento para examinarlo de cerca: podrías estar sosteniendo una pequeña fortuna en tus manos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Revelando los Tesoros Escondidos: $100 Notas que Valen Más que su Valor Nominal
13 de octubre de 2025 — 12:32 p. m. EDT
En el ámbito de la moneda, el billete $100 reina supremo como la denominación más alta en circulación desde 1969. Sin embargo, la historia de estos billetes se extiende mucho más allá de su valor nominal, con algunos ejemplares alcanzando precios que harían que incluso el propio Benjamin Franklin levantara una ceja.
El viaje del billete $100 comenzó durante la era de la Guerra Civil, con los billetes nacionales iniciales que presentaban al General Winfield Scott. No fue hasta 1914 que el rostro de Benjamin Franklin adornó los billetes de la Reserva Federal, estableciendo el icónico "Benjamin" que conocemos hoy.
Avancemos hasta el presente, y ciertos billetes $100 se han convertido en coleccionables preciados, alcanzando sumas astronómicas en el mercado numismático. Exploremos algunos de estos billetes raros y valiosos que han capturado la atención de coleccionistas en todo el mundo.
El Certificado de Oro de 1863: Una Rareza de Millones de Dólares
En la cima de la moneda rara se encuentra el Certificado de Oro de 1863 $100 . Con solo tres ejemplos conocidos en existencia, este billete tiene un valor asombroso. En un evento de subasta histórico, uno de estos certificados cambió de manos por la asombrosa suma de $2.12 millones.
¿Qué hace que esta nota sea tan especial? Más allá de su escasez, representa un capítulo único en la historia monetaria de Estados Unidos. El reverso del certificado lleva la promesa de "Cien Dólares en Moneda de Oro", un testimonio de una era pasada de moneda respaldada por metales preciosos.
El Certificado de Oro de 1882: Un Testimonio de Rareza
Otra joya de la serie de certificados de oro es el billete de 1882 $100 que presenta a Thomas Hart Benton. Este raro ejemplar ha visto cómo su valor se ha disparado a lo largo de los años, con una venta reciente que alcanzó los $822,500 en una subasta.
Al igual que su homólogo de 1863, solo se conocen tres ejemplos que existen. La rareza de estos billetes, combinada con su importancia histórica, sigue impulsando su valor en el mercado de coleccionistas.
El esquivo certificado de plata de 1878
La transición de oro a plata, el Certificado de Plata de 1878 $100 se erige como un monumento a la escasez numismática. Con solo cinco que se cree que existen, y solo uno en manos privadas, este billete representa la cima de los sueños de los coleccionistas.
El ejemplo más fino conocido de esta serie alcanzó los $540,000 en una subasta, subrayando la intensa demanda por estas raras piezas de la historia monetaria.
La Nota del Tesoro 'Sandía' de 1890
Apodado adecuadamente por su distintivo diseño inverso, el 1890 $100 'Nota del Tesoro Sandía' es un favorito entre los coleccionistas. Con solo 35 ejemplos conocidos, muchos de los cuales se encuentran en colecciones gubernamentales, estas notas son muy buscadas.
El más fino espécimen de propiedad privada se vendió por $356,500, consolidando su estatus como uno de los billetes de moneda más valiosos que existen.
Tesoros Modernos: El Atractivo de los Números de Serie Especiales
Mientras que los billetes antiguos alcanzan los precios más altos, incluso los billetes modernos $100 pueden tener un valor significativo más allá de su valor nominal. La clave está en sus números de serie, donde ciertas combinaciones transforman billetes ordinarios en coleccionables valiosos.
Los coleccionistas buscan con entusiasmo billetes con secuencias palindrómicas, números repetidos sólidos y "escaleras" secuenciales. Por ejemplo, un billete con el número de serie 00000001 podría alcanzar potencialmente hasta $15,000.
Otros tipos de números de serie codiciados incluyen:
El mundo de las monedas raras ofrece una fascinante visión de la intersección de la historia, el arte y las finanzas. Ya sea un certificado de oro de hace un siglo o un billete moderno con un número de serie único, estos billetes $100 demuestran que a veces, un Benjamin puede valer mucho más que cien dólares.
A medida que el mercado numismático sigue evolucionando, ¿quién sabe qué tesoros ocultos pueden estar circulando todavía en billeteras y cajas registradoras en todo el país? La próxima vez que manejes un billete de $100 , tómate un momento para examinarlo de cerca: podrías estar sosteniendo una pequeña fortuna en tus manos.