En las finanzas tradicionales, los corredores juegan un papel crucial en la facilitación de transacciones y en la provisión de servicios financieros. Sin embargo, la llegada de Web3 y la tecnología blockchain ha introducido nuevas formas de intermediarios, remodelando el panorama de las transacciones financieras.
Tipos de intermediarios: Tradicionales vs. Web3
Corredores Tradicionales
Corredores de Bolsa: Intermediarios autorizados para el comercio de valores
Agentes de Bienes Raíces: Facilitan transacciones de propiedades
Corredores de Seguros: Ayudan a encontrar pólizas de seguro adecuadas
Corredores de Hipotecas: Median entre prestamistas y prestatarios para préstamos hipotecarios
Corredores de mercancías: Manejan transacciones de mercancías como petróleo y oro
Intermediarios Web3
Intercambios Centralizados (CEXs): Plataformas digitales para el comercio de criptomonedas
Intercambios Descentralizados (DEXs): Protocolos basados en blockchain para el comercio entre pares
Creadores de Mercado Automatizados (AMMs): Sistemas basados en contratos inteligentes para la provisión de liquidez
Protocolos DeFi: Aplicaciones de blockchain que ofrecen varios servicios financieros
Modelos de Ingresos: De Comisiones a Tarifas de Protocolo
Ingresos de Corredor Tradicional
Tarifas basadas en comisiones por operaciones
Tarifas de gestión de activos
Comisiones basadas en el diferencial
Tarifas de mantenimiento de cuenta e inactividad
Ingresos de intermediarios Web3
Tarifas de negociación en CEXs
Tarifas de gas y tarifas de protocolo en DEXs
Recompensas para proveedores de liquidez en AMMs
Recompensas por yield farming y staking en protocolos DeFi
Servicio Completo vs. Autogestionado: Una Comparación a Través de Ecosistemas
Finanzas Tradicionales
Corredores de Servicio Completo: Ofrecen asesoría y servicios financieros integrales
Corredores de descuento: Proporcionan plataformas de trading básicas con mínima orientación
Finanzas Web3
Servicios de Custodia: CEXs que ofrecen interfaces amigables para el usuario y servicios adicionales
Plataformas No Custodiales: DEXs y protocolos DeFi para usuarios de criptomonedas autodirigidos
El papel de los contratos inteligentes en la intermediación descentralizada
Los contratos inteligentes sirven como intermediarios sin confianza en Web3, automatizando muchas funciones que tradicionalmente realizaban corredores humanos:
Ejecutando operaciones en DEXs
Gestión de fondos de liquidez en AMMs
Facilitando el préstamo y el endeudamiento en protocolos DeFi
Automatización de estrategias de yield farming
Ventajas y desventajas de los intermediarios de Web3
Pros:
Acceso global a los mercados 24/7
Reducción del riesgo de contraparte a través de contratos inteligentes
Mayor transparencia de las transacciones
Tarifas más bajas para ciertos servicios
Contras:
Barreras técnicas más altas para la entrada
Potenciales vulnerabilidades en contratos inteligentes
Incertidumbre regulatoria en muchas jurisdicciones
Desafíos de volatilidad y liquidez en algunos mercados
Elegir el Intermediario Adecuado para Sus Necesidades
Considera estos factores al seleccionar entre corredores tradicionales e intermediarios Web3:
Su competencia técnica y comodidad con los activos digitales
El nivel de control y responsabilidad que deseas sobre tus activos
Los tipos de productos o servicios financieros que necesita
Su tolerancia al riesgo y preocupaciones regulatorias
El Futuro de la Intermediación Financiera
A medida que las líneas entre las finanzas tradicionales y Web3 continúan difuminándose, es posible que veamos surgir modelos híbridos, combinando el cumplimiento regulatorio de los corredores tradicionales con la eficiencia y accesibilidad de los sistemas basados en blockchain. La clave para los usuarios será mantenerse informados sobre el paisaje en evolución y elegir intermediarios que mejor se alineen con sus objetivos financieros y perfiles de riesgo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Comprendiendo los intermediarios financieros en Web3: de los corredores tradicionales a los intercambios descentralizados
La Evolución de los Intermediarios en Finanzas
En las finanzas tradicionales, los corredores juegan un papel crucial en la facilitación de transacciones y en la provisión de servicios financieros. Sin embargo, la llegada de Web3 y la tecnología blockchain ha introducido nuevas formas de intermediarios, remodelando el panorama de las transacciones financieras.
Tipos de intermediarios: Tradicionales vs. Web3
Corredores Tradicionales
Intermediarios Web3
Modelos de Ingresos: De Comisiones a Tarifas de Protocolo
Ingresos de Corredor Tradicional
Ingresos de intermediarios Web3
Servicio Completo vs. Autogestionado: Una Comparación a Través de Ecosistemas
Finanzas Tradicionales
Finanzas Web3
El papel de los contratos inteligentes en la intermediación descentralizada
Los contratos inteligentes sirven como intermediarios sin confianza en Web3, automatizando muchas funciones que tradicionalmente realizaban corredores humanos:
Ventajas y desventajas de los intermediarios de Web3
Pros:
Contras:
Elegir el Intermediario Adecuado para Sus Necesidades
Considera estos factores al seleccionar entre corredores tradicionales e intermediarios Web3:
El Futuro de la Intermediación Financiera
A medida que las líneas entre las finanzas tradicionales y Web3 continúan difuminándose, es posible que veamos surgir modelos híbridos, combinando el cumplimiento regulatorio de los corredores tradicionales con la eficiencia y accesibilidad de los sistemas basados en blockchain. La clave para los usuarios será mantenerse informados sobre el paisaje en evolución y elegir intermediarios que mejor se alineen con sus objetivos financieros y perfiles de riesgo.